Archivado en
IMPRESCINDIBLES. En defensa del empleo y la profesionalidad del principal activo del sector financiero español. Rueda prensa en directo
Jueves 3 de diciembre 10:30 horas. Con chat live para preguntas).
Informe sobre la evolución del empleo en el proceso de reestructuración del sector financiero 2008-2020
España es el país de la UE (27) que más intensamente ha reducido el “tamaño” del sector desde 2012 (solo superada por Grecia y Chipre).
Nuestro nivel de bancarización es de 37 empleados/as por cada 10.000 habitantes, de los más bajos de la UE y muy lejos de la media de 54,2 empleados/as/10.000 hab.
Si lo comparamos con países como Alemania, con 69,7 empleados/as por cada 10.000 habitantes vemos lo rentables que son las plantillas del sector financiero en España.
Después de 12 años de constantes ajustes y cambios estructurales, con expedientes de regulación de empleo, cierre de oficinas, amortización de 100.000 puestos de trabajo, cambios radicales de normativas y modelo de trabajo, quienes han sostenido el sector financiero en un entorno de crisis financiera y deterioro reputacional, quienes han vuelto a sostenerlo en una coyuntura sin precedentes, son justamente quienes le ponen rostro, quienes dan la cara, como bancarias y bancarios, que no banqueros
Intervienen:
-- José María Martínez | Secretario General CCOO Servicios
- Ana Herranz | Secretaria General SSE CCOO Banco Santander
- Manuel García | Secretario General SSE CCOO Bankia
- Nuria Lobo | Resp. Acción Sindical y Profesionalidad Sector Financiero CCOO.
- Representantes del sector
Convocatoria:
- Jueves 3 de Diciembre
- 10:30 h.
- Sede CCOO. C/ Fernández de la Hoz, 12- 2ª Planta | Sala de prensa
- Retransmisión en streaming en el canal de Youtube de CCOO Servicios (Con chat live para preguntas).
WhatsApp para preguntas: 646 93 50 53
Se ruega confirmación de asistencia para control de aforo.