Archivado en blog capgemini

Absorciones antigüedad: acuerdos en el SIMA
Ayer tuvo lugar la mediación solicitada por CCOO, CSIF y UGT en las instalaciones del SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) por las absorciones que ha realizado la empresa al actualizar las Tablas Salariales del nuevo XVII Convenio Sectorial de Empresas Consultoras y de la Opinión Pública.El resultado de la mediación ha sido de ACUERDO para los dos colectivos afectados:
- Las partes acuerdan que al colectivo de Capgemini procedente de Sogeti, integrado en la empresa en el año 2010, y en base a los acuerdos aplicables a dicho colectivo por remisión del acuerdo de 2 de junio de 2015, se deje sin efecto la subida del IPC de 2017 desde octubre de ese año y se sustituya por los incrementos de las tablas salariales del vigente Convenio Colectivo sin efectuar compensación ni absorción, por ser éstos superiores, tal y como se establece en sus acuerdos.
- En relación con el resto del personal de Capgemini al que resulta de aplicación el acuerdo de 2 de junio de 2015, las partes acuerdan:
- Restituir los incrementos salariales del complemento de antigüedad derivados del incremento de las tablas salariales del vigente Convenio Colectivo Sectorial correspondiente a 2017 y 2018, que han sido compensados y absorbidos. Los efectos serán desde 1 de enero de 2019.
- La restitución anterior no conllevará abono de atrasos.
Desde CCOO, CSIF y UGT nos preguntamos, ¿por qué tan a menudo resulta necesario acudir al SIMA para alcanzar un acuerdo? ¿Por qué Capgemini se niega por defecto a buscar soluciones negociadas en el seno de la empresa? ¿Es imprescindible judicializar cada conflicto para que la Empresa se siente a negociar?
En cualquier caso, valoramos positivamente el acuerdo alcanzado, teniendo en cuenta que la interposición de una demanda, como alternativa a la solución negociada, suponía alargar el conflicto durante años, en un escenario de incertidumbre jurídica y posibles gastos para el trabajador.
Aun así, no podemos olvidar que es nuevamente la plantilla la que cede y sacrifica parte de lo que por derecho le corresponde, en este caso, los atrasos absorbidos desde la actualización de tablas del convenio.
Esperamos que la empresa tome nota y haya un cambio en las relaciones laborales que ayuden a cambiar esta tendencia.
Como siempre quedamos a tu disposición para aclarar cualquier duda que puedes tener.