Archivado en Acuerdos, Comunicados, ERE
Alcanzado un preacuerdo sobre el ERE de Unicaja
Tras muchas horas de negociación durante tres días seguidos, gracias a la rotunda respuesta de la plantilla que ha secundado masivamente dos jornadas de huelga y varias concentraciones y al trabajo de la representación sindical, se ha alcanzado un acuerdo laboral para los procedimientos de ERE, Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo y Movilidad en Unicaja. El acuerdo ha sido ratificado por el 90% de la representación sindical.
El acuerdo, ratificado por el 90% de la representación sindical, mantiene como máximo 1.513 salidas anunciadas, pero en condiciones voluntarias e incentivadas conforme a los siguientes porcentajes sobre el salario:
- 63 años: 20 días de salario por año de servicio con tope de 12 mensualidades.
- 54-62 años: 65% salario bruto, con tope del 79% del salario neto. Convenio especial de cotización con la SS hasta los 63 años con descuento de la prestación por desempleo y el subsidio de desempleo.
- 50-53 años: 65% del salario bruto con el límite del 65% y limitado a 7 anualidades.
- <= 50 años: 40 días de salario bruto fijo por año con tope de 36 mensualidades.
En lo que se refiere a la homologación de condiciones laborales, aparte de mejorar algunos beneficios sociales, permisos y carrera profesional, se ha conseguido que la empresa se comprometa a abrir un proceso de negociación a partir del próximo año para crear un modelo retributivo único para toda la Entidad con objeto de garantizar que ninguna persona trabajadora tenga unos ingresos anuales brutos inferiores a la estructura retributiva básica de Unicaja Banco.
En lo que respecta a la movilidad geográfica y funcional, se ha pactado un proceso que se hará por fases:
- La reubicación de las personas trabajadoras se producirá preferentemente en un radio de 25 km y si no fuera posible, se ofrecerá el traslado hasta los 50 km con una compensación de 0,19 euros/km y una prima de 1.500 euros.
- Como alternativa al traslado, se ofrecerá la incorporación de la persona a los puestos de gestor remoto, el cual será pactado y compensado con 320 euros.
- Como segunda opción se ofrecerá la movilidad geográfica de corta distancia con compensaciones que van de los 2.500 a los 18.000 euros.
- Solo en caso de no cubrirse con estas 3 fases las necesidades en provincias excedentarias y deficitarias, podría aplicarse movilidad forzosa de corta distancia.
CCOO valora positivamente que se haya alcanzado un acuerdo en el que garantizan las salidas voluntarias e incentivadas, protege al colectivo de menores de 50 años que se hallaba en la diana en las primeras propuestas de la empresa, mejora las indemnizaciones por despido, da alternativas a la movilidad forzosa mediante la movilidad funcional (gestores remotos), asegura un compromiso para negociar una estructura salarial común según el modelo Unicaja y mejora los beneficios sociales.
BOLETÍN INFORMATIVO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC