Archivado en Salud Laboral, Convocatorias

Riesgos Psicosociales: evaluación y medidas preventivas
La jornada de salud laboral tendrá lugar el jueves 24 de octubre en horario de 9:30h a 13:30h en el Salón de Actos de CCOO de La Rioja.
Está organizada por a la Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Navarra y financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.
Esta jornada se desarrollará bajo la temática de los riesgos psicosociales, su evaluación y las medidas preventivas que se pueden aplicar. Contaremos con técnicas del IRSAL del Gobierno de La Rioja, y de la Inspección de Trabajo de La Rioja. Todo ello moderado y conducido por Carmen Sesma, Secretaria de Salud Laboral de CCOO de Navarra.
Para asistir a esta jornada es preciso la inscripción previa a través de este enlace.
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.
El estrés, el acoso y el malestar físico y psíquico que sufren muchos trabajadores y trabajadoras son resultado de una mala organización del trabajo y no de un problema individual, de personalidad o que responda a circunstancias personales o familiares.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera que la organización del trabajo forma parte de las condiciones de trabajo que influyen en la salud y seguridad de los y las trabajadoras, entre otros mecanismos a través de la exposición nociva a los riesgos psicosociales. Por ello, las características de la organización del trabajo deben ser evaluadas, controladas y modificadas si generan riesgos.
La evaluación de riesgos psicosociales debe realizarse utilizando métodos que apunten al origen de los problemas (principio de prevención en el origen), es decir, a las características de la organización del trabajo y no a las características de las personas.
Para la evaluación de los riesgos psicosociales existen métodos avalados por estudios científicos y no debe aceptarse cualquier método. Los y las trabajadoras, y sus representantes, tienen derecho a exigir la protección de su salud y para ello a participar propositivamente en todas las etapas de la prevención de riesgos laborales, también en relación a la prevención de riesgos psicosociales. Como ayuda, está disponible la Guía del delegado y delegada de prevención para la intervención sindical: organización del trabajo, salud y riesgos psicosociales.
Los daños a la salud por riesgos psicosociales no son un problema individual, hay que hacer prevención para todos y todas.
