Archivado en Nota de prensa

CCOO reclama que los beneficios récord del sector financiero en 2024 redunden en la mejora laboral de la plantilla y comercial de la clientela y contr

CCOO reclama que los beneficios récord del sector financiero redunden en la mejora laboral, atención comercial y al sostenimiento del bienestar social

  • Comienzan a publicarse resultados del 2024 de algunas entidades del sector financiero. Caixabank anotó el mejor año de su historia: 5.787 millones (un 20% más que el año anterior); BBVA, 10.000 millones (un 25% más); Santander, 12.000 millones (un 10% más), Bankinter, 945 millones (un 13% más; Abanca, 1203 millones (un 69% más) y Unicaja, 575 millones, el doble que el año anterior.
  • CCOO considera que esos beneficios no deben redundar únicamente en un mayor reparto de dividendos, sino también contribuir a mejorar las condiciones laborales de la plantilla, principal artífice de éstos, y revertirlos también en la sociedad a través del cumplimiento del fin social del sector financiero y el mantenimiento del impuesto extraordinario a la banca.


pdf print pmail

CCOO recuerda que estos beneficios históricos han sido posibles gracias al esfuerzo y la profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores del sector, que el pasado año han visto renovados sus respectivoss Convenios Colectivos después de meses de negociación, presión, movilizaciones y huelgas, pero que aún deben avanzar en otras cuestiones que contribuya a la mejora de sus condiciones laborales.
 
CCOO considera que este escenario de beneficios crecientes es el marco propicio para que las entidades del sector acometan planes ambiciosos de creación de empleo -mermado durante décadas, primero para superar la crisis financiera y luego, por efecto de la digitalización- que redunden en una correcta dotación de plantilla, algo esencial para seguir dando un óptimo servicio a la clientela.
 
Igualmente, CCOO reivindica avanzar en una reducción del tiempo de trabajo acorde con la reducción de jornada pactada entre gobierno y sindicatos, así como avanzar en la objetivación de la retribución variable y en el establecimiento de unas carreras profesionales verdaderamente motivadoras, y todo ello para lograr una mejora del clima laboral que haga del modelo de relaciones laborales del sector un modelo sostenible en el que se superen el exceso de tareas y cargas de trabajo, los objetivos inalcanzables, el incremento exponencial de las exigencias formativas, el peligro de violencia externa y la presión comercial de los superiores.

CCOO considera que un sector financiero solvente es esencial para la buena marcha de la economía, pero también lo es que sus entidades sigan contribuyendo de manera activa al cumplimiento de su fin social de financiación de la economía real, así como a la reversión a la sociedad de una parte de sus beneficios a través del mantenimiento del impuesto extraordinario a la banca, un impuesto que, desde su creación, ha demostrado que no es obstáculo para captar inversiones ni generar excelentes beneficios en el sector. El deber de la ciudadanía es contribuir de acuerdo a sus recursos al mantemiento de derechos esenciales como la sanidad, la educación, la atención a la dependencia, etc. Y el de su sector financiero, hacerlo acorde a  la gran capacidad de generación de beneficios que demuestra año a año.
 

banner afiliación

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es