Archivado en blog capgemini

Tu mejor sistema de filtrado
No disponer de un sistema de filtrado puede hacer que el agua tenga mal gusto o causarnos algún tipo de indisposición. Metafóricamente hablando esto es lo que nos ha sucedido con los dos últimos comunicados: El de la empresa y el de la sección estatal de CSIFY es que si con el comunicado enviado por la empresa a toda la plantilla bajo el título Aplicación compensación y absorción ejercicio 2019 nos ha dejado un regusto muy amargo por el poco o nulo filtro al que ha sido expuesto, el de la Sección Sindical de CSIF nos ha producido un gran ardor de estómago por el exceso de filtros al que lo han sometido.
Sobre el comunicado enviado por la empresa, sólo decir que han desaprovechado la ocasión de, siendo una cosa que según ellos dan de forma voluntaria, haya sido recibida por la plantilla como algo positivo transformándose en una ofensa y amenaza.
En cuanto al comunicado enviado por CSIF, que se supone será uno de los integrantes del frente común a formar ante la empresa cuando se presente la ocasión, es otro cantar. Es como cuando bebes algo que sabe bien pero al rato empieza un dolor estomacal grave, el cual es debido a que los filtros han enmascarado cosas.
- Que sí qué en el año 2012 (hace 7 años) el Tribunal Supremo decidió que la antigüedad no se absorbía pero vamos a explicar bien. Allá en el año 2009 (hace 10 años) los sindicatos presentes en Capgemini (CCOO y UGT)dejaban vía libre a los Comités de Empresa de Barcelona y Valencia (con el apoyo de Asturias) para que interpusieran una demanda por la absorción de la antigüedad que iba a acometer la empresa. En aquel momento los servicios jurídicos de CCOO y los de UGT estimaron poco viable una demanda en ese sentido por la jurisprudencia anterior en este tema. Desde CCOO-Capgemini JAMÁS pusimos trabas para que se interpusiera dicha demanda, lo que si hicimos fue intentar convencer a la empresa que esta no era la forma adecuada de solucionar este conflicto, pero al no ser posible, llegamos a un acuerdode compensación por si ésta se perdiera.
- De lo que tampoco habla CSIFes de las 200 personas con demandas individuales (por categoría) interpuestas por reclamación de cantidades que están paradas, mientras desde CCOO-Capgemini hemos conseguido que los compañeras/os de Asturias hayan finalizado el proceso y cobrado las cantidades adeudadas y en Madrid están en la última fase del proceso mientras las compañeras/os que lo han hecho a través de CSIF les quedan mínimo 4 años para tener algún resultado.
- Efectivamente la antigüedad viene fijada en el convenio colectivo y hace pocos meses se firmó el último y la antigüedad continua en él. Los delegados/as de CCOO-Capgemini luchamos y lucharemos para que esta continúe ahí, realizando todas las acciones que consideremos más convenientes para ello. Pero el convenio es de todos/as y el no estar en una mesa de negociación no te exime de defenderla con acciones sindicales más allá de utilizarla meramente como arma arrojadiza contra los delegados/as de CCOO que estamos en esta empresa.
Desde CCOO-Capgemini siempre intentamos filtrar moderando los excesos buscando el bien común. Otros
Reiterar nuestras disculpas ya que sabemos que este tipo de comunicaciones no son bien recibidas por muchos de vosotros/as pero desde CCOO-Capgemini no podemos permitir que ciertas afirmaciones puedan quedar como ciertas. Una vez realizadas las aclaraciones pertinentes, pedimos a nuestras/os compañeras/os que focalicen toda su energía para conseguir mejoras para los trabajadores/as a los que representamos.
{loadposition articulo}