Archivado en blog capgemini

Y volvemos con las evaluaciones y los ¿Aumentos?

Cercanos al final del año, llegamos al momento de realizar la evaluación anual y de proyecto. Históricamente, las evaluaciones han sido una fuente continua de conflicto debido al alto factor de discrecionalidad que contienen. Esta es una queja recurrente que llega a nuestra sección sindical año tras año, focalizado principalmente en el “denominado” proceso de calibración.


Este artículo se publicó originalmente en Capgemini (Capgemini) ,


pdf print pmail

Resumiendo: el proceso de Calibración debiera ser una ‘normalización’ de las evaluaciones que garantizara un mismo criterio para todos los empleados/as. En la práctica supone un ‘recorte’ generalizado de las calificaciones , además en muchas ocasiones se realiza por parte de personas ,muchas veces ajenas al desempeño del trabajador/a en el proyecto , lo que implica un total desconocimiento de las funciones y rol que desempeña. 

Ante las reiteradas peticiones y quejas por parte de esta sección sindical CCOO ante la empresa , parece que este año han decido realizar una ‘modificación’ en el criterio de ejecución de estas calibraciones, y al parecer, la aplicación de la ‘famosa campana de Gauss’ se hace con anterioridad a la Calibración. 

Con esta ‘brillante’ solución evitan, que no resuelven, los problemas de los procesos de Calibración, sin embargo el problema real, que es la Arbitrariedad en las evaluaciones sigue bien presente. 

Queda claro que esta no es la forma de solucionar este problema, puesto que esconderlos bajo la alfombra no es una buena estrategia. Ligado a este proceso tenemos los tan ansiados “posibles” aumentos de categoría y salario. Pero... ¿qué pueden llegar a esconder estos procesos? 


QUÉ CAMBIOS TIENEN UN BENEFICIO REAL PARA EL TRABAJADOR

En este escenario, muchos compañeros/as están atrapados en un círculo sin fin sin ningún tipo de aumentos, cobra especial importancia el concepto de antigüedad como única forma real en que la plantilla de esta empresa mejora su retribución. La antigüedad es un tema que la empresa pretende eliminar reiteradamente. Todos tenemos presente el impacto directo de cualquier medida que se aplique al pago por antigüedad, pero siempre nos olvidamos de los impactos indirectos. 

La antigüedad se calcula sobre el salario base de la nómina de cada trabajador/a y su aumento se realiza cuando se produce un cambio de categoría de convenio o bien una actualización de tablas del mismo convenio. Así mismo, colectivos como el Sogeti 2010, Sogeti 2019 tienen otros aumentos salariales automáticos que impactan igualmente sobre este concepto. Este aumento del salario base, tiene repercusiones sobre el importe de cada uno de los trienios ya generados, o a generar, ya que el trienio se calcula con un porcentaje sobre ese Salario Base.

Al aumentar el salario base, aumenta el importe de todos y cada uno de los trienios del trabajador 

Por eso es muy importante que exijamos que nuestra categoría de convenio sea acorde al trabajo que estamos desarrollando, tanto por sus implicaciones a largo plazo (aumento del importe de los trienios), como a corto plazo (aumento del concepto de salario base). Como vemos, si esto no sucede el impacto en la retribución es doble. Los grados/roles de Capgemini no garantizan nada de esto. Es más, podemos incluso afirmar que en ocasiones sirven para intentar engañar al trabajador dándole un “ascenso” que es papel mojado en todos los aspectos.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es