Archivado en blog capgemini

Teletrabajo: Primeros datos tras su puesta en marcha
Como os informábamos en el anterior comunicado, la compañía nos convocó a la primera reunión de seguimiento de Teletrabajo. Una reunión donde se nos dieron datos sobre el proceso en sí, se respondió a las dudas que planteamos y nos propusieron una solución para todos aquellos contratos ya firmados y que tienen dos cláusulas con redactados distintos a los acordados con la Representación Legal de los Trabajadores.
A continuación os presentamos los datos sobre la reunión de teletrabajo al que hicimos referencia en el anterior comunicado :
Los datos son a cierre del 17 de marzo, en estos destaca el bajo volumen de peticiones que se han recibido (37%), tras ser anunciada la puesta en marcha el 3 de marzo. Todas las Secciones presentes coincidimos en que el principal problema se debe a que dicha comunicación pasó desapercibida por la plantilla, por lo que este trámite no se percibe como urgente.
Si bien es cierto que la compañía no ha puesto una fecha límite para formalizarlo, desde CCOO-Capgemini recomendamos hacerlo lo antes posible. Dicho esto, queremos destacar que la Unidad de Sogeti, en una comunicación interna, SI indica un plazo para su solicitud que finaliza el 30 de marzo. En este sentido hemos pedido explicaciones a la dirección para saber si hay normas distintas para cada unidad.
A fecha 17 marzo había888 ya aprobadas y una sola denegada que tras las gestiones realizadas, ya se encuentra aprobada.
A continuación tenéis los datos a la fecha indicada:
Destacar que los centros de trabajo liderados por CCOO-Capgemini, Barcelona Valencia y Murcia, llevan casi al día la firma de los contratos que nos van llegando día a día, dando por finalizado con ello proceso.
Así mismo, desde la Dirección nos dieron respuesta a las preguntas planteadas:
- Solicitudes del 100% de teletrabajo: son excepcionales, como se indica en el acuerdo, y se formalizan una vez finalizado el proceso con petición y posterior aprobación del responsable del proyecto y del responsable de RRHH de la unidad.
- Tiempos de espera del material (silla/monitor): se debe a problemas de la situación general que se está viviendo.
- Devolución del material: lo deberá hacer el trabajador en su centro.
- Cuestionario PRL: Se indicarán medidas correctoras en los casos en que el trabajador indique algún tipo de problemática.
Como último tema, la compañía nos informó del error que hay en el acuerdo del contrato que firma el trabajador, en las cláusulas 5 y 9 , que no se corresponden con las del acuerdo alcanzado. Para solucionarlo nos han propuesto enviar a los afectados un correo informando del redactado correcto de dichas cláusulas. Una solución que desde CCOO-Capgemini vemos correcta.
Aprovechamos este correo para dejar constancia que entendemos que no hubo mala fe y se trata de un error, jamás achacable a las personas sino a los ritmos y frentes abiertos que tiene RRLL desde hace ya demasiado tiempo. Una situación sobre la cual tiene toda la responsabilidad la Dirección de esta compañía.
Infórmate, participa, movilízate