Archivado en blog capgemini

Analizando el Town Hall de Paco Bermúdez
Como siempre enviar un mensaje de apoyo y ánimo a todas aquellos compañeros/as que estáis sufriendo de forma más directa y dolorosa esta pandemia que nos está golpeando de una forma tan dura y despiadada así como recordar que hoy más que nunca, los delegados y delegadas de CCOO-Capgemini estamos a vuestra disposición para cualquier duda y gestión que podáis necesitar.En este sentido, desde CCOO-Capgemini no dejamos de trabajar contestando y solucionando todas vuestras dudas y consultas. Así mismo, estamos muy atentos a los mensajes de la Dirección de la Compañía, por ello queremos analizar lo que dijo Paco Bermúdez en el ultimo Town Hall:
- Permiso retribuido recuperable: Afirmó claramente que quienes se quedaran parados por el cese de la actividad del cliente al que daban servicio, por la entrada en vigor del Decreto Ley 10/2020, tendrán que recuperar las horas mediante el permiso retribuido recuperable que establece el gobierno.
Por definición, un permiso es un periodo en el cual cesas tu actividad y por tanto exige que sea debidamente comunicado al trabajador. De ahí que las horas se recuperen, por que no se han trabajado en su momento. A día de hoy, ninguno de esos posibles compañeros/as afectados han recibido aviso de la empresa y durante esta semana han seguido trabajando, formándose y/o realizando tareas de avance en sus proyectos, por lo que han estado a todos los efectos trabajando y por tanto en ningún caso han de recuperar ninguna hora.
- Prejubilaciones: Nos alegra escuchar que la empresa ha iniciado ya algún proceso de prejubilación con algún compañero (caso a caso). Esta es una reivindicación histórica de CCOO-Capgemini y sobre la cual estamos esperando respuesta desde la empresa de cómo y cuándo ponerla en marcha. Por eso nos sorprende tal afirmación y nos hace pensar que se está hablando de otro tipo de procesos, pero no, de prejubilaciones propiamente dichas. En todo caso, aprovechamos su mención y una vez más, animamos a la empresa a regularizar, junto con la Representación Legal de los Trabajadores, un procedimiento de prejubilaciones negociado y al alcance de todos los empleados de esta compañía.
- Irregularidades en imputaciones de PON: Este mes hemos detectado bastantes casos de imputaciones irregulares en el PON. Concretamente hablamos de compañeros/as asignados a proyecto pero tienen horas imputadas en inactividad. Sea por los motivos que sea: mantener los márgenes del proyecto o por la causa que decida el responsable, son prácticas que no se deben permitir y que pueden tener consecuencias muy graves para los trabajadores afectados.
¿Sabías que la empresa presentó en el juicio del ERE del 2013 los datos del PON para demostrar la baja empleabilidad de los compañeros/as despedidos y el juez lo dio por válido?
Concretamente dijo: [ ]PON permite distinguir entre tiempos facturables y no facturables de todos los trabajadores a través de su aplicación ARVE. Por consiguiente, acreditado que la empresa ha despedido a los trabajadores desasignados, porque su volumen de empleabilidad era ínfimo o por la inminencia de sus desasignaciones por falta de empleo, consideramos que se trata de una selección objetiva, que se adecua razonablemente al fin propuesto.
En este sentido, queremos recordaros la importancia de que verifiquéis vuestras imputaciones de PON elevando cualquier irregularidad tanto a vuestro responsable como a nosotros de no subsanarse. Un volumen de inactividad irreal puede llevar a la compañía a implementar medidas erróneas que no solucionen los verdaderos problemas. Sobre este punto y como última reflexión: ¿Qué lógica tiene pedir a los empleados que no facturan que disfruten de vacaciones para reducir costes y a la vez imputar a trabajadores que están en proyecto como inactivos?
- Be You especial: A mediados de marzo y en plena afectación de las medidas de confinamiento, desde CCOO-Capgemini planteábamos a la empresa la posibilidad de poner a disposición de los empleados que lo necesitaran, el Be You. Una medida de carácter voluntario y que podría haber servido a algunos de nosotros para mitigar y adaptarnos al confinamiento que a día de hoy seguimos viviendo. La empresa dijo no verlo necesario alegando que las vacaciones de Semana Santa sería suficiente para poder pasar dicha crisis. El viernes, Paco Bermúdez dijo estar estudiando dicha posibilidad cosa que nos alegra si bien creemos llega, para algunos, un poco tarde. Así mismo y como os informábamos en el comunicado anterior, hemos propuesto a la empresa que permita trasladar el permiso por defunción, al finalizar el estado de alarma debido a que, con estas circunstancias especiales, pocas gestiones se pueden hacer. A día de hoy seguimos esperando una respuesta.
Nos gustaría finalizar reiterando el mensaje de ánimo y apoyo a todos nuestros compañeros/as y felicitarlos por la respuesta masiva responsable y ejemplarizante que estamos dando a todas aquellas personas que no confiaban que el teletrabajo fuera posible y positivo. ¡Gracias!
#YoMeQuedoEn Casa