Archivado en Documentacion, Publicaciones, Salario, Socio Economico

Regulando la transparencia y la sostenibilidad
Participamos en III Conferencia sobre Información no financiera
Notas de nuestra intervención en la III Conferencia sobre Información no financiera organizada por Sustain4 el 24/01/2019 en Madrid. #IIICINF.
Acceso al programa. Descarga el artículo completo en formato PDF
La conferencia en la que participamos fue moderada por Tomas Díaz (del periódico El Economista) - Cecilia Carballo (Greenpeace) - Jose Carlos Gzlez. (CCOO) - Mar Asunción (WWF) - Orencio Vazquez (ObservatorioRS) (en la fotografía, en este orden)
En tres años, la nueva ley 11/2018 obligará también a las empresas de más de 250 empleados.
Destacamos:
La 'ley de los santos inocentes'. Así la bautizó un ponente, en referencia a la fecha de su aprobación, y a la audacia con la que se han incluido algunas mejoras sobre el contenido de los informes, ahora obligatorios.
- Llevamos 20 años luchando por una información clara, relevante y comparable (en texto y espíritu de la Directiva europea de 2013 en la que se basa esta ley, y que obliga de igual manera a las empresas de la Unión Europea)
- No queremos de nuevo una relación de protocolos, planes y códigos, sino más indicadores de rendimiento (KPI's) y ratios que proponemos en distintas instancias (legales, institucionales, a empresas y patronales. También a nivel internacional)
- ¿Valor compartido? Algo se ha concretado respecto a tener información sobre desigualdad, brechas salariales (*) y 'huella fiscal' de las empresas (ver nuestro otro artículo 'Estupidez Fiscal' ), por ejemplo (son demandas y objetivos de nuestro proyecto/proyecto #RSequidad ) Igualdad, conciliación, tiempo de trabajo, medidas sobre desconexión laboral. Tiempo y dinero / Trabajo y vida.
- Los informes deben contener información clara sobre la propiedad (y responsabilidad) de la empresa, y un 'mapa' de su cadena productiva (no queremos más 'responsabilidad subcontratada'). Una debida diligencia, también, y casi para empezar, en esto.
- Deben informar también sobre la gestión y previsión del cambio (incluido el tema medioambiental. Cambio Climático y Transición Justa)