Archivado en centro Madrid

¿ Evolucionamos ?
Si bien el centro de Capgemini Madrid es el más numeroso en España, el balance final del año 2018 se salda con pérdida de puestos de trabajo. Una tónica que continua la del año pasado y que habla por si misma de la tendencia de la compañía en este centro. El crecimiento de la plantilla a nivel general es positivo debido a la aportación de los centros de Murcia, Valencia y Asturias. Perdemos trabajadores en Madrid y Barcelona . Si hacemos un análisis de cómo se distribuye la plantilla en los diferentes centros de trabajo y lo comparamos con la distribución en 2016 vemos como Madrid y Barcelona siguen decreciendo, a la par que Asturias, Murcia y Valencia continúan creciendo. Esta tendencia se inició hace varios años a raíz de la estrategia seguida por Capgemini para aumentar los márgenes de beneficio, aumentando la plantilla en centros de trabajo donde los costes son menores. Si analizamos las altas/bajas, vemos como dato más relevante en el centro de Madrid, el porcentaje de contrataciones de trabajadores/as de grado A y B crece con respecto a las bajas del mismo nivel, a la vez que las bajas de niveles más caros no se cubrieron en su totalidad en el 2018 . A nivel general vemos que Madrid es uno de los centros que junto a Barcelona donde la plantilla disminuyó durante el año 2018. Desde CCOO-Madrid seguimos preocupados, tanto por el balance de las altas/bajas que se repite año tras año, como por la motivación de las bajas. Analizando los motivos de dichas bajas a nivel general, vemos que la inmensa mayoría son voluntarias, concretamente en Madrid el 80%. Respecto a los despidos que acomete la compañía (la ley le permite 30 despidos cada 90 días para no tener que iniciar un ERE) a nivel estatal supuso un 7,32% del total de todas las bajas, mientras que en Madrid supone un doloroso 16,79%. Nos llama la atención el casi nulo porcentaje de jubilaciones tanto en Madrid como en el resto de centros, lo que desde luego no invita a desarrollar una carrera profesional a largo plazo . Hasta aquí nuestro análisis de la evolución de la plantilla durante el 2018. Esperamos que os haya interesado y os seguimos animado a que nos hagáis llegar sugerencias de datos/información que os parecería interesando que os hiciéramos llegar.