Archivado en Publicaciones, Salud Laboral
Boletín Salud Laboral Indra. Evaluación de Riesgos Psicosociales
CoCoChip
Los Delegados de Prevención, os solicitamos que participéis en una recogida de datos, que evalúa los riesgos psicosociales, que pudieran estar dándose en INDRA Sistemas (Arroyo de la Vega).
Salud Laboral. Evaluación de Riesgos Psicosociales
Factores Psicosociales
- Son aquellas características de las condiciones de trabajo, que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamamos estrés.
- Exceso de carga mental, y Presión Laboral son conceptos que nos son familiares, y suelen derivar en problemas de ansiedad, insatisfacción, etc...
¿Por qué solicitamos vuestra colaboración?
- Desde el año 2003 los representantes de los trabajadores, llevamos intentando que se realice un estudio de los riesgos psicosociales en INDRA. Tras numerosas reuniones, la empresa nos anunció que iba a realizar un estudio, para determinar si era necesario... realizar dicha evaluación.
- La demora de la Evaluación de Riesgos Psicosociales, nos llevó a denunciar esta situación ante Inspección de Trabajo, en marzo del 2004, y ésta conminó a INDRA a tenerla realizada en el primer semestre del año 2005.
- Enero 2006, tras el retraso en su realización desde CC.OO. volvemos a denunciarlo ante Inspección de Trabajo.
- Julio 2006. La empresa nos comunica en la última reunión celebrada del Comité de Seguridad y Salud, que aunque Inspección de Trabajo requirió a Indra, a realizar la Evaluación de Riesgos Psicosociales, NO sabe cuando, ni cómo la va a realizar, poniendo como excusa la actual situación de alta conflictividad laboral (manifestación, paros, etc...).
Ante esta situación los Delegados de Prevención, os solicitamos que participéis en una recogida de datos, que evalúa los riesgos psicosociales, que pudieran estar dándose en INDRA Sistemas (Arroyo de la Vega).
La recogida del cuestionario es anónima, y podéis devolverlo:
- En la Sección Sindical de CC.OO. (planta SS, frente a Reprografía)
- Entregarlo a cualquier delegado o delegada de CC.OO. que conozcáis.
- Por valija interna, sin origen, a la Sección Sindical de CC.OO. Planta SS.
- Por correo electrónico a la dirección de jlaguilera@indra.es
Os agradecemos de antemano vuestra colaboración, y en el caso de que no os haya llegado el cuestionario, os animamos a recogerlo en la sección sindical de CC.OO., o solicitarlo en la dirección de correo de jlaguilera@indra.es
Si conoces algún compañero desplazado: PÁSALA
¡ Tu participación es imprescindible !
Método ISTAS21 (CoPsoQ)
Instrumento para la Prevención de Riesgos PsicosocialesVersión corta de autoevaluación
Lo que tienes en tus manos es la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo ISTAS21 (CoPsoQ), que es la adaptación para el Estado español del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ).
Puedes usar esta versión corta para valorar, individualmente, la exposición psicosocial en tu puesto de trabajo.
Este instrumento está diseñado para identificar y medir la exposición a seis grandes grupos de factores de riesgo para la salud de naturaleza psicosocial en el trabajo.
Esta versión corta no es el único instrumento que puede o deba usarse para la evaluación de riesgos en pequeñas empresas, existen otros métodos (entrevistas, grupos de discusión ) que también son muy útiles, pero el uso de este cuestionario es
inmediato y para ello no necesitas más apoyo que un lápiz o un bolígrafo. Tú podrás analizar tus propias respuestas, comentarlas y compararlas, si así lo deseas, con tus compañeros y compañeras de trabajo.
Breve descripción del método de evaluación
COPSOQ ISTAS21 es una herramienta de evaluación de riesgos laborales de naturaleza psicosocial que fundamenta una metodología para la prevención. Es la adaptación para el Estado español del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ).
- Identifica y mide factores de riesgo, es decir, aquellas características de la organización del trabajo para las que hay evidencia científica suficiente de que pueden perjudicar la salud.
- Se trata de un instrumento diseñado para cualquier tipo de trabajo en el mundo laboral occidental. El cuestionario incluye 21 dimensiones psicosociales, que cubren el mayor espectro posible de la diversidad de exposiciones psicosociales que puedan existir en el mundo del empleo actual.
- Utiliza la técnica del cuestionario individual. Es anónimo, confidencial y de respuesta voluntaria. Permite la adaptación del cuestionario a la realidad de la unidad objeto de evaluación.
- Es una metodología cuyos resultados permiten detectar áreas de mejora y el desarrollo de alternativas más saludables de la organización del trabajo.
- Es una metodología de utilización pública y gratuita.
Por favor, lee detenidamente todas las preguntas y elige, con sinceridad para cada una de ellas, la respuesta que consideres más adecuada.
Aprobado por el Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo en su NTP 703
Decarga la hoja Excel con la herramienta de Istas21
La entrega la podéis hacer por cualquiera de los siguientes medios:
- En la Sección Sindical de CC.OO. (planta SS, frente a Reprografía)
- Entregarlo a cualquier delegado o delegada de CC.OO. que conozcáis.
- Por valija interna a la Sección Sindical de CC.OO. Planta SS.
- Por e-mail a: jlaguilera@indra.es
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC
BOLETÍN INFORMATIVO