Archivado en blog capgemini

Las amistades peligrosas
Desde CCOO-Capgemini siempre hemos pensado que una de las claves de ejercer de una mejor forma las funciones de representatividad de los trabajadores otorgadas en las urnas, es mediante el entendimiento y una correcta relación con el resto de miembros de la Representación Legal de los Trabajadores (RLT).Lamentablemente, en demasiadas ocasiones hay organizaciones que velando más por sus intereses que por los colectivos, no mantienen ese buen equilibrio y relación que nosotros creemos tan necesaria.Un equilibrio que se rompe ante un nuevo comunicado enviado por otra organización y en el cual encontramos ciertas afirmaciones que sólo pretenden hacer quedar mal al resto de compañeros y compañeras de otras Secciones Sindicales y que nos obligan a tener que desmentir.
Nos referimos a la problemática surgida por la cláusula que la empresa añadió unilateralmente y entre otros lugares . En las nuevas contrataciones.
Primero de todo debemos puntualizar de nuevo que:
El acuerdo firmado en su día entre CSI-F/Empresa y enviado a toda la plantilla carece de validez alguna al no estar firmado por más del 50% de la Representación Legal de los Trabajadores
A estas alturas, tener que puntualizar esto roza lo ridículo, a no ser que pensemos que detrás de esto hay un trasfondo muy claro, aunque no transparente. La pregunta abierta que nos deberíamos hacer es:
¿Porqué hay organizaciones que rápidamente se mueven para firmar un acuerdo con la compañía, cuando eran conocedoras de que se había solicitado un acto de conciliación para tratar dicha materia y poder firmarlo en un lugar donde tuviera las máximas garantías legales, tal y como fue reconocido por el propio abogado de la empresa en dicha conciliación?
Quizás la respuesta a esta pregunta debería ser otra pregunta a la que nosotros no podemos responder:
¿Tiene esto algo que ver con la posibilidad de que quede en evidencia que, una vez más, lo que se quiere evitar es una confrontación directa con la Dirección a pesar de que vaya en contra de los intereses generales de los trabajadores?
Lamentablemente esto es algo que ya hemos vivido recientemente con la retirada de esta misma Sección (CSIF) del apoyo a las movilizaciones por los compañeros despedidos en el último instante alegando que los despidos sólo afectaban a un 0,77% de la plantilla.
Desde CCOO-Capgemini creemos que la movilización siempre es el último recurso, pero no nos va a temblar el pulso si percibimos que se cuestionan o están en peligro los derechos de los trabajadores, utilizando para defenderlos todas las herramientas que estén a nuestro alcance, tanto desde el punto de vista de la acción sindical, como del punto de vista judicial.
Un último hecho curioso pero no menos importante es que parece que a algunos, esta última vía sólo les parece apropiada cuando son ellos los que la utilizan llegando incluso a firmar acuerdos para intentar poner trabas a un proceso judicial en curso.
{loadposition articulo}
{loadposition bottom}