Archivado en blog capgemini

NEGOCIACION DE TELETRABAJO RESUMEN DEL PREACUERDO Y VOTACION
RESUMEN DEL PREACUERDO Y VOTACION
Estimados compañeros y compañeras,
Como os hemos venido informando, la Representación Legal de los Trabajadores y Trabajadoras (RLT) ha mantenido una serie de reuniones con la Dirección de la Empresa para intentar establecer las condiciones que regulen el Trabajo a Distancia en Capgemini.
En este sentido, el pasado viernes las secciones sindicales de CCOO, CSIF, UGT y APT (con un total del 65% de la representación sindical), firmábamos con la Empresa un preacuerdo, al que posteriormente, el viernes por la tarde se adhirió I-CSC (8% de representatividad), y el lunes, las secciones sindicales de CoBas y Saitic, (20% de representatividad), cuyos puntos principales son:
- Todos los profesionales de Capgemini tendrán derecho a solicitar hasta un máximo del 80% de su jornada ordinaria en modalidad de trabajo a distancia (4 días a la semana). En situaciones excepcionales, podrá acordarse un porcentaje aún mayor.
- La solicitud, modificación o finalización del trabajo a distancia, se hará siempre por escrito. Una vez presentada, la solicitud se responderá en un plazo máximo de 15 días naturales. En caso de rechazo, la respuesta también será por escrito y debidamente justificada, por motivos técnicos, organizativos y/o de seguridad.
- Existirá una Comisión de seguimiento, conjunta entre Recursos Humanos y las Secciones Sindicales firmantes, en la que se compartirá información, se analizarán las solicitudes rechazadas y estas podrán ser revisadas.
- La Empresa proporcionará a todos sus profesionales el equipamiento necesario para que puedan realizar su trabajo, incluyendo herramientas de software, hardware, ergonomía y consumibles.
- Adicionalmente, como compensación de los gastos derivados del trabajo a distancia, también se abonarán las siguientes cantidades:
- 2021: abono de 15 brutos mensuales, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
- 2022: abono de 20 brutos mensuales, a partir del 1 de enero.
- 2023: actualización del 5%, hasta los 21 brutos mensuales.
- A partir del 1 de enero de 2024 y hasta la firma de un nuevo acuerdo, se mantendrá la compensación de 21 brutos mensuales.
Estas cantidades se percibirán íntegramente, independientemente del número de días de trabajo a distancia, y no podrán ser compensadas ni absorbidas.
- Para cada equipo de trabajo se definirá un Anchor Point, un espacio de encuentro oficial entre sus miembros, para reforzar la relación entre el equipo y con el cliente. Estos encuentros se realizarán regularmente, en todo caso, una vez al mes, en los espacios fijados para ello (oficinas de Capgemini y/o instalaciones del cliente), en días que la mayoría de miembros del equipo estén trabajando presencialmente.
- Este acuerdo mantendrá su vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2023, prorrogándose sus términos a partir de dicha fecha, hasta su revisión o sustitución por un nuevo acuerdo.
Con este preacuerdo, se cierra la parte más importante de la negociación, pero su aplicación está supeditada a un acuerdo final (pendiente de ultimar las partes de Desconexión Digital, Prevención de Riesgos Laborales, Protección de Datos y Anexo al Contrato) que debe ser alcanzado antes del 8 de Octubre. Una vez estén todos los puntos acordados, el acuerdo final se comunicará y se someterá a ratificación por parte de la plantilla.
Para las secciones sindicales de APT, CCOO, CSIF y UGT es fundamental vuestra participación.
Por este motivo, nuestra aceptación de este preacuerdo y su implantación como acuerdo definitivo o, en su caso, su rechazo dependerá de su ratificación por parte de la plantilla, mediante la votación de todos los trabajadores y trabajadoras, que tenemos previsto realizar como muy tarde este Viernes 8 de Octubre.
En breve os daremos mayor información sobre los pasos para participar en esta votación