Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

25N: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJO

Constituye acoso sexual cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga el proposito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.


Este artículo se publicó originalmente en Capgemini (Capgemini) ,


pdf print pmail

Se trata de comportamientos y actitudes de componente sexual no deseados, que hacen que el entorno de trabajo sea hostil, humillante y amenazante para quien lo sufre, especialmente en contra de las mujeres.

Conductas verbales (bromas de caracter sexual, difusión de rumores sobre la vida sexual de las personas, etc), no verbales (exhibición o difusión de imágenes, viñetas o dibujos ofensivos, gestos obscenos, silbidos, etc), físicas (contacto deliberado y no solicitado, tocamientos, pellizcos y cualquier acorralamiento o agresión sexual) y/o digitales (ciberacoso y ciberacecho por medio de tecnologías digitales). 

El ACOSO es siempre una forma de VIOLENCIA

Pregúntate si alguna vez… 

  • ¿Has escuchado o te han hecho bromas o comentarios sexuales fuera de lugar o que te hayan resultado ofensivos o humillantes?

  • ¿Alguien en el trabajo coquetea contigo haciéndote sentir incómoda a pesar de tu negativa?

  • ¿Alguien te ha hecho partícipe de sus fantasías o preferencias sexuales o te ha preguntado por las tuyas sin venir a cuento en tu lugar de trabajo?

  • ¿Has recibido alguna propuesta o invitación por parte de algún superior o compañero para quedar fuera del trabajo que te haya resultado inadecuada o incómoda?

  • ¿Has tenido que cambiar tu aspecto o tu forma de vestir en el trabajo para evitar comportamientos o actitudes incómodas de carácter sexual?

  • ¿Has sentido que alguien se te ha acercado de más, tocándote de alguna forma que te haya resultado desagradable o fuera de lugar?

  • ¿Alguna vez te han besado o abrazado sin tu consentimiento?

  • ¿Has recibido mensajes por correo electrónico, WhatsApp, etc, no deseados de carácter sexual?

  • ¿Alguien ha compartido alguna vez sin tu consentimiento imágenes tuyas de carácter íntimo o sexual?

  • ¿Has sido objeto de una agresión sexual de cualquier tipo en tu entorno laboral?

E igualmente importante:

  • ¿Alguien de tu entorno ha sufrido o te ha comentado alguna de estas situaciones?

Desde CCOO-Capgemini trabajamos en la vigilancia de estas situaciones, acompañando, asesorando e informando a las personas que sufren acoso, además de haber formalizado un Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, en el ámbito del Plan de Igualdad de Grupo.

Si te encuentras ante cualquiera de estas situaciones, NO DUDES: contacta con nosotros y te ayudaremos.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es