Archivado en
Unos 140.000 trabajadores, convocados hoy a la huelga de la construcción en Barcelona
SINIESTRALIDAD LABORAL
Unos 140.000 trabajadores del sector de la construcción en la provincia de Barcelona están convocados hoy, viernes, a una huelga de 24 horas convocada por los sindicatos CC.OO. y UGT, en protesta por la alta siniestralidad del sector.
El secretario general de la federación de la Construcción de
CC.OO. en Catalunya, Miquel Peláez, mostró hoy, en declaraciones a Europa Press,
su confianza en que los trabajadores "estarán a la altura" de la protesta, a
pesar de que la atomización del sector --con empresas de dos o tres
trabajadores, mayoritariamente-- puede dificultar el seguimiento.
Los sindicatos han optado por no realizar ningún acto central de protesta y han
preferido organizar piquetes informativos para dar a conocer la problemática
entre peones y obreros. En el caso de CC.OO., su líder Joan Coscubiela
participará en un piquete en la Ciudad Judicial de L'Hospitalet de Llobregat, en
fase de construcción.
La muerte de un joven de 18 años ayer en una obra de Santa Perpètua de Mogoda
(Barcelona) ha avivado la tensión entre sindicatos y patronal, que en este
momento han interrumpido todo tipo de "diálogo", según explicó Peláez a Europa
Press.
El fallecido, de 18 años, trabajaba para una empresa subcontratada y en el
momento del accidente estaba manipulando una máquina excavadora.
La Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña y el Gremio de Constructores de
Barcelona y comarcas han emitido una declaración en la que denuncian que "la
huelga de la construcción prevista para este viernes 29 de septiembre en la
provincia de Barcelona no está justificada".
A su juicio, el paro "causará un perjuicio arbitrario a los trabajadores y
empresas del sector que se esfuerzan por conseguir la máxima seguridad laboral
posible en las obras".
Los contratistas aseguran que, según fuentes del ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, en el período comprendido entre julio de 2005 y junio de 2006, en
Catalunya se ha producido una incidencia un 3% inferior a la del conjunto de
España.
Europa Press