Archivado en Campañas, Ciberderechos, Socio Economico
VICTIMAS DE LA SIN RAZÓN UNIDOS CONTRA EL CANON DIGITAL
Todos somos Ana
Ana María Méndez, puede perder su negocio y hasta su casa. Es una de las víctimas que está produciendo la implantación -desde el 1 de septiembre de 2003 - de los cánones digitales para los soportes cds y dvds vírgenes grabables. Su testimonio de resistencia ante la injusticia a que ha sido sometida por la sinrazón del canon, arbitrario, indiscriminado e injusto en compensación por nada. Ha ganado la inteligencia, el corazón y la solidaridad de miles de internautas españoles.
¿Pero quién es Ana María Méndez? ¿Qué ha hecho para llegar a esta situación límite? ¿Quién es culpable de su situación? A continuación reproducimos extractos de algunos de los artículos que responden a esas y a otras preguntas. Es muy probable que tras su lectura, también diga como nosotros que: Todos somos Ana.
Carta de Ana María Mendez a Ramoncín
Quiero dudar que a día de hoy, Ramoncín, sepa que cientos de negocios
familiares somos acosados por la sociedad que lidera, a los que nos
reclaman cantidades millonarias sobre productos que compramos y
vendimos desde 1999. Nos aplican el cobro del canon con carácter
retroactivo, y nos lo exigen judicialmente en lugar de a los
importadores y fabricantes, abogando por una extraña interpretación de
"la cadena solidaria", ¿solidaria? bonita palabra oída tantas veces en
boca de Ramoncín.
Artículo de JAVIER RADA.en 20 Minutos
Han sido canonizados. Ana regenta Traxtore, una empresa familiar de
productos informáticos en la calle Sepúlveda de Barcelona. Y la
Sociedad General de Autores (SGAE) le reclama 18.000 euros por haber
vendido CD y DVD sin canon, la tasa de compensación por copia privada.
"Nos quieren arruinar", dice. Puede que algún día Ana también sea
canonizada por los suyos, se ha convertido en el bastión de batalla de
Apemit.
Javier Casares de Ojo Buscador y moderador de la presentación de los 15 sitios web de éxito seleccionados por el ENI
Ana María Méndez que habló de APEMIT, una asociación que quiere ayudar
a todas las tiendas que están siendo extorsionadas por la $$$$.
Artículo de Daniel Rodríguez Herrera en Libertad Digital
Ana María es madre de familia y empresaria desde que en 2002 montara
una pequeña tienda de informática, llamada Traxtore No cree que su
tienda siga abierta en 2007. En el I Encuentro Nacional de Internautas
relata cómo la SGAE le hizo una auditoría ..Ana, de todos modos, ha
resultado un hueso más difícil de roer de lo esperado. Ha creado una
asociación de minoristas de productos informáticos, una web con toda la
documentación de su caso y hasta un cómic donde explica detalladamente
hasta qué punto la SGAE nos saca hasta los higadillos. Ella no es
Ramoncín.
Javier Cuchí en El Incordio
Ana María tiene un problema enorme (tan enorme como una demanda de
66.000 euros) que le ha interpuesto la $GAE en una nueva jugada sucia
(y típica) del cobrador por excelencia de tasas, pechos, aranceles,
impuestos privados mucho peores que los públicos y cánones infinitos,
hasta el mismísimo birlibirloque como arte devengador de la exacción.
La mujer es luchadora. La página web que ha abierto lo demuestra, como
lo demuestra asimismo el hecho de que se ha erigido en pie de guerra y
ha creado una asociación de perjudicados (o perjudicables)por este tipo
de abominaciones: la Asociación Española de Pequeñas y Medianas
Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías.
Merce Molist en El País
Méndez recuerda que, cuando fue demandada, vendía el CD más económico,
a 21 céntimos: "Ahora ya no vendo nada con canon. Por su culpa, he
pasado tres años gastando dinero en abogados, con mucha impotencia,
sabiendo que pagar significaba cerrar el negocio y viendo cómo nadie
auditaba a los que me vendieron material sin canon".
Nota de la Asociación de Internautas
Ana María Mendez autora de la Carta a Ramoncín . Ahora ha hecho el
guión de este comic BASADO EN UNA HISTORIA REAL con Ilustraciones de
Mermadon y documentación del Ministerio de Cultura,
Pablo Fernández en El País.es
La Asociación de Internautas, por su parte, reseña un comic realizado
por Ana María Méndez en el que se repasa lo que puede costar el canon
en un día normal.
Nota de Todoscontraelcanon.es
Ana María Méndez, afirma que "la ley acaba de ser aprobada y a nuestros
socios se les reclama judicialmente el canon correspondiente a las
grabadoras de forma retroactiva desde el año 2000 y el de los mp3 desde
el 2002".
Reportaje de Expansión
Según el servicio jurídico de Apemit, las entidades de gestión aplican
tres vías de actuación: "Iniciando una auditoría, luego una reclamación
extrajudicial y, finalmente, una demanda en función de la cuantía;
mediante un procedimiento de exhibición de libros y documentación a
mayoristas o minoristas; o bien, iniciando, directamente, una demanda
de juicio ordinario, sin auditoría previa, sirviéndose de datos
obtenidos por el mayorista".
----------------------------------------------------------------------------
YA HAY 573.000 FIRMAS CONTRA EL CANON
Díles con tu firma NO AL CANON
No te quedes parado. Distribuye este mensaje entre todos tus contactos. Qué nadie diga que no firmó contra el CANON porque nadie se lo dijo. ¡!Haz que se enteren!!.
Firma aquí
No lo olvides: Firma y haz correr este mensaje
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC
BOLETÍN INFORMATIVO