Archivado en

DERECHOS LABORALES (I)
En este comunicado os contamos, en un primer bloque, algunos derechos laborales que tenemos recogidos en nuestro Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid, aunque estés en teletrabajo, también aplica.
También otros derechos que tenemos gracias al Plan de Igualdad que hemos negociado con la Empresa y que están en vigor desde hace más de un año.
Os contamos un primer bloque de algunos derechos laborales que tenemos recogidos en nuestro Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid, aunque estés en teletrabajo, también aplica.
En el Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid:
En el Art. 16º.- PROMOCION PROFESIONAL:
Trabajos de superior e inferior categoría.
a) Cuando así lo exijan las necesidades del servicio, la empresa podrá encomendar a sus trabajadores/
as el desempeño de funciones correspondientes a una categoría profesional superior
a la que ostenten; cuando desempeñen trabajos de categoría superior, la persona
trabajadora tendrá derecho a la diferencia retributiva entre la categoría asignada y la función
que efectivamente realice. Se establece un tiempo límite de 6 meses consecutivos u 8
meses alternos en 2 años, superando estas limitaciones la persona trabajadora consolidará
la categoría profesional superior. El tiempo servido en superior categoría será computado
como antigüedad en la misma, cuando el empleado/a ascienda a ella.
b) Cuando se produzca el caso en el que la persona trabajadora realice habitualmente varios
cometidos propios de distintas categorías profesionales, se clasificarán con arreglo a la actividad
de superior calificación, además de percibir, en todo caso, la retribución de la misma.
c) Si por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva la empresa precisara
destinar a una persona trabajadora a tareas correspondientes a una categoría inferior
a la que ostente, solo podrá hacerlo por tiempo limitado, manteniéndole la retribución y demás
derechos de su categoría profesional, y comunicándolo previamente a los representantes
de los trabajadores.
En el Art. 31º- REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL:
Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más personas trabajadoras de la misma empresa generasen este derecho por el mismo sujeto causante, el empresario/a podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.
La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute del permiso del cuidado del lactante y de la reducción de jornada, corresponderá a la persona trabajadora, dentro de su jornada ordinaria. La persona trabajadora deberá preavisar al empresario/a con quince días de antelación la fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria.
Las discrepancias surgidas entre empresario/a y trabajador/a en relación con el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente, se resolverán por la jurisdicción competente a través del procedimiento establecido en el artículo 139 la Ley 36/2011, de la Jurisdicción Social.
En el Art. 25º.- ANTICIPOS Y PRÉSTAMOS:
Todo el personal de la empresa con un año al menos de antigüedad, tendrá derecho a la concesión
de un préstamo sin interés hasta el importe de cuatro mensualidades del salario real por las
siguientes causas:
a) Fallecimiento del cónyuge, hijos/as o padres.
b) Asistencia médica e internamiento hospitalario del trabajador/a, de su cónyuge o de sus hijos/
as.
c) Obras en la vivienda habitual por siniestro o ruina inminente.
d) Nacimiento de hijos/as, si se requiere internamiento hospitalario.
e) Para aquellas obras en la vivienda de la persona trabajadora necesarias para su normal utilización.
Dicho préstamo podrá aumentarse a cinco mensualidades. La amortización del préstamo será
mensual y no excederá en ningún caso del 10 por 100 del salario real.
También otros derechos que tenemos gracias al Plan de Igualdad que hemos negociado con la Empresa y que están en vigor desde hace más de un año.
En el Plan de Igualdad de atmira:
Entre las medidas de conciliación tenemos las siguientes y, tal y como se indica en el propio Plan “Se realizará un seguimiento anual del uso de las medidas de conciliación”, por lo que si tenéis algún problema hacédnoslo llegar para que lo podamos elevar y ayudar en su solución:
1.“Se respetará el horario de reducción de jornada acordado con la Compañía.”
En esta medida se indica que “la Compañía velará porque se cumpla en todo momento con este compromiso.”
2. “Se abogará porque las reuniones se convoquen, salvo circunstancias excepcionales o imprevisibles, dentro de la jornada de trabajo de atmira y con suficiente antelación de manera que se permita una programación eficiente del tiempo de trabajo de las personas.”
“Esta medida se fomentará igualmente por las personas responsables de fijar las reuniones.”
3.“Progenitores legales de hijos/as con discapacidad superior al 33% podrán disfrutar anualmente de una bolsa de ayudas de 400 euros brutos anuales destinados al cuidado de los menores (gastos sanitarios, fisioterapia, ligados a la dependencia, etc.). Los progenitores justificarán anualmente el destino de esta bolsa de ayuda.”
Para terminar, este espacio es para vosotr@s:
Queremos saber vuestras inquietudes, vuestras dudas o comentarios.
El teletrabajo nos aleja físicamente, pero seguimos al otro lado del telefono y del correo para hablar con vosotr@s.
Cada semana hay componentes de esta sección sindical en la oficina, y están encantados de atender vuestras dudas.