Archivado en

Las movilizaciones continuarán hasta que el Gobierno publique sus compromisos en el BOE

Es imprescindible abordar la subida del SMI y derogar la reforma laboral

En un momento en que se vislumbra la salida de la crisis, el Gobierno sigue manteniendo posiciones que impiden avances en ámbitos imprescindibles para la igualdad social y la distribución de la riqueza, amparándose en inexistentes condicionamientos europeos o en bloqueos de la patronal.


Este artículo se publicó originalmente en LA RIOJA (Servicios CCOO La Rioja) ,


pdf print pmail

Por ello, CCOO hemos vuelto a salir a la calle este miércoles junto a UGT para recordarle al Gobierno que “Ahora sí toca”.

Según ha destacado el secretario general de CCOO, Jorge Ruano, “volvemos a movilizarnos para demandar que, de manera rápida, se retome la agenda social que el Gobierno tiene comprometida con la gente trabajadora. Una agenda que ha dado sus primeros frutos con el primer acuerdo en materia de pensiones”.

Pero, tal como ha recordado Ruano, “queda una segunda parte, sin duda más compleja y difícil. Es imprescindible abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que afecta a más de 1,5 millones de personas, en un momento en el que la economía del país está previsto que crezca por encima del 6% y donde los precios ya se han incrementado un 2,5%”.

“En ese escenario, no puede ser que aquellos salarios más bajos sean los únicos que no se incrementan”, ha insistido el secretario general de CCOO.

Y la segunda parte, ha continuado Ruano, “es la que tiene que ver con nuestro mercado laboral. En los últimos días hemos asistido a una ofensiva de la patronal para mantener sus privilegios manteniendo la reforma laboral y sus condicionantes y eso va en contra de lo que está marcando, no solo Europa, sino los organismos nacionales e internacionales, donde se reclama a España que corrija de una vez por todas la temporalidad que existe en nuestro mercado laboral.”

“La contratación debe tender a ser indefinida y debemos articular medidas para que las empresas ajusten en momentos de caída de la producción. Esas son las claves que debemos abordar. No hay imposiciones, apostamos por una negociación abierta y sin vetos”, ha concluido.

Las movilizaciones  continuarán hasta que el Gobierno publique sus compromisos en el BOE.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es