Archivado en

MUJER_Y_NIÑA_EN_LA_CIENCIA

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Existe una brecha de género en el acceso y la matriculación de las mujeres en todos los grados de las ramas científicas y tecnológicas a nivel internacional. En España, la situación no difiere del resto del mundo sino que se agrava, la brecha en nuestro país está por encima de la media europea.

Según datos de 2023 de la EPA (Encuesta de Población Activa) únicamente el 38,7% de la empresas del ámbito STEM (acrónimo de los términos en ingles ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tiene al menos una mujer contratada frente al 61,3% en el que no hay presencia de mujeres.


Este artículo se publicó originalmente en TIC (Tecnologias de la Informacion) ,


pdf print pmail

Existe una brecha de género en el acceso y la matriculación de las mujeres en todos los grados de las ramas científicas y tecnológicas a nivel internacional. En España, la situación no difiere del resto del mundo sino que se agrava, la brecha en nuestro país está por encima de la media europea.

Según datos de 2023 de la EPA (Encuesta de Población Activa) únicamente el 38,7% de la empresas del ámbito STEM (acrónimo de los términos en ingles ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tiene al menos una mujer contratada frente al 61,3% en el que no hay presencia de mujeres.

Un informe más reciente, elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en 2024 en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, expone que, a pesar de que los últimos datos sugieren que esta brecha de género se ha reducido, la participación y el liderazgo de las mujeres en el impulso de las iniciativas innovadoras continúa siendo insuficiente.

Si hablamos más concretamente del sector de las TIC, las mujeres representan únicamente el 6,4% de sus plantillas. Solo el 8% del total de compañías del sector dispone de un número de mujeres que supere el 50% de la plantilla, un 14,4% tiene entre el 25% y el 50% y en un 13,3% las mujeres suponen entre el 10 y 25% del personal.

Por otro lado, existe otra brecha de género que afecta a todos los sectores y que, por ende, supone un impacto también las STEM: la posición de las mujeres en los organigramas de las empresas. La responsabilidad de las tareas de cuidados, y las dificultades de conciliación que estas suponen, siguen siendo asumidas en la mayoría de los casos por las mujeres, lo que las lastra de manera significativa en su desarrollo profesional, haciendo que la probabilidad de alcanzar puestos de dirección disminuya en gran medida.

Es imprescindible poner en valor el papel de la mujer en el ámbito científico.

Hoy, 11 de febrero, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde CCOO queremos reivindicar, una vez más, la necesidad de dar una mayor visibilidad a las mujeres científicas para que la niñas de hoy dispongan de referentes claros en este ámbito, que puedan llevarlas a querer desarrollar una carrera profesional del área de las STEM en el futuro.

De igual modo, desde CCOO seguiremos trabajando, cada día, para acabar con el “techo de cristal” y para continuar reduciendo la brecha salarial que aún se encuentran las mujeres trabajadoras en la actualidad, hasta alcanzar la tan deseada Igualdad de Género.

Para cualquier consulta o sugerencia nos podéis contactar escribiendo al buzón ccooindra@servicios.ccoo.es

Cuida de tu trabajo ¡Afíliate!
Sección Sindical Estatal de CCOO-Servicios grupo Indra

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es