Archivado en Noticias, Mujeres e Igualdad, Salario, Socio Economico, Estatal

El permiso de Paternidad se amplía a 16 semanas
El permiso de Paternidad se amplía a 16 semanas, equiparándose al de Maternidad. Las primeras 6 semanas deben disfrutarse obligatoriamente a paertir del nacimiento o adopción que lo genera, mientras que las 10 semanas restantes se pueden distribuir a lo largo de los primeros 12 meses. Al estar equiparados ambos permisos, estos ya no son transferibles, y deben ser disfrutados obligatoriamente por la persona trabajadora que lo genera.
Requisitos
-
Tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de inicio del período de suspensión o 360 días cotizados a lo largo de toda la vida laboral, con anterioridad a dicha fecha.
Duración
-
16 semanas en caso de nacimiento, adopción o acogimiento. Las primeras 6 semanas deben disfrutarse obligatoriamente a partir del nacimiento o adopción que lo genera, mientras que las 10 semanas restantes se pueden distribuir a lo largo de los primeros 12 meses.
-
En caso de que sea necimiento, acogida o adopción múltiple, se ampliará a dos semanas por cada hijo o hija después del primero o primera.
-
El permiso podrá disfrutarse en jornadas parciales, de común acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora.
-
13 semanas más en caso de parto prematuro y de hijos o hijas que precisen hospitalización superior a 7 días a continuación del parto.
-
2 semanas más en caso de producirse el nacimiento, adopción o acogimiento de hijo o hija con una discapacidad igual o superior al 33%.
Otra Información
-
Durante las 16 semanas de duración del permiso se cobrará, por parte de la Seguridad Social, el 100% de la base reguladora obtenida según la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al inicio del permiso.
-
Si se está disfrutando del permiso de paternidad y se extingue el contrato de trabajo, se continuará percibiendo la prestación hasta su finalización, y seguidamente se podrá percibir la prestación por desempleo siempre que se reúnan los requisitos exigidos.
-
Si el padre está en situación de desempleo, el tiempo de permiso por paternidad no se descuenta de la prestación por desempleo.
-
Para solicitar la prestación, es necesario cumplimentar este documento y presentarlo ante la Seguridad Social.