Archivado en

Lidl: CCOO pide prorrogar las medidas
Desde CCOO, estamos viendo la preocupación existente en toda la plantilla por la ampliación del estado de alarma, a lo que se suma el no saber que ocurrirá a partir del día 29 de marzo, cuando terminan las medias excepcionales de saldo positivo y negativo.
Por ello hemos solicitado a la empresa que se prorroguen dichas medidas, entendiendo que, en estos momentos excepcionales las soluciones también deben ser excepcionales, para no cargar al trabajador con la carga de unas circunstancias sobrevenidas.
Desde la empresa se nos contesta que no saben el alcance del estado de alarma, y por lo tanto no puede seguir aplicando las medidas que venía realizando en el saldo de horas, por tanto, lanzamos una propuesta que consiste en lo siguiente:
1. HORAS POSITIVAS: Que se sigan pagando todas las horas positivas realizadas, entendiendo que el esfuerzo no puede ser compensado en tiempo, máxime cuando supone un riesgo mayor para las trabajadoras y trabajadores que lo realizan. La empresa nos contestará a esta petición antes del 29 de marzo.
2. HORAS NEGATIVAS: Desde CCOO, hemos solicitado la condonación de todas las horas negativas tal y como se viene realizando, la empresa se muestra reacia a este tema, ya que nos comentan, que no pueden saber el impacto de esta medida, por lo que nos dicen, que esperemos a ver el impacto total y luego negociar que hacemos con esas horas, desde CCOO decimos que nuestra propuesta va a seguir siendo la condonación, por otro lado avisamos a la empresa, que estaremos vigilantes para que no se cometan bajadas de horas, allí donde no se está bajando la venta.
3. PRODUCTIVIDAD: Desde CCOO exigimos, que se aparque la productividad, no entendemos en momentos como los que estamos viviendo, que la empresa esté apretando con sacar una productividad, que encima, no la regularizan siquiera con las ventas actuales, es decir, quieren la misma productividad vendiendo 400.000 que si hubieras previsto 600.000, esto no lo podemos tolerar, ya que es echar sobre la espalda de las trabajadoras y trabajadores la carga de la bajada de ventas que se está produciendo.
4. MASCARILLAS, GUANTES Y GEL DESINFECTANTE: Desde CCOO, exigimos que se mantengan los envíos de todas las medidas de seguridad a los centros de trabajo, y que paren las actuaciones denigrantes que nos estamos encontrado, como decir que no se dan más mascarillas aun habiendo en tienda, o la desinformación diciendo que se deben lavar, cuando no es cierto, exigimos que queden claros los protocolos de uso y cambio de dichas protecciones, y que la dirección actúe, cuando un mando intermedio no las cumpla. La empresa dice que está trabajando para abastecer a todos los centros de trabajo y que siguen intentando mejorar los elementos de seguridad.
5. CONTROL DE AFOROS REAL: Solicitamos a la empresa que el aforo se siga respetando, que sigan los vigilantes de seguridad o personal externo para controlarlo y que se revise para bajarlo en tiendas pequeñas igual que ha aumentado a 70 personas el de las tiendas de más de 1200m2.
6. TERMÓMETROS: Se van a implantar en estos días en las entradas a las plataformas para que ningún empleado, ni ningún camionero entre en la plataforma si tiene fiebre, celebramos la medida, aunque entendemos que debería ser extensible a las tiendas también.
7. USO DE ROPA BAKE OFF: No se puede seguir compartiendo el uso de estas prendas y se hará llegar en caso necesario para que no se haga uso compartido.
8. PROTOCOLO DE POSITIVOS: Apremiamos a que la empresa tenga un protocolo real cuando hay un positivo, la empresa tiene compañeros para que estos puedan pedir que dar un certificado a los la baja por cuarentena y que no vuelvan a ocurrir casos en los que hay un positivo y después de pocos días se vuelva a la tienda porque no se dispone de la baja.
9. MOVIMIENTO DE TRABAJADOR@S ENTRE TIENDAS: Se deja claro a la empresa que NO puede haber movimiento de trabajador@s entre las tiendas a no ser que sea estrictamente necesario para cubrir el servicio (que no pueda llevar la tienda el funcionamiento normal si no vienen trabajadores) no para cubrir el que aquí me sobra uno y allí me falta otro.
10. APERTURA DE DOMINGOS Y FESTIVOS: Ante la petición que hicimos del cierre en DyF la empresa dice que va a cerrar aproximadamente el 50% de las tiendas que abrían y además lo harán solo hasta las 15h. exceptuando en Canarias, Castelldefels y Ceuta que tendrá el cierre a las 20h.
11. VENTA DE NF: Después de diversas quejas que se le han transmitido sobre que, la venta de estos productos atrae ventas compulsivas y no necesarias, la empresa nos informa que se suprimen todos los anuncios y folletos de NF, pero que mandará a tienda NF permitido de venta (sanidad y ortopedia, art. limpieza y papelería) que se irá poniendo a la venta y retirando el que hay actualmente.
12. INVENTARIOS: Solicitamos la paralización de inventarios en estos momentos tan difíciles para l@s trabajador@s, no tiene sentido la realización de inventarios cuando estamos tod@s preocupad@s por la pandemia que estamos sufriendo.
Esperamos que la empresa se de cuenta de que las ventas en estos momentos no son lo más importante sino las personas que hacen posible que día a día se abran nuestras tiendas y se pongan en funcionamiento nuestros almacenes logísticos.