Archivado en jornada de Trabajo de Cualtis, Publicaciones Cualtis, Legal Cualtis

Pausas y desplazamientos: ejemplos y casos concretos
Algunas sentencias han generado jurisprudencia aclaratoria de períodos a considerar “tiempo efectivo de trabajo”, lo que ahora afectará a su registro. Vemos algunos casos.
- Cualquier pausa de 15 minutos para tomar café se considera tiempo de trabajo, como las pausas para ir al baño o similares. También la pausa de 20 minutos de un trabajador con jornada continua. En todos estos casos sólo habría que registrar una entrada y una salida.
- En una jornada partida de 9h a 6h. con una hora para comer habrá que registrar en cambio el tiempo de la comida y, por lo tanto, fichar entrada y salida dos veces: por la mañana y por la tarde.
- Los tiempos de desplazamiento en un trabajo con movilidad (por ejemplo, un comercial) son un caso interesante con dos variables:
- Si el trabajador tiene centro de trabajo, los desplazamientos que no sean la propia ida y vuelta desde su residencia al centro se deben considerar jornada de trabajo.
- Si no está adscrito a un centro de trabajo, sino que debe salir de su domicilio a diario, el trabajador está ya a disposición del empresario y ejerciendo su actividad desde que sale de su residencia, por lo que estos desplazamientos computarían como tiempo de jornada.

Artículos más leídos hoy