Archivado en correos capgemini, blog capgemini

8 DE MARZO A MÁS MUJERES TIC, MÁS IGUALDAD
8 DE MARZO
A MÁS MUJERES TIC, MÁS IGUALDAD
La brecha de género continúa existiendo en la ciencia en general y en las TIC en particular, a pesar de los esfuerzos de los últimos años por intentar estrecharla. Factores como los estereotipos, los prejuicios y los sesgos de género, aún vigentes, siguen propiciando que las mujeres participen menos que los hombres en los ámbitos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Solo un 5,5 % de las mujeres frente a un 13 % de los hombres tiene un empleo STEM, una brecha de género que empieza en primaria y que se traslada después a la carrera laboral.
En la Formación Profesional la brecha es aún más profunda: de todos los hombres graduados en FP, el 52% están en ámbitos STEM, frente a sólo el 7% de las mujeres. En la mayoría de grados STEM la proporción hombres/mujeres es de prácticamente 9 a 1, tanto en grados medios como superiores.
Solo un 5,5 % de las mujeres frente a un 13 % de los hombres tiene un empleo STEM, una brecha de género que empieza en primaria y que se traslada después a la carrera laboral.
En la Formación Profesional la brecha es aún más profunda: de todos los hombres graduados en FP, el 52% están en ámbitos STEM, frente a sólo el 7% de las mujeres. En la mayoría de grados STEM la proporción hombres/mujeres es de prácticamente 9 a 1, tanto en grados medios como superiores.
Los estereotipos de género y la escasez de referentes en estos ámbitos limitan las opciones de las mujeres, no las excluye pero tampoco las incentiva.
Desde la UNESCO, lo tienen claro: empoderar a las niñas y las mujeres para que estudien y cursen carreras en el ámbito de las STEM es urgente y necesario.
Para alcanzar una plena inclusión de la mujer en el ámbito científico y tecnológico, cada vez más empresas, entidades y organismos cuentan con becas y programas que buscan potenciar la presencia femenina en estos campos. En Capgemini se lleva tiempo trabajando en este sentido, con diferentes eventos, actividades y becas, participadas por compañeras y compañeros como tú.
Desde CCOO-Capgemini trabajamos sin descanso para que el talento de la mujer tenga las mismas oportunidades y condiciones laborales que sus semejantes hombres, a lo largo de su carrera profesional, porque la Igualdad es cosa de todas y todos.
Te animamos a que participes en los diferentes actos convocados por CCOO en las diferentes ciudades.
#FeminismoSindical #EsFeminismo
Para más información sobre éste y otros temas, no dudes en contactar con nosotros: