Archivado en
Sanidad sanciona con 9.015 euros al servicio de prevención ajeno ASEM por atentar contra la legislación sanitaria
NOTA DE PRENSA
CCOO aboga por un acuerdo tripartito que resuelva el problema de la falta de especialistas médicos y acabar con "chapuzas sanitarias" para eludir la prevención de enfermedades laborales
Las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio pretenden reforzar la participación de los trabajadores que deberán ser consultados sobre la implantación y aplicación del plan de prevención de la empresa, la evaluación de los riesgos, la planificación y la organización preventiva. Además el plan de prevención deberá quedar reflejado en un documento y conservarse a disposición de la autoridad laboral, sanitaria y los representante de los trabajadores.
El Real Decreto también modificará algunos aspectos relacionados con las entidades especializadas que actúan como servicios de prevención. De esta manera se determina el momento de realización de la primera auditoria y se acorta en un año el período para la repetición de ésta, reduciéndose a dos años para las empresas con actividades de especial peligrosidad. El nuevo decreto regula por primera vez las auditorias voluntarias para permitir la adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora.
La norma laboral entrará en vigor el próximo 29 de junio, aunque determinados aspectos relativos al plan de prevención de riesgos laborales no lo harán hasta un mes después.
Agencias
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC
BOLETÍN INFORMATIVO