Archivado en blog capgemini

Congelación salarial: ¿Mito o realidad?
El pasado viernes 29 de octubre, durante el ya habitual directo de nuestro CEO, realizó varias afirmaciones que han sembrado el malestar en multitud de compañeros y compañeras que viven año tras año un fenómeno ya habitual en esta compañía: hablamos de la congelación salarial.
Un directo que en esta última sesión ha pasado a la categoría de mitin empresarial, por sus intentos de ocultar la realidad y dejar en mitos y leyendas lo que denuncian públicamente compañeros que llevan años trabajando en esta compañía.
No sabemos si estas afirmaciones vienen dadas por su recién incorporación a la compañía. Por si esto fuera así, desde CCOO-Capgemini queremos ponerle en conocimiento de la realidad en que vivimos la inmensa mayoría de los trabajadores de esta nuestra compañía:
- La antigüedad es el único aumento real que tenemos y que nos da un pequeño respiro insuficiente cada 3 años. Una batalla ganada en los tribunales en 2012 y refrendada por la propia compañía en el acuerdo de 2015 pero que de nuevo la empresa amenaza con eliminar.
- La bolsa de dinero destinada a aumentos salariales repercute a un porcentaje ínfimo de la plantilla con importes insignificantes. Otros pocos se tienen que conformar con gratificaciones fraccionadas y no consolidables a devolver si te vas antes. Vamos que es más fácil que te toque la lotería de Navidad de CCOO-Capgemini que un aumento salarial.
- En esta compañía no hay establecidas políticas salariales ni procesos de evaluación objetivos debido al nulo poder que tiene el Departamento de Recursos Humanos para implementarlos.
- Consecuencia de lo anterior, la meritocracia es en realidad, una dedocracia por muchos y variados aspectos. Unidades y responsables que van por libre y donde por desgracia, aun se valora a la gente por el exceso de horas que realizan (gratis por supuesto).
- Los aumentos salariales de los que hizo gala el CEO de cara a diciembre van dirigidos a una parte de las personas con grados A y B como parche para frenar la fuga de este colectivo. Para el resto . Un año más, toca seguir esperando.
Fruto de esta realidad cada mes abandonan voluntariamente la compañía profesionales con un conocimiento técnico y funcional difícilmente reemplazable.
¡Entiéndanlo ya! ¡Un profesional con años de experiencia no se puede cambiar por 5 que acaban de terminar la carrera!
Pero como no queremos ser sólo nosotros quienes les abramos los ojos, desde CCOO-Capgemini vamos a lanzar una encuesta a la plantilla para saber si las trabajadoras y los trabajadores tienen los salarios congelados.
¡En breve recibiréis el enlace! Es importante tu participación.
Infórmate, participa, movilízate