Archivado en Condiciones de trabajo

GREAT PLACE TO WORK
Un año más, la empresa lanza su campaña “Great Place to Work”, una encuesta interna que pretende proyectar una imagen de excelencia en el trato a su plantilla. Pero la realidad que vivimos a diario es muy distinta.
Un año más, la empresa lanza su campaña “Great Place to Work”, una encuesta interna que pretende proyectar una imagen de excelencia en el trato a su plantilla. Pero la realidad que vivimos a diario es muy distinta. Esta campaña parece ser un intento desesperado por conseguir de nuevo la certificación pública de GPTW y realizar el habitual autobombo, en lugar de atender a nuestras demandas reales.
Lo que pedimos no es descabellado ni fruto de la irreflexión. Hablamos de mejoras sensatas, ajustadas a los requerimientos del regulador y al esfuerzo diario que aportamos.
Esta encuesta se presenta como una herramienta para mejorar, pero…¿de verdad sirve para algo?
? No es obligatoria: La empresa no puede exigir que la rellenéis. Ni la DZ, ni la DT, ni nadie.
? No podemos confirmar su total anonimato: ¿Realmente no pueden rastrearse las respuestas?
? Sus resultados no son creíbles: Se maquillan para vender una imagen que no coincide con lo que vivimos cada día.
Desde CC.OO. os animamos, si quereis y solo si quereis, a participar con sinceridad y denunciar, con hechos, las condiciones reales en nuestras oficinas: cargas de trabajo inasumibles, falta de reconocimiento, presión comercial y lentos avances en la negociación del Acuerdo Marco Laboral. Estas cuestiones son el reflejo de un sistema que se mantiene rígido y que ignora las necesidades de la plantilla.
Si la empresa estuviera interesada en ser un buen lugar para trabajar, adoptaría una actitud diferente en la mesa de negociación, escuchando nuestras propuestas y mostrando voluntad de mejora. En cambio, lo que vemos es un esfuerzo por perpetuar un modelo que beneficia exclusivamente a la alta dirección, ignorando a quienes verdaderamente hacen posible el funcionamiento diario de la entidad.
Nuestra lucha es por la justicia y la equidad. No permitiremos que se nos trate de forma desigual ni que se maquille la realidad con discursos vacíos. ¡La plantilla merece condiciones laborales dignas y una retribución justa!
¡Unidos y unidas, somos más fuertes!