Archivado en Comunicado breve, Mujeres e Igualdad

Embarazo, parto reciente, lactancia: Activa el protocolo
Desde el 23 de mayo de 2019 en que se aprobó el protocolo de actuación para casos de embarazo, parto reciente y lactancia, hemos comprobado que raramente se está activando y nos hemos preguntado cuál es el motivo, ¿OLVIDO?
Por si fuera esta la causa lo recordamos y así, servirá para que las compañeras y compañeros que se han unido a ABANCA después de esa fecha lo conozcan. En este enlace puedes acceder al texto íntegro:
http://ecaplicaciones/GDOC500/Public/Final/618498/PROTOCOLODEEMBARAZO.pdf
¿A quiénes protege este protocolo? A la trabajadora embarazada, a la trabajadora que haya dado a luz, a la trabajadora en periodo de lactancia y a la trabajadora sometida a tratamiento de fertilidad. Leer más
¿Qué medidas se aprobaron? Entre otras y como más relevantes:
- A la trabajadora objeto de este protocolo, no se la podrá desplazar en comisión de servicio, ni destinar a otro centro de trabajo que diste más de 25 Km, salvo a petición de la persona interesada o imposibilidad sobrevenida.
- Se recomendará a las trabajadoras que deben evitar la manipulación manual de toda carga cuyo peso sea superior a 3 kg.
- Se evitará, si las circunstancias lo permiten, el trabajo en solitario debido a una mayor exposición ante una urgencia médica. De igual manera, las trabajadoras en dicha situación no se podrán destinar a una oficina ATP con un solo recurso.
- La empleada podrá solicitar la asignación temporal a una oficina más próxima a su domicilio y la Entidad intentará atender dicha petición, salvo que concurran razones organizativas que lo impidan. Cuando exista una valoración del especialista en medicina del trabajo de situación de riesgo para la seguridad y salud de la mujer embarazada se atenderá la petición obligatoriamente.
- De producirse una reforma con la oficina operativa y se produjese la aplicación de pinturas, disolventes, tratamientos plaguicidas… y se manifieste una situación de riesgo, se procederá a la reubicación temporal de la trabajadora embarazada o lactante en otro centro de trabajo en tanto no finalice el periodo de seguridad.
- La trabajadora podrá gozar de flexibilidad en la hora de entrada y salida del trabajo, en los términos o condiciones previstos en el Plan de Igualdad vigente en la Entidad.
- En aquellas oficinas donde trabaje una trabajadora embarazada, siempre que la situación lo requiera y con la finalidad de no sobrecargarla de trabajo y someterla a condiciones estresantes que puedan provocarle un aborto o parto adelantado, no se reducirá la plantilla, ni por motivos de vacaciones ni por bajas, siendo sustituidos por otra persona.
RECUERDA QUE EL PROTOCOLO LO ACTIVAS TÚ y para ello tienes que hacer la petición al Departamento de Prevención mediante un SAI o correo electrónico.
Puedes leer el protocolo en la intranet en el portal del empleado/a.
Cualquier duda la puedes resolver con tu delegado/a de CC.OO. de referencia.
Contacta con tus delegados más cercanos o afíliate a través del enlace que hay en nuestra web:
https://www.ccoo-servicios.es/abanca/ Contacta: abanca@servicios.ccoo.es
2 de Febrero de 2021