Archivado en blog capgemini

¿NEGOCIACIÓN? DE TELETRABAJO
COMUNICADO CONJUNTO. Después de más de un año trabajando desde casa de manera constante y productiva, tras la nueva normativa legal vigente se hace necesaria la regulación del teletrabajo. En este sentido, la RLT realizó diversas peticiones a la empresa para iniciar una negociación.Según el Real Decreto-ley 28/2020 Capgemini no puede establecer esa modalidad de trabajo unilateralmente sin mediar, previamente, una negociación con la RLT.
Desgraciadamente y tras varias reuniones, aún no hemos cerrado temas tan básicos como el número de días de teletrabajo, el lugar para llevarlo a cabo o las compensaciones por los gastos en que incurre el trabajador.
La empresa ha dedicado gran parte del tiempo de las reuniones a mostrarnos presentaciones donde habla de políticas de grupo, y donde en la última reunión mantenida ha hablado de gastos de la empresa por teletrabajar y ahorro de los trabajadores en esta modalidad. Sin embargo, evita de momento hablar de los gastos de los trabajadores y los ahorros de la empresa.
El día de volver a las oficinas de Capgemini o a las del cliente está cada vez más cerca para los trabajadores, pero el acuerdo no avanza a la misma velocidad. Hemos intentado centrar la negociación en lo que entendemos resulta más importante para el trabajador, como puede ser la compensación de los gastos, los días de teletrabajo o el lugar para realizarlo, pero seguimos sin poder cerrar ninguno de estos temas.
A su vez, y en contra de lo que hemos propuesto todas las secciones sindicales en Capgemini, el teletrabajo no se aplicaría de forma masiva y quién lo decidiría sería el responsable del proyecto, sin que pudieran mediar en el conflicto los representantes de los trabajadores, lo que lo convierte en algo totalmente arbitrario, algo inaceptable para nosotros.
Desde la RLT esperamos que la empresa reconsidere la situación, pues tanto ella como sus profesionales pueden salir fortalecidos con este acuerdo, máxime si Capgemini quiere seguir siendo competitiva en un futuro no muy lejano en los tiempos que corren en un sector como el nuestro.
Se trata de un asunto de suma importancia para la plantilla de Capgemini y seguiremos trabajando para alcanzar un acuerdo que pueda conjugar los intereses de todas las partes.
Secciones sindicales en Capgemini de:
APT, CCOO, CGT, CSI-F, CO-BAS, INTERSINDICAL, SAITIC, UGT