Archivado en blog capgemini

Teletrabajo: Un éxito empañado por un supuesto error
En octubre de 2021 y tras meses de negociación, CCOO-Capgemini junto con otras de las secciones sindicales presentes en la compañía, firmábamos un acuerdo que regula el trabajo a distancia. Tras su puesta en marcha este mes de marzo con desajustes propios del arranque de un proyecto de tal envergadura, se podría calificar de exitoso si no fuera por un grave error cometido por la compañía.
Tras el pistoletazo de salida para la solicitud formal del trabajo a distancia, nos habéis reportando comentarios y/o situaciones específicas que hemos trasladado a la Dirección de la compañía para su revisión y posterior solución:
- Cuestionario de salud laboral:
- Si se indica que no se tiene silla y/o monitor, esperando pedirlo posteriormente a tener aprobado el teletrabajo, éste es denegado por no tenerlos. La compañía está trabajando en añadir alguna opción que recoja esta situación para que el trabajador no tenga que mentir para poder optar al mismo.
- Se realizan preguntas relacionadas con temas psicosociales (sobrecarga de trabajo, tiempos de descanso, etc) que de indicarse que se sufren, son causa de denegación del teletrabajo. ¿A caso estas problemáticas no existirían si se está en la oficina? Desde CCOO-Capgemini hemos trasladado la importancia de dejarlas con el objetivo de ser valoradas y analizadas como tal, pero no como causa de denegación.
- Solicitud de material (silla/monitor) al finalizar la misma, aparecen tres condiciones que deben ser aceptadas siendo una de ellas:
Estoy de acuerdo en que si dejo Capgemini la cantidad amortizada restante se deducirá de mi última nómina .
Tras ponerlo en conocimiento de la compañía nos informan que se modificará por:
Estoy de acuerdo en que si dejo Capgemini, debo devolver el equipamiento cedido, silla y/o monitor. De no hacerlo así, la cantidad pendiente de amortizar de los equipamientos cedidos se deducirá de mi última nómina.
- Procedimiento para optar a un 100% de teletrabajo: si bien el acuerdo especifica que el máximo de teletrabajo permitido es del 80%, en casos puntuales se permitirá alcanzar el 100% bajo acuerdo con el responsable. Un acuerdo que recomendamos sea por escrito e informado en el campo comentarios en la solicitud de teletrabajo.
Como veis todas estas situaciones son fruto de un procedimiento que debe irse puliendo y perfilando para que sea lo más impecable posible.
Pero lamentablemente si nos hemos encontrado con un error grave a subsanar y que desestabiliza las relaciones laborales con la compañía. Se trata de modificaciones en el contrato que firma el trabajador y que no fueron informadas a la Representación Legal de los Trabajadores. En cuanto fuimos conocedores a raíz de una consulta de un trabajador, paramos la firma de los contratos y nos poníamos en contacto con la Asesoría Jurídica de CCOO la cual nos informaba que los cambios no eran sustanciales ni contrarios a la ley por lo que rápidamente reemprendimos la firma para no perjudicar a los empleados afectados.
Hoy, la empresa nos ha convocado a una reunión para, supuestamente, aclararnos a que se debe este cambio. Unas explicaciones que llegan por nuestra petición y que no van a solucionar la pérdida de confianza que tal situación nos ha generado. Una confianza fundamental en las relaciones laborales y que se rompen en un momento donde la compañía pretende afrontar un proceso denominado política retributiva.
Infórmate, participa, movilízate