Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Socio Economico
BBVA Colombia promueve una campaña antisindical
Tras la adquisición del Banco Granahorrar ha emprendido una agresiva campaña antisindical que consiste en exigirle a los trabajadores su inmediata renuncia al Sindicato, a los beneficios de la Convención Colectiva, y a aceptar el Pacto Colectivo con el que pretende disminuir costos y generalizar la inestabilidad laboral.
El Banco BBVA Colombia ha sido calificado como uno de las dos entidades financieras con mejores índices de sostenibilidad, ética y responsabilidad social en Latinoamérica según un estudio anual en el sector realizado por la compañía de investigación Management & Excellence.
Sin embargo, esta calificación se contradice con el accionar actual del
Banco, el cual, tras la adquisición del Banco Granahorrar ha emprendido
una agresiva campaña antisindical que consiste en exigirle a los
trabajadores su inmediata renuncia al Sindicato, a los beneficios de la
Convención Colectiva, y a aceptar el Pacto Colectivo con el que
pretende disminuir costos y generalizar la inestabilidad laboral.
Así mismo ha implementado mecanismos de presión contra quienes se
afilien a la Organización Sindical, llegando incluso al despido de
varios de ellos.
Esto motiva que la Unión Nacional de Empleados Bancarios de Colombia
UNEB - emita un pronunciamiento en el que exige del BBVA Colombia el
cese de esta campaña antisindical que atenta contra el derecho que
tienen los trabajadores a la asociación y a la contratación colectiva.
PRONUNCIAMIENTO DE LA UNEB
Bogota, Agosto 24 de 2.006
QUE CESE LA ACTIVIDAD ANTISINDICAL DE BBVA COLOMBIA
En pasados días la dirección del banco notifico a una comisión sindical
de nuestra organización la decisión de proponer a un sector de
trabajadores la invitación para que se acogieran al pacto colectivo,
señalando que los invitados serian aquellos funcionarios que tuvieran
una posición jerárquica y algún nivel de mando; también el banco ha
planteado que desea un cambio en la forma como se han desarrollado las
relaciones laborales en el pasado para lo cual plantea la creación de
un comité de concertación, aceptando de alguna manera el estilo
unilateral que impuso en la definición de asuntos que comprometen a las
partes involucradas en la contratación laboral: empresa, sindicatos,
trabajadores.
Sin embargo otra cosa dicen los comportamientos del banco, veamos:
nunca cumplió los compromisos adquiridos en la última negociación, en
particular, de forma arbitraria no volvió a citar el comité paritario
de salud, tampoco el de evaluación y escalafón. Transcurrieron ocho
meses para que enviara el borrador de la compilación de normas que
debía haberlo hecho en 30 días.
El comité de vivienda estuvo paralizado durante 5 meses debido al
manejo arbitrario e incoherente que el banco hace de la información,
necesaria para la aprobación de créditos; los funcionarios de recursos
humanos entre ellos Liliana Moreno, Alberto Garzón y Edgar Cubides
mantienen a nombre del banco una permanente actitud de hostilidad
contra las organizaciones sindicales que se materializa en las amenazas
contra trabajadores afiliados y en la utilización del chantaje como
instrumento discriminando a los afiliados a quienes se les exige su
desvinculación al sindicato si aspiran a alguna promoción.
Con ocasión de la entrada en vigencia de la ley 1010 sobre maltrato
laboral, el banco decidió maltratar las relaciones laborales actuando
arrogantemente desconociendo la condición de interlocutor valido que
actúa en nombre de los trabajadores que tienen los sindicatos, no se
nos escucho, menos se nos respondieron nuestras comunicaciones.
Hace dos años las repetidas actitudes de hecho por parte del banco,
llevaron a respuestas de los sindicatos que tomaron la forma de
asambleas informativas, lo que obligo a que empresa y sindicatos
asumieran el compromiso de restablecer y fortalecer instancias de
interlocución en la búsqueda de positivas soluciones sin buscar el
camino de la fuerza y en procura de la auto composición que implicaba
que no serian terceros los llamados a solucionar las tensiones que se
presentaran en las relaciones obrero patronales; cumplimos con nuestra
palabra en este periodo a pesar de que el banco como se advierte no
modifico sus proceder y como si faltara algo, ahora nos enteramos que
el banco continuo con una querella ante el ministerio de protección
social derivada de los problemas del año 2.004 con la cual aspira a
sancionar a los sindicatos y sus representantes faltando con ello a los
compromisos y aprovechando la desprevención y la buena fe de estos;
mientras se nos invitaba a conversar y concertar se nos tendía una
celada.
Recientemente el banco extendió una amenazadora propuesta de
negociación a funcionarios la mayoría de ellos afiliados al sindicato
en la que además de desmejorar los contenidos intimido sugestivamente
diciendo que el que no aceptara debía esperar las consecuencias, que ya
se sabia como era el banco, que tendrían que ir a las oficinas, que no
aguantarían en fin, en los términos de la ley 1010 todo tipo de
maltrato, como se puede constatar nunca se elaboro una preliquidación
sino que se utilizo el deplorable y cuestionable estilo de extender en
cualquier papel y a mano las cifras de la liquidación, anónimas?
Para completar tras el fin de debilitar la convención colectiva y
conculcar derechos, el banco adelanta en la actualidad su campaña de
adhesión al pacto, para lo cual pareciera que la política es la de que
el fin justifica los medios y que todo vale, esta circulando en la
dependencia un anónimo cuyo autor es el banco en el cual se falsea la
realidad respecto del alcance de los derechos convencionales y en el
que sutilmente desarrolla una campaña antisindical en la que plantea
que los trabajadores no tienen necesidad y no deben afiliarse al
sindicato para adquirir o preservar sus derechos; también en las
reuniones citadas para el efecto se plantea que adherirse al pacto es
responder al voto de confianza que el banco le da a los trabajadores al
mantenerlos contratados, es decir que por la vía contraria se
interpretaría que el que no se adhiera esta contra el banco, lo que
constituye un abierto constreñimiento (quien no este conmigo esta
contra mi), también conocemos testimonios de trabajadores que
habiéndose afiliado a la organización sindical han sido citados a las
instalaciones de recursos humanos para exigirles su desafiliación,
rabiosa campaña propia de los lejanos años del sectarismo y el
macartismo que retrae las relaciones obrero patronales a las peores
épocas de barbarie y niega la civilidad democrática de la tolerancia y
respeto por el contradictor.
Pretender la desaparición física de quien es diferente, introducir la
intolerancia y la concepción de tierra arrasada, actuar de hecho no
traerá nada positivo; ademas que nada tiene que ver con el fementido
espíritu de concertación planteado por el banco. Una completa burla.
La responsabilidad social empresarial de BBVA , su observancia del
respeto al pacto mundial a los convenios de OIT a la declaración de San
José de Costa Rica se materializan al tener en cuenta los derechos de
los trabajadores y sus organizaciones así como el reconocimiento a la
dignidad de sus colaboradores y en la construcción de la civilidad
democrática que tanto necesitamos y cuya ausencia, como en España,
cuanto costo en el pasado al desarrollo armónico del progreso y la
civilidad que reclamamos, que se suspenda inmediatamente la campaña
antisindical de BBVA y se respeten los derechos individuales y
colectivos de los trabajadores
Cordialmente,
COMITÉ NACIONAL DE EMPRESA
Envíen correos expresando su opinión y solidaridad a estas direcciones:
Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB0
Carrera 15 No. 35-30, Teusaquillo Bogota Colombia
Teléfono: 00-571-320-3511
Telefax : 00-571-320-3511
E-mail: billkings88@hotmail.com