Archivado en blog capgemini

Periodo vacacional, buen momento para hacer balance y reflexionar

En breve, gran parte de la plantilla empezaremos a disfrutar del merecido y deseado descanso vacacional  si no lo hemos hecho ya. Ahora es buen momento para mirar hacia atrás y hacer balance del primer semestre del año, revisando los temas que están aún pendientes y que esperamos poder cerrar con la dirección de la compañía para no vernos obligados a judicializarlos.

 


Este artículo se publicó originalmente en Capgemini (Capgemini) ,


pdf print pmail

Durante estos seis primeros meses es mucho el trabajo que hemos realizado, y mucho el que queda por hacer. Nuestra valoración ante la multitud de temas que no se cierran y el tiempo que llevan muchos de ellos abiertos, demuestra que Capgemini no es una empresa àgil en la toma de decisiones, lo cual, en la mayoría de las ocasiones, nos hace tener la percepción que la empresa lo que quiere es dilatar en el tiempo o incluso judicializar algunos de los temas pendientes y las relaciones con los sindicatos. 

Para que os hagáis una idea, estos son algunos de los temas que a día de hoy, hemos abierto y reclamado desde CCOO y que la Dirección de Capgemini no da soluciones para la plantilla:

REDUCCIONES DE JORNADA: hemos interpuesto demanda, hace dos semanas, en la Inspección de Trabajo por lo que consideramos una clara DISCRIMINACIÓN al colectivo de personas con reducción de jornada por el número de horas que trabajan anualmente.

APLICACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO:

 

-Consulta a la Comisión Paritaria como paso previo a la demanda por la trasposición de categorías realizada por la compañía.

 

 

 

-Confección de la demanda para interponer conflicto colectivo ante la decisión de la compañía de volver a compensar y absorber la antigüedad generada por el aumento de las tablas salariales. Así mismo y para el colectivo Sogeti esta demanda tendrá una segunda parte: la no actualización del importe correspondiente al IPC y el no pago de los atrasos por este mismo concepto.

TICKETS VS DIETAS: desde CCOO-Capgemini seguimos insistiendo en el menoscabo de las condiciones laborales que tienen los trabajadores que se desplazan a otro centro de trabajo, a pesar de que la empresa insistió en que no iba a haber modificación de condiciones en la ayuda a comida con el hecho de pasar a tarjeta. Pero finalmente, con el paso de tickets a tarjeta Capgemini descuenta el ticket de comida y sólo paga la dieta, cuando antes se pagaban las dos simultáneamente. Aunque la empresa lo da por cerrado desde CCOO-Capgemini seguiremos insistiendo y evaluando maneras de no perjudicar a los trabajadores.

DISPONIBILIDADES: una vez firmado el pasado mayo el anexo al acuerdo donde se regula la forma en que un trabajador puede causar baja de dicho servicio cuando ha ingresado en la compañía con la obligatoriedad de ello, nos queda pendiente la constitución de la Comisión de Seguimiento de la cual CCOO-Capgemini formará parte.

PREJUBILACIONES: Insistimos en la necesidad de abordar el tema de los trabajadores/as mayores de 55 años. En este sentido una de las medidas que hemos propuesto es la creación de un sistema que permita cubrir prejubilaciones. Para empezar a dotar de dinero dicho fondo nuestra propuesta es que la parte del fondo social que no llega a ser utilizado y que actualmente se pierde a final de año, sea transferido sucesivamente a este nuevo Fondo creando una nueva comisión que trabaje y marque las bases de funcionamiento del mismo.

TURNICIDAD/NOCTURNIDAD: Una mesa creada el pasado 20 de marzo y que sólo tuvo una segunda reunión más por lo que poco o más bien nada hemos sido capaces de avanzar en una materia tan importante como la de los turnos que, dichos sea de paso, el grueso de la afectación se halla en las factorías.

Revisión de los actuales permisos/ausencias existentes en Capgemini:

 

-Ante los casos detectados de trabajadores/as que padecen enfermedades crónicas diagnosticadas y debidamente acreditadas que les hacen ausentarse por episodios ligados a su enfermedad, solicitamos que tengan la posibilidad de no tener que presentar el correspondiente justificante médico cada vez que dicha enfermedad les hace ausentarse.

 

 

 

-Trabajadores con familiares dependientes a cargo: Solicitamos que aquellos trabajadores que acrediten ser cuidador/a de un familiar se les equipare  a familiares de primer grado para así poder acogerse a las ausencias pagadas previstas en la normativa interna de la compañía.

 

-Permiso de paternidad: si bien la normativa interna ha sido ya actualizada, seguimos a la espera de ser convocados para acordar, en el seno de la Comisión de Seguimiento del Plan de Igualdad, la forma en que deberá proceder el trabajador para solicitar la 5ª semana en el supuesto que quiera disfrutar de ella en un periodo independiente de las 4 semanas anteriores.

 

 

 

-Con el cambio de redactado en el convenio colectivo sobre el número de días que nos corresponden de ausencia pagada en el caso de fallecimiento, accidente, enfermedad grave u hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de un familiar hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad de “4 días si se ha de desplazar más de 200 kilómetros por cada uno de los viajes de ida y vuelta” a  “Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de 4 días”  hemos solicitado reunirnos para negociar y concertar que casos incluye “desplazamiento a tal efecto” para garantizar que todos los trabajadores estén bajo la misma normativa o condiciones. A día de hoy la normativa interna no está cambiada ni hemos hablado de este tema por lo que si alguien tiene que ausentarse por uno de estos motivos y considera que le pertenecen los 4 días que se ponga en contacto con un delegado o delegada de CCOO.

A todos estos temas de ámbito estatal se unen los temas que tenemos pendientes a nivel territorial. Algunos de ellos son:

 

-Madrid: Ante el anuncio del cambio de sede, los delegados de CCOO-Capgemini estamos realizando una tarea de vigilancia y control para que haya el mínimo de afectaciones negativas. En este sentido estamos recopilando todas aquellas consultas e inquietudes que nos llegan para trasladarlas a la compañía y que se tengan en cuenta, entre otras como se gestionará las plazas de parking de quien ya las tiene actualmente y si se respetará el plus transporte que se percibe actualmente.

 

 

 

-Barcelona:Vigilancia y control del número de trabajadores que hay en las oficinas ya que, bajo nuestro punto de vista, no se puede garantizar que no se sobrepase el máximo de ocupación permitido. Este hecho ya ha sido reportado en una ocasión a Inspección de Trabajo.

 

 

 

-Langreo:  Ante las reiteradas quejas por el alto nivel de subcontratación que hay en este centro conseguimos, hace ya unos meses, empezar a trabajar con la Dirección para conseguir que el máximo número de compañeros subcontratados pasen a formar parte de la plantilla de Capgemini. Aunque el proceso está en sus inicios y se está retrasando más de lo que nos gustaría, continuamos insistiendo en el tema. Y aprovechamos para dar la bienvenida a los compañeros que ya han pasado a formar parte de Capgemini.

 

 

 

-Murcia: Ser una Factory no implica ser trabajadores de segunda y en eso radica nuestra lucha principal. En este sentido recientemente hemos conseguido que esté operativa la sala médica, la cual puede ser utilizada como sala de lactancia y tener el servicio de fisioterapia quedando pendiente el servicio médico. Con ello podríamos decir que todos los centros de trabajo se beneficiarían de este servicio.

 

 

 

-Valencia: Ante la falta de delegados/as de CCOO en este centro nuestro trabajo se centra en atender todas las consultas o temas que nos vais trasladando y que no son pocas. Esto no ha sido inconveniente para dar solución a algunas de las problemáticas planteadas por los compañeros/as de Valencia, y les animamos a seguir confiando también en CCOO. 

Como veis, no son pocos los temas que tenemos entre manos y es mucho el trabajo que nos queda por hacer este segundo semestre del año. Esperamos que el nuevo espíritu e impulso del programa LEAD aplicado por la dirección, se transmita a los temas relacionados con la Representación Legal de los Trabajadores y demos salida a estos asuntos y el resto de temas que se vayan abriendo por el camino.

Sin más nos despedimos de todos vosotros/as hasta septiembre deseándoos buenas vacaciones a los que las empezáis en breve y un feliz regreso a los que ya las habéis finalizado. 

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es