Archivado en Convocatorias

V congreso de EFFAT (Sindicatos de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo): Por una EFFAT más fuerte
Bajo el lema “Organizar. Luchar. Ganar”, la Federación Europea de Sindicatos de la Alimentación, la Agricultura y el Turismo (EFFAT), de la que es miembro la Federación de Servicios de CCOO, celebrará los días 6 y 7 de noviembre su 5º Congreso en Zagreb, Croacia. Reunirá a delegados de 34 países que representan a los trabajadores de todos los sectores europeos de la agricultura, la alimentación y el turismo para debatir su enfoque colectivo de los retos sindicales actuales.
En los dos días previos al Congreso formal, EFFAT celebrará una serie de conferencias paralelas dedicadas a algunos temas específicos :
- la discriminación contra las mujeres y las personas LGBTBI en el lugar de trabajo y en la sociedad en general;
- una conferencia en Europa Central, Oriental y Sudoriental para debatir los desequilibrios intracontinentales y
- los retos a los que se enfrentan los jóvenes de toda Europa para encontrar un trabajo estable y digno.
El Congreso trazará el curso de la EFFAT para los próximos cinco años, estableciendo sus prioridades y plan de acción, así como eligiendo a sus nuevos dirigentes y órganos ejecutivos. Se tratará de abordar una serie de cuestiones paneuropeas que afectan a los trabajadores de los sectores de EFFAT, como el dumping social, los efectos del cambio climático y la digitalización, y el trabajo precario.
La continua falta de una regulación adecuada y coherente para gobernar y mitigar las discrepancias intraeuropeas, junto con la persistencia de soluciones neoliberales ineficaces a las crisis financiera y de la Eurozona, ha dado lugar al dumping social y a la competencia desleal, a la discriminación contra los trabajadores migrantes y a un aumento del trabajo precario.
EFFAT presentará su plan quinquenal para luchar por una Europa más justa para los trabajadores a lo largo de toda la cadena de suministro de alimento, que incluye:
- Fortalecer la negociación colectiva para aumentar los salarios y lograr mejores niveles de vida y de trabajo
- Luchar contra el neoliberalismo, el aumento de las desigualdades, el fenómeno de los trabajadores pobres y las condiciones de trabajo precarias
- Salvaguardar un planeta sano a través de la acción climática y abogar por medidas reguladoras orientadas al futuro para construir una transición justa y nuevos empleos de calidad.
- La garantía de que se dé prioridad a la mejora de las cualificaciones, la formación profesional y condiciones empleo adecuadas, frente a los intereses financieros a corto plazo.
- Modelar el impacto de la digitalización y la automatización y garantizar una parte equitativa de los beneficios tecnológicos para todos los actores implicados.
- Oposición directa e inequívoca al racismo -incluida la explotación de la mano de obra migrante- en todas sus formas.
- Condena incondicional por acoso y abuso de género, incluyendo acoso sexual y prejuicios anti-LGTBI.
