Archivado en Comunicados

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS UNICAJA BANCO

NUESTRA INTERVENCIÓN COMPLETA EN LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 

 

Hace unos minutos acaba de finalizar la intervención de nuestra Secretaria General, Maribel Casquet, en la Junta General de Accionistas de Unicaja Banco que está teniendo lugar en Málaga.

Como ya anticipamos en el comunicado anterior desde CCOO hemos reclamado lo que, a nuestro juicio, deben ser las garantías del “proyecto Unicaja Banco”:

  • Garantías económicas y de gestión, desde la credibilidad, la estabilidad y el modelo de dirección que ha marcado la trayectoria de Unicaja.
  • Garantías de control y compromiso social, desde criterios de responsabilidad social y el mantenimiento de la vinculación territorial.
  • Garantías laborales y de empleo, en torno a un modelo de relaciones laborales basado en el diálogo, dotaciones suficientes de plantilla y la apuesta por las y los profesionales de Unicaja Banco como su principal activo.

Conoce nuestra intervención completa pinchando aquí

 

[...]


Este artículo se publicó originalmente en Unicaja (Sección Sindical Unicaja) ,


pdf print pmail

 

INTERVENCIÓN CCOO EN LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 

Señor Presidente, Señor Consejero Delegado, señoras y señores accionistas, buenos días.

Soy Maribel Casquet e intervengo en nombre de un grupo de accionistas, trabajadores y trabajadoras de la Entidad y clientes que han delegado en mí la intervención y la emisión de voto por iniciativa de CCOO sindicato mayoritario en Unicaja Banco.

Hoy se celebra esta Junta General de Accionistas en un contexto interno muy preocupante, por la crisis de gobernanza en la Fundación Unicaja, accionista mayoritario del Banco, que está impactando en términos reputacionales sobre el conjunto de la entidad y, según lo que viene trascendiendo de forma permanente en los medios, sobre las dudas en la idoneidad y honorabilidad del presidente de la Fundación Unicaja para el desempeño de sus funciones, así como de la gestión de su participación accionarial con respecto al proyecto económico y al modelo de dirección pactados en el proceso de fusión.

Desde CCOO, mostramos nuestra profunda preocupación por esta situación, y reclamamos a la Junta General —así como a reguladores y supervisores— que se reconduzca de forma inmediata para evitar un mayor impacto reputacional sobre la entidad, y se concrete lo que, a nuestro juicio, deben ser las garantías del “proyecto Unicaja Banco” en cualquier escenario: garantías económicas y de gestión; garantías laborales y de empleo; y garantías de control y función social. Unas exigencias que traemos a la Junta General de accionistas, en su seno y en la calle, haciéndonos eco del sentir y de la preocupación de la plantilla.

 

Reclamamos garantías económicas y de gestión, desde la credibilidad, la estabilidad y el modelo de dirección que ha marcado la trayectoria de Unicaja

La viabilidad de este proyecto empresarial, y especialmente su capitalización y capacidad de captar recursos en los mercados, pasa por ofrecer credibilidad. Y esa credibilidad se genera con una gestión profesional, un gobierno estable, una dirección cohesionada, una planificación adecuada, el cumplimiento de los acuerdos del proyecto de fusión y la apuesta por el modelo de dirección que ha marcado la trayectoria de Unicaja.

Nuestra entidad no se puede permitir seguir estando en el foco mediático por cuestiones de gobernanza, ni acabar cayendo en una deriva en su modelo de dirección, con las consecuencias ya conocidas en no pocos operadores del sector financiero, incluyendo algunos hoy integrados en la misma entidad.

 

Reclamamos garantías de control y compromiso social, desde criterios de responsabilidad social y el mantenimiento de la vinculación territorial

A nuestro juicio, el proyecto Unicaja Banco debe caracterizarse por seguir manteniendo su imprescindible dimensión social, mediante mecanismos que garanticen el cumplimiento de su fin social, su identidad y su vinculación territorial, criterios de reversión social, RSE y Sostenibilidad, así como mecanismos efectivos que garanticen la inclusión financiera, particularmente de los colectivos más vulnerables.

 

Reclamamos garantías laborales y de empleo, en torno a un modelo de relaciones laborales basado en el diálogo, dotaciones suficientes de plantilla y la apuesta por las y los profesionales de Unicaja Banco como su principal activo.

Reclamamos que se reconozca el papel, la profesionalidad, la dedicación, el trabajo y el esfuerzo de los últimos años de la plantilla de Unicaja Banco, imprescindibles para atender a nuestra clientela y para alcanzar los objetivos de la Entidad. En diciembre concluimos un ERE que se saldó con acuerdo, tras unas movilizaciones inéditas de esta plantilla, el proceso de reestructuración puesto en marcha, implica el cierre de más de 400 oficinas y a las salidas voluntarias del ERE, hay que sumar las salidas pactadas con anterioridad un total de 1950 profesionales.

Se cierran oficinas, pero sigue faltando personal en los centros de trabajo, la mayoría con una reducción de plantilla, pero la misma clientela. La plantilla del banco que continúa trabajando, está sometida a más cargas de trabajo y a una presión desmesurada, que dificulta la atención que se merece nuestra clientela y con actuaciones de algunos mandos intermedios que rayan en la coacción hacia sus subordinados para conseguir unos objetivos cada vez más inalcanzables.

Por eso, reclamamos a Unicaja Banco que sancione este tipo de conductas, que reformule su estrategia comercial acorde con la realidad de la plantilla existente, que sea consciente del estrés, la ansiedad y la desmotivación de la plantilla, se dote adecuadamente de personal y de medios a los centros de trabajo, se cubran las ausencias y vacaciones, y que vuelva a crear empleo en un futuro inmediato, a través de un pacto Intergeneracional que garantice una tasa de reposición de las salidas que se producen, renovando las mismas con profesionales jóvenes, con nuevas capacidades y competencias, así como poner en marcha un plan para recuperar la motivación de sus grandes profesionales.

El modelo de relaciones laborales en Unicaja Banco debe basarse, como hasta ahora se ha hecho en Unicaja, en seguir cuidando a su plantilla, en el diálogo y en el pacto con la representación sindical.

Urge retomar las negociaciones de nuestro Plan de Igualdad interrumpidas por la negociación del ERE y reclamamos cumplir con el compromiso pactado de iniciar una negociación para la homologación salarial, no queremos una plantilla de primera y otra de segunda clase y lo que es peor, seguimos estando pordebajo de la media en cuanto a remuneraciones, con complementos congelados desde hace más de una década, el ahorro de costes no puede recaer sobre quienes han mantenido y mantienen este banco entre los cinco primeros del país.

Y lo hemos dicho al principio ,si CCOO estamos interviniendo es porque nos preocupa la situación, apostamos por el futuro de Unicaja Banco y de las mujeres y hombres que la construimos a diario, una plantilla de profesionales imprescindibles que, a pesar de la pandemia vivida en estos dos años, del ruido mediático y de la crisis de gobernanza de los últimos meses, siguen sosteniendo la reputación, la confianza de la clientela y los resultados de esta entidad con su esfuerzo, dedicación y profesionalidad diaria.

 

Muchas Gracias


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es