Archivado en

UNI Europa pide el fortalecimiento de la competencia leal en el sector minorista europeo
En una carta enviada por UNI Europa al Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, le pide a la Comisión Euruopa que emprenda acciones rápidas para fortalecer la competencia leal en el sector minorista europeo en el contexto de crisis Covid-19
UNI Europa insta a la Comisión Europea a que reconozca que el sector se encuentra en una situación crítica y necesita varios programas de rescate financiero. La Comisión y los Estados Miembros deben asegurarse de que las pequeñas empresas (como las microempresas) también puedan acceder fácilmente al apoyo financiero y beneficiarse de él.
Instamos a la Comisión Europea a que presente una propuesta de un paquete económico más amplio para la recuperación del comercio minorista que beneficie a todos los trabajadores, incluidos los que tienen formas de empleo atípicas, así como a los actores de todos los tamaños.
Para abordar estas preocupaciones, pedimos a la Comisión: • coordinar el presupuesto de la UE con la decisión adoptada a nivel nacional para garantizar el acceso al crédito y el apoyo financiero a las empresas, especialmente a todo tipo de PYME, afectadas por el bloqueo y las medidas de emergencia;
- • establecer el marco jurídico y financiero adecuado para que los Estados Miembros presten apoyo financiero y de ingresos a los trabajadores y a los trabajadores por cuenta propia afectados por el desempleo o la suspensión del trabajo;
- • más allá de ponerla a disposición, garantizar que las empresas y especialmente todos los tipos de PYME y todos los trabajadores, incluidos los autónomos, tengan un acceso efectivo al apoyo financiero; exigir a los Estados Miembros que hagan participar a los interlocutores sociales nacionales en la elaboración y aplicación de las medidas nacionales; garantizar la financiación para habilitar y mejorar la capacitación tanto de las empresas como de los trabajadores para satisfacer las nuevas necesidades de competencia específicas del sector debido a la rápida transformación digital;
- • junto con los Estados Miembros, establecer un fondo de emergencia para la cadena de suministro al por menor que permita disponer de suficiente liquidez para ayudar a las empresas a cubrir la pérdida de ingresos, así como a hacer frente a sus obligaciones con respecto a los empleados, clientes y proveedores;
- • garantizar que las ayudas estatales estén sujetas a las siguientes condiciones: que las empresas sean signatarias de convenios colectivos, que se suspenda el pago de dividendos a los accionistas, que se mantengan todos los puestos de trabajo, que existan garantías ecológicas y que se respeten los derechos de los trabajadores y los sindicatos;
- • reconocer el Covid-19 como un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional dependiendo de las condiciones de exposición y convulsiones.