Archivado en blog capgemini

COMUNICADO CONJUNTO CONFLICTO DE LA ANTIGÜEDAD: ANUNCIO Y FECHAS DEL REFERÉNDUM ONLINE
La empresa lleva años anunciando su intención de volver a absorber la Antigüedad a partir de Enero de 2022. Finalmente, el próximo miércoles 20 y jueves 21 de abril, será la plantilla quién decida el cierre del conflicto de la Antigüedad mediante la celebración de un referéndum.
¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?
En noviembre de 2021 la Dirección de Capgemini inició una serie de reuniones con la Representación Legal de los Trabajadores/as, supuestamente para negociar una nueva Política Retributiva, pero muy pronto quedó claro que su intención real era absorber la Antigüedad: sin poner límites en la cantidad o en la retroactividad.
Durante estos últimos meses, CCOO, CSIF, SAITIC-SAIF y UGT hemos analizado la información y las propuestas ofrecidas por la Dirección de Capgemini, a la vez que presentábamos diferentes propuestas alternativas.
¿QUÉ ALTERNATIVAS EXISTEN?
Actualmente se plantean los siguientes escenarios:
- Acción sindical: Movilización de la plantilla para conseguir la retirada de la medida.
- Hasta el momento sólo los delegados y delegadas sindicales han participado en las diferentes acciones que se han planteado. A partir de este punto será necesaria la participación de la plantilla.
- La efectividad de esta vía dependerá de la implicación real de TODOS los trabajadores y trabajadoras en las futuras concentraciones, paros y huelgas.
- Vía judicial: Dejar la decisión en manos de un tribunal.
- Un proceso legal cuestionará única y exclusivamente si la absorción de la Antigüedad es posible o no, dejando fuera de la ecuación otros posibles importes o beneficios.
- Además, durante los años que trascurriesen hasta que hubiera una sentencia, se ejecutaría la absorción de la Antigüedad; y, posteriormente, es probable que fuese necesario un nuevo proceso de reclamación de cantidades por la Antigüedad absorbida hasta ese momento.
- En cualquier caso, independientemente de las probabilidades de ganar o perder, cualquier proceso legal parte de la asunción de un riesgo: dejar la decisión final en manos de terceros.
- Solución negociada: Firma y aceptación del preacuerdo presentado.
- Desde CCOO, CSIF, SAITIC-SAIF y UGT apostamos firmemente por la firma de un acuerdo que, además de mantener la Antigüedad, tiene muchas ventajas y que recoge varias de las propuestas que hemos presentado (Click para consultar el preacuerdo).
¿QUIÉN TOMARÁ ESTA DECISIÓN?
Por supuesto, esta decisión NO la deben tomar en solitario las secciones sindicales: la decisión corresponde a la plantilla.
Por este motivo, el próximo miércoles 20 y jueves 21 de abril se celebrará un referéndum online, para que todos los trabajadores y trabajadoras podáis decidir si aceptar o no el preacuerdo alcanzado.
¡LA DECISIÓN ES SÓLO TUYA!
En breve os daremos mayor información al respecto.