Archivado en blog capgemini

El NO Registro de Jornada Laboral
Como es sabido por la mayoría de todos nosotros y nosotras este lunes 13 de mayo, entraba en vigor la obligatoriedad del registro de la jornada de trabajo en todas las empresasEsta medida viene obligada por el artículo 10 del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo (en adelante, RD), que ha modificado el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores para establecer la obligación de implantar en las empresas un sistema de registro diario de la jornada de cada persona trabajadora.
Está sobradamente constatado que en nuestro país el volumen de horas extraordinarias que no son abonadas ni compensadas con descanso es inmenso y que también está muy extendida la utilización abusiva y fraudulenta del trabajo a tiempo parcial.
En Capgemini la situación no es diferente y un gran número de personas hace sobreesfuerzos de forma puntual o habitual que no son compensados aun y teniendo un acuerdo de disponibilidades donde regulamos las compensaciones por todo tipo de sobreesfuerzos. Esperamos que Capgemini aproveche esta oportunidad e implemente una herramienta que permita realizar dicho control para poder detectar posibles sobreesfuerzos que se puedan estar realizando y ajustarse así a la legalidad vigente.
Para poder tratar este tema y con el objetivo de dar cumplimiento a lo que indica este RD, Capgemini nos convocaba a una primera reunión el pasado miércoles 8 de Mayo (3 días laborables antes de su entrada en vigor). En ella nos confirmaron nuestras sospechas: a día de hoy Capgemini a día de hoy todavía no sabe cómo hará dicho control y están barajando varias opciones:
El Ministerio de Trabajo dice que dará un tiempo para implementar los sistemas de registro de jornada en las empresas de especial implantación, y así lo sabe la inspección laboral, pero este tiempo no es indefinido y desde CCOO instamos a la empresa a abordar esta obligación de una forma clara y rápida.
Así mismo nos trasladaron su preocupación puesto que la casuística de Capgemini es compleja para la adaptación de una norma de este tipo por la variedad de situaciones que se producen cada día: gente desplazada en cliente, teletrabajo, gente sin acceso a internet, reuniones puntuales en cliente, etc.
Desde CCOO-Capgemini podemos llegar a entender que todavía no haya una medida definitiva implantada debido a la premura de implantación que marcó la norma, pero lo que no es de recibo es que estén en una fase tan inicial.
Con el objetivo de que nos expliquen cómo avanza este tema nos emplazamos a una nueva reunión el próximo 30 de mayo.
Esperamos que ese día tengamos ya una propuesta más clara sobre cómo implementar alguna herramienta que permita realizar dicho control de horas para así poder detectar los posibles sobreesfuerzos que se puedan estar realizando sin compensación alguna.
Por nuestra parte estamos en contacto con delegados/as de otras empresas del sector para ver cómo están abordando este tema y con asesores del sindicato para ver las posibilidades legales y todas las medidas que se podrían aplicar en una empresa como la nuestra.
{loadposition articulo}