Archivado en Campañas, Salud Laboral

Salud Laboral: Riesgos Psicosociales en la Restauración Moderna
La Restauración Moderna es un subsector específico dentro de la Hostelería, que por su propia naturaleza, sufre una serie de riesgos laborales relacionados con su actividad diaria.
Los restaurantes de Restauración Moderna se caracterizan por preparar y servir los alimentos con mucha rapidez y con una carta muy homogénea. Por la propia naturaleza del establecimiento, el trabajo debe hacerse de forma rápida y ágil, sin posibilidad de improvisación.
Este tipo de restaurantes tiene, en sí mismo, unas características que hacen que se presenten riesgos muy concretos referidos a la forma de trabajar, que exige trabajar de una manera muy mecánica y a gran velocidad, lo que obliga a realizar esfuerzos físicos constantes y conlleva un elevado riesgo de accidentes debido a la rapidez necesaria para trabajar.
Pero no son los riesgos físicos los únicos que se dan en los restaurantes de Restauración Moderna, ya que esta tipología de establecimiento también conlleva un gran componente de riesgo psicológico que no siempre es debidamente tenido en cuenta.
El ruido ambiente elevado de forma constante, las exigencias de la clientela, la falta de personal, el calor excesivo en la zona de cocina, la multitud de tareas (no siempre bien definidas), la presión ejercida por el personal gerente del local, el ritmo de trabajo acelerado,… todo son características que hacen que el trabajo en restaurantes de Restauración Moderna afecte gravemente a la salud mental de las personas trabajadoras.
Hablando en términos genéricos, la identificación y actuación frente a los riesgos físicos se realiza de forma habitual por las empresas, ya que está más establecido y son peligros “más evidentes” y por tanto más fáciles de abordar. Pero aunque sean menos obvios, no por ello no existen los riesgos que provocan el estrés laboral, y ante este peligro es igualmente obligatorio su análisis y actuación contra los efectos que provoca.
Una forma de prevenir que los riesgos laborales se materialicen finalmente en enfermedades y daños para la salud es con formación para adoptar buenas posturas de trabajo y manipular correctamente las cargas, pero también con el establecimiento de pausas y descansos durante la jornada, teniendo en cuenta la temperatura ambiente, la intensidad de las tareas y la atención necesaria para llevarlas a cabo.
Los factores de riesgos psicosociales suelen ser multicausales, por lo que para afrontarlos con perspectivas de éxito es necesario acometerlos desde distintas perspectivas, ya que implica distintos tipos de factores:
- Condiciones del entorno laboral: iluminación, ruido, temperatura, espacio de trabajo.
- Concepción del puesto de trabajo y contenido de las tareas.
- Jornada laboral y reparto horario de la misma.
- Tolerancia cero en materias como son el acoso (en sus distintas variaciones), la violencia en el puesto de trabajo, así como cualquier tipo de discriminación.
Para realizar adecuadamente una evaluación de los riesgos psicosociales que existen en los establecimientos de Restauración Moderna, en la empresa se deben considerar diversos factores, como son la cantidad de tareas a realizar, el personal disponible para realizarlas, la complejidad de las mismas, el tiempo del que se dispone para realizarlas, la propia situación fisiológica de la persona trabajadora, o la posibilidad de decisión en la forma de realizarla. También se debe evaluar el ritmo en el que se ha de llevar a cabo el trabajo, los horarios (sobre todo si son turnos rotatorios o en horarios nocturnos), así como la propia cultura empresarial, que puede ser más o menos autoritaria.
Además de estos factores, también se debe evaluar el grado de incertidumbre que pueden tener las personas trabajadoras, con relación a su futuro profesional. O el grado de comunicación que existe en la empresa con el personal que trabaja a su cargo, que puede hacer que no estén claras las funciones que cada persona tiene que desarrollar en su puesto de trabajo o interferir en las relaciones entre compañeros/as.
RECOMENDACIONES EN MATERIA DE LPRL PARA PREVENIR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
Todos los riesgos enunciados, tanto físicos como psicológicos, deben ser abordados para realizar una adecuada evaluación de riesgos laborales.
Una vez analizados los riesgos existentes en los puestos de trabajo, se deben eliminar los desajustes que se hayan detectado, estando las empresas obligadas a actuar en modificaciones de la organización del trabajo o de las tareas a realizar.
