Archivado en Nota de prensa, Jornada, Condiciones de trabajo
CCOO aboga por una transición justa en el sector turístico basada en el empleo decente y el reparto de la riqueza
JORNADA RETOS DEL SECTOR TURÍSTICO
Delegados y delegadas sindicales han participado este jueves en Toledo en una jornada para analizar los retos del sector turístico en Castilla-La Mancha, que está registrando datos históricos de crecimiento, pero en el que el empleo es deficitario y precario.
Toledo, 12 de diciembre de 2024. Comisiones Obreras aboga por una transición justa en el sector turístico basada en el empleo decente, la sostenibilidad y un reparto justo de la riqueza entre las empresas y los trabajadores y trabajadoras. Estamos ante un sector con índices de crecimiento récord, pero con un empleo deficitario y precario. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada hoy en Toledo con el título “Los retos del sector turístico” en la que han participado delegados y delegadas sindicales.
En declaraciones a los medios de comunicación en un receso de la jornada, que ha tenido lugar en el Castillo de San Servando, Marcos Gutiérrez, secretario de Institucional y Políticas Públicas de la Federación de Servicios de CCOO, ha señalado que el sindicato apuesta por una “transición justa en el sector turístico basada en el empleo decente, la sostenibilidad y en un reparto de cargas y beneficios que contemple a todas las partes, también a los trabajadores y trabajadoras”.
Los datos de coyuntura turística están “disparados en positivo”, más de 102 millones de visitantes en este 2024, un año récord, mientras que el empleo crece poco más del 2%, “una oferta turística histórica, pero con las mismas personas trabajadoras, estamos ante un sector con gran carga de trabajo, con un empleo deficitario y precario”. Gutiérrez ha explicado que en el sector de la restauración los salarios están un 41% por debajo que el salario medio en el país, y un 15% menos que el salario del conjunto de las empresas hoteleras.
Asimismo, el secretario de Institucional y Políticas Públicas de la Federación de Servicios de CCOO ha exigido a las administraciones autonómicas, que son las que tienen las competencias en este sector, que “fomenten procesos de transición justa para abordar los retos digitales, medioambientales y la problemática del sector y que pongan medios y tomen decisiones basadas en el equilibrio en el reparto de cargas y beneficios, y en el empleo de calidad”, también que “aborden uno de los principales problemas como es el de la vivienda y en el que mucho tiene que ver el sector turístico en determinadas zonas”.
En esta misma línea, Sagrario Mancebo, secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO CLM, ha afirmado que mientras que, según datos del INE, octubre ha sido el mejor mes de la historia del turismo hotelero en la región, los trabajadores y trabajadoras no se ven beneficiados por estos buenos datos, soportando “condiciones laborales muy precarias, con cargas de trabajo extraordinarias y salarios bajos”. Por tanto, ha incidido en la necesidad de una “transición justa que tenga en cuenta a todos los actores del sector, no solo a las empresas, también a las personas trabajadoras”.
El empleo por habitación disponible disminuye, en Toledo un 17,7%, se crece en viajeros y pernoctaciones, pero la ratio de plantillas por habitación disponible baja, “la rentabilidad del sector se está haciendo a costa de las personas trabajadoras”. El sector turístico genera en Castilla-La Mancha 50.000 empleos directos y 100.000 indirectos. En los últimos años, desde 2021 se ha perdido un 10% del poder adquisitivo.
En diciembre vencen los cinco convenios colectivos provinciales de hostelería, CCOO estamos elaborando las plataformas y comenzaremos a negociar a finales de enero, “muchas patronales ni siquiera quieren cumplir el AENC, la batalla en las mesas de negociación es tremenda”. Las patronales tienen que hacerse cargo de que “este modelo no puede sostenerse de manera indefinida, hay que repartir los beneficios”. El sindicato confía en que en las nuevas negociaciones “seamos capaces de lograr mejoras salariales y de las condiciones laborales”, ha indicado Mancebo.
Por su parte, Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, ha afirmado que “no se puede diseñar ninguna estrategia sectorial que vaya a fomentar y mejorar el crecimiento sin contar con quienes son el motor fundamental de los sectores productivos, los trabajadores y trabajadoras”. El diálogo social tiene que “cogobernar las transiciones y objetivos que se marcan las diferentes estrategias en materia de empleo”. Asimismo, ha incidido en el necesario reparto justo de la riqueza, las personas trabajadoras tienen que beneficiarse del crecimiento del sector turístico y de otros sectores a través de la mejora de sus salarios y condiciones laborales.
En las jornadas han intervenido también, María Elena García, directora general de Empleo de CLM, y Fernando Honrado, coordinador del Área de Turismo
La jornada, enmarcada en las actividades del sindicato en materia de empleo en el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, ha finalizado con una mesa de experiencias con la participación de representantes de los trabajadores y trabajadoras de la Federación regional de Servicios de CCOO CLM.