Archivado en prevencion capgemini

Evaluación de Riesgos Psicosociales
El pasado lunes 21 de Septiembre se iniciaba la Evaluación de Riesgos Psicosociales. Una Evaluación que, los delegados de Prevención de CCOO de todos los centros de trabajo, llevábamos solicitando desde hace más de 4 años.
Una vez recibida la confirmación de que la empresa tenía la intención de acometerla, los delegados de prevención de CCOO solicitábamos, también coordinadamente, la creación de un grupo de trabajo a nivel estatal con delegados de prevención tanto de la empresa como de la Representación Legal de los Trabajadores. El motivo es que aunque los temas de prevención se gestionan a nivel territorial, la organización del trabajo es, en muchos casos, multiterritorial. Dicho grupo fue creado con la participación activa en todo el proceso de los delegados de prevención de CCOO.
¿Por qué tanto tiempo para la puesta en marcha? Según la empresa los ERE de 2012, 2013 y el reciente proceso de transformación (ERE y Art 41), han sido los principales motivos del retraso de su puesta en marcha. Aunque para realizar una Evaluación de Riesgos Psicosociales es recomendable que el clima laboral no se vea alterado, en nuestra opinión, se podía haber realizado la encuesta mucho antes ya que, lamentablemente, los ERE han sido una realidad periódica en Capgemini.
Quizás muchos de nosotros no sepamos que son los riesgos psicosociales ni cuáles son sus consecuencias. Esto es debido a que no se ven y en muchas ocasiones no somos ni siquiera conscientes de estar sufriéndolos. Por todo ello consideramos muy importante dedicar unos minutos a realizar la encuesta. Es el momento de opinar, de forma anónima y confidencial, sobre las condiciones psicosociales en las que desarrollamos nuestra labor profesional.
En este sentido, para poder detectar si un determinado colectivo (por unidad, género, territorio, etc) está afectado por dichos riesgos, es necesario tener una muestra significativa, es decir, que participe el máximo número de trabajadores posible.
Una vez finalizado el plazo para cumplimentarla, los datos serán analizados por el grupo de trabajo para, en función de las problemáticas detectadas, implementar las medidas correctoras adecuadas para poder solucionarlos, o en su defecto evaluarlos si no han podido ser eliminados.
¡No dejes pasar esta oportunidad y responde de manera anónima al cuestionario!
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, musculoesqueléticas, mentales, .
¡Prevenirlos está en tu mano!
Para cualquier duda o aclaración no dudes en ponerte en contacto con un delegado/a de CCOO.
{loadposition articulo}
{loadposition bottom}