Archivado en blog capgemini

Analizando, de nuevo, el Town Hall de Paco Bermúdez
Como empieza a ser ya habitual, el pasado viernes, el CEO de Capgemini realizaba un nuevo Town Hall donde explicaba su visión sobre la situación actual de la compañía.Y de la misma forma, desde CCOO-Capgemini creemos de nuevo oportuno aclarar algunos de los puntos comentados por el CEO:
- Desarrollos no facturables. Desde CCOO-Capgemini insistimos que una tarea que NO se factura a un cliente, pero que supone un trabajo efectivo para la empresa debe estar recogida en un código de inactividad distinto del código genérico de inactividad (SPA). Es de sentido común tanto para la empresa como para el trabajador afectado y que no entendemos porque cuesta tanto implementar. No hacerlo implica entre otras cosas que la compañía no puede aislar la inactividad real de actividades no facturables, tomando decisiones con datos incorrectos. Las palabras del CEO al menos dan a entender perfectamente esta situación.
- Tickets Restaurant. Los argumentos del CEO para la aplicación de esta medida no se ajustan a la realidad:
- Es una ayuda a la comida. ¿La ayuda sólo es para comer fuera de casa? ¿Los trabajadores no comemos cuando estamos en casa?. ¿Quiere la empresa, como sospechamos, cambiar a posteriori el criterio de entrega de tickets?
- Es importante recordar lo que firmó la empresa con la RLT en el año 2015: La Empresa incorporará y consolidará, como parte de su estructura retributiva, los beneficios sociales. Así mismo, muchos de nosotros/as tenemos cartas donde se nos informa de nuestra retribución bruta anual incorporando en ella el importe de los tickets.
- La tarjeta restaurant se puede utilizar en muchos comercios por lo que ¿cómo puede afirmar que los trabajadores no la estamos utilizando? Así mismo, efectivamente hay un límite fiscal diario (actualmente de 11) pero eso no significa que no podamos gastar más que ese tope sino que lo que sobrepase tributa de una forma diferente.
- Al contrario de lo que dice el CEO, si cabe la posibilidad de implementar mecanismos para compensar a futuro la retirada de los tickets restaurant siempre que se tenga voluntad de ello. Dada la temporalidad de la situación intentamos sin éxito que se aplicaran una serie de medidas compensatorias. La situación actual de reducción de tickets viene dada por la necesidad actual y puntual de reducción de costes y no por la naturaleza de los mismos. Argumentar otra cosa solo podría calificarse de puro oportunismo, y ahí es donde esta sección sindical no va a entrar porque significa sentar un precedente muy negativo.
- Sin infravalorar el esfuerzo realizado por la dirección queremos aclarar la medida que les afecta: El equipo directivo ha sufrido una reducción salarial de su retribución variable. El variable, como su nombre indica puede tener oscilaciones y varía en función de cómo vaya la compañía, mientras una reducción salarial sería sobre la parte fija del salario. Pensando en una recuperación futura, es lógico pensar que el aumento de ese variable con buenos resultados acabará compensando la pérdida actual. La retribución variable lo es por definición y es lógico que deba ajustarse a las condiciones de mercado, para lo bueno y para lo malo.
- ERTES:
- EL CEO da información de porcentajes que varían de un Town Hall a otro. Queremos aclarar que los afectados por un ERTE cobran el 70% de la base reguladora y con un importe máximo que varía en función de los hijos que se tengan. Lo que es evidente es que cuanto más bajo sea el salario, menos afectado se estará por dichos topes.
- Insistimos en que la ley permite a las empresas complementar hasta el 100% del salario, por lo que es potestad de Capgemini el perjudicar más o menos a los trabajadores afectados.
- No es cierto afirmar que al tener dos pagadores te veas perjudicado en un ERTE. El problema radica en las retenciones que te vayan realizando. En este sentido el Gobierno acostumbra a aplicar la retención mínima (técnica que aplica también Capgemini cuando hace contrataciones en el segundo semestre del año) de manera que lo no retenido lo pagarás en la liquidación de la declaración en Junio. El IRPF se paga sobre el total de ingresos anuales descontando las cantidades retenidas y ese es el único criterio para determinar las cantidades a pagar.
- Promociones y subidas: El CEO ha nombrado nuestra sección sindical comentando que no decimos la verdad respecto a las subidas salariales que ya se han producido. Desde CCOO-Capgemini queremos dejar claro que no mentimos a la plantilla. Al parecer algunas unidades que dependen directamente del grupo han aplicado con anterioridad los aumentos salariales y esto bajo nuestro criterio y sin ánimo de perjudicar a nadie, supone una diferencia de trato dadas las condiciones actuales.
Desde CCOO-Capgemini entendemos y compartimos el malestar que se ha suscitado. Muchos son los compañeros que llevan años sin subidas salariales y que año tras año ven como los compromisos se ven truncados por una u otra circunstancia. No es ambición, es no perder más poder adquisitivo, esto sin obviar que hay muchos compañeros con salarios por debajo de mercado. Un dato que constata son las bajas voluntarias, en abril, en pleno confinamiento han sido 58 compañeros.
- Negociación con los sindicatos: No es cierto que el problema de la negociación fuera la falta de tiempo. No hubo acuerdo porque la compañía vuelve a las andadas, entiende la negociación como una imposición, buscando una firma sin condiciones. El problema real no eran los días de compensación, de todo lo dicho por el CEO lo que si es cierto es que Capgemini no es ágil en la toma de decisiones y eso, no es culpa nuestra.
- Vacaciones OPCIONALES durante el Q2: en CCOO-Capgemini también hemos recibido comentarios de compañeros/as que nos indican sentirse presionados para que cojan esos días de vacaciones. Una técnica que hace más mal que bien a la compañía.
Si bien este tipo de sesiones informativas consideramos que son positivas para la plantilla, pero pedimos que sean más rigurosas en la información que se da para evitar malinterpretaciones que en nada ayudan en la situación actual en la que nos encontramos.
Para más información sobre éste y otros temas, no dudes en contactar con nosotros
{loadposition articulo}