Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

EN CCOO PROPONEMOS EL MANTENIMIENTO DEL PODER ADQUISITIVO EN SEGUROS
El 25 de junio hemos celebrado reunión del Grupo de Trabajo del Convenio de Seguros y Mutuas, donde se han tratado los capítulos: Retribuciones y Previsión Social. Así mismo, desde UNESPA han hecho valoración a nuestras propuestas sobre Movilidad Geográfica y Tiempo de Trabajo planteadas en la reunión anterior.
Formación: Hacemos una exposición aclaratoria sobre varios aspectos de la propuesta conjunta de CCOO y UGT y que desde UNESPA volverán a valorar.
Retribuciones: Desde UNESPA nos plantean la posibilidad de incrementar la vigencia del Convenio a 5 años y proponen que los 3 primeros años del Convenio tengan un incremento fijo moderado y los 2 últimos años del Convenio retomemos el sistema de subida salarial en función de la evolución del PIB y con el IPC como índice corrector.
Desde CCOO hemos manifestado que estudiaremos su propuesta cuando nos digan cuáles son los incrementos fijos y moderados que proponen para los 3 primeros años de Convenio.
La propuesta salarial que CCOO llevamos es:
ü Incremento salarial fijo del 2% cada año de vigencia.
ü Adicionalmente, incremento variable del 1% en función de la productividad.
ü Mantenimiento del poder adquisitivo con cláusula de revisión salarial.
ü Salario mínimo anual de 14.000€
Nuestra propuesta fue presentada el pasado año antes de la pandemia y aunque debamos replantear algunos aspectos, pensamos que los incrementos salariales deben corresponderse con la marcha real de las entidades, que no evoluciona mal y debe mantenerse el poder adquisitivo del personal.
También hemos planteado la no eliminación del complemento por experiencia al pasar del GII al GI; la actualización de las dietas y gastos de locomoción y el aumento del importe de compensación por comida en jornada partida a razón de 0,50€ cada año de vigencia del Convenio.
Por parte de la representación Patronal han hecho las siguientes propuestas:
ü Jubilación forzosa: decisión empresarial cuando la persona alcance la primera edad de jubilación.
ü Seguro de aportación definida: incorporar la consolidación de los derechos a partir de los 3 años.
ü Complemento salarial de IT: suprimir y reinvertir importes en salud laboral o formación.
Desde CCOO hemos manifestado estar dispuestos a estudiar los textos que nos faciliten sobre sus propuestas. Sin embargo, reiteramos nuevamente nuestra negativa a la supresión del complemento salarial en las situaciones de baja por IT.
En cuanto a la valoración de las propuestas que desde la parte sindical les trasladamos en la anterior reunión, UNESPA ha contestado lo siguiente:
Movilidad Geográfica:
o No aceptan incrementar la indemnización por traslado a 6 mensualidades
o No aceptan la reducción del radio de Km para la consideración de movilidad geográfica
Tiempo de Trabajo:
o No aceptan la reducción de la jornada anual
o No aceptan que la pausa de descanso pueda hacerse de forma fraccionada para usuarios de pvd’s, consideran que corresponde a la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo.
o Pueden acepar que el tiempo de comida pueda ser inferior a 1 hora
o No aceptan reducir las 150 horas de distribución irregular
o No aceptan aumentar la flexibilidad, dicen que eso se debe plantear a nivel de empresa
o No aceptan ampliar la jornada estival del 1/6 al 30/9
o No aceptan la obligación de jornada intensiva en el periodo estival
o Pueden aceptar el incremento de alguno de los porcentajes de turnicidad, nocturnidad y trabajo en festivos, lo están estudiando.
Vacaciones:
o No aceptan incrementar las vacaciones en 1 día más
o No aceptan establecer criterios para establecer preferencias de disfrute en el Convenio Sectorial
o No aceptan incrementar el número de días para mayores de 65 años
Permisos:
o Están estudiando las sentencias judiciales relativas al cómputo de los permisos a partir del primer día laborable posterior al hecho causante.
o Proponen eliminar los 2 días por nacimiento de hijo o hija.
o Aceptan la reducción de la jornada para personas en tratamiento oncológico.
o No aceptan ampliar la reducción de jornada por guarda legal hasta que el menor cumpla 14 años.
o Proponen suprimir el descanso por maternidad a tiempo parcial porque el ET ya lo regula.
Seguimos Avanzando, Seguimos Trabajando, Seguiremos Informando
