Archivado en blog capgemini

Teletrabajo: teoría y práctica
Desde el pasado mes de Julio, teletrabajamos según el acuerdo individual firmado y que contempla la posibilidad de realizar hasta un 80% de trabajo en remoto, pero la realidad es que la gran mayoría de la plantilla continúa teletrabajando el 100% de su jornada laboral sin que la compañía ponga inconvenientes.
Y es que, el teletrabajo vino para quedarse. Así lo precipitó la pandemia, nos lo recordó nuestro CEO y así se está consolidando con el tiempo.
Es indiscutible que esta modalidad de trabajo es perfectamente compatible en nuestro sector y nos hemos adaptado sin mayores problemas, aunque no por ello dejan de surgir dudas e inquietudes que nos transmitís.
¿En qué punto nos encontramos?
El pasado mes de junio era el plazo que la empresa determinó para solicitar esta modalidad de trabajo a distancia. Por tanto, desde julio aquellos de vosotros que no hubierais solicitado teletrabajar, os habrán eliminado de la nómina la ayuda de 20 euros para este 2022.
¿Eso significa que ya no lo puedo solicitar?
NO. Cualquier trabajador o trabajadora puede solicitarlo en cualquier momento. El teletrabajo conlleva la firma de un acuerdo individual, cuya vigencia normalmente es hasta final del año en curso y/o finalización del proyecto.
¿Cuánto teletrabajamos en realidad?
La mayoría de compañeras y compañeros hemos firmado nuestro acuerdo de trabajo a distancia con un 80% de nuestra jornada laboral.
En muchos proyectos se continúa teletrabajando el 100%, a pesar de que el acuerdo firmado sea del 80% asistiendo a lo sumo a las oficinas para los anchor point. Esto ocurre principalmente en proyectos (cada vez más numerosos), cuyo equipo está formado por personas de diferentes localizaciones (incluso países). Por tanto, ir al centro de trabajo, no aporta mejora alguna al proyecto, al trabajador o a la empresa. Uno de los motivos principales por los que entendemos, la empresa no se está obligando a cumplir estrictamente el acuerdo de trabajo a distancia vigente.
Si mi responsable me insta a ir a la oficina con la periodicidad que marca mi acuerdo, ¿tengo que hacerlo?
Sí, ante una orden directa de tu responsable en este sentido toca acatarla y empezar a aplicar lo establecido en tu acuerdo individual de trabajo a distancia.
¿Puedo solicitar el 100% de teletrabajo?
El teletrabajo 100% es excepcional según el Acuerdo de Trabajo a distancia, dándose en nuevas contrataciones con características muy concretas, pero también situaciones excepcionales del trabajador relacionados con temas de salud o cuidado de mayores.
Esperamos haber aclarado todas vuestras dudas sobre todo lo relacionado con el teletrabajo, pero si no es así te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y te informaremos de cualquier duda que puedas tener.
Infórmate, participa, movilízate