
¿Estudias o trabajas ?, campaña de CCOO para evitar los abusos que sufren los jóvenes en prácticas
CCOO ha puesto en marcha la campaña "¿Estudias o trabajas ?" con el objetivo de informar a sus más de cien mil delegados sindicales de los criterios de actuación en las empresas y sectores y las propuestas del sindicato en relación a la situación de los becarios.
Con esta campaña, CCOO quiere denunciar el uso fraudulento de las prácticas formativas de los jóvenes en empresas privadas y en la Administración Publica y dar a conocer sus propuestas para resolver este problema.
Anualmente alrededor de 200.000 becarios ejercen funciones propias de
un trabajador pero sin relación laboral en multitud de empresas
privadas e, incluso, en la Administración Pública a cambio de
compensaciones económicas que rondan los 400 euros, con jornadas
completas e incluso a turno que resultan, incompatibles con los
estudios. Esta situación se puede extender durante un año, sin ninguna
garantía de continuar posteriormente en la empresa. Para CCOO, la
situación se puede resumir así las empresas cubren puestos de trabajo
mediante las prácticas porque disponen de mano de obra cualificada a
costo de saldo.
CCOO ha editado un extenso informe sobre
Jóvenes y prácticas en los centros de trabajo y, como soporte de la
campaña, un tríptico titulado ¿estudias o trabajas
?, en el que
denuncia cuál es el verdadero uso que hacen multitud de empresas de
las prácticas dirigidas a los estudiantes universitarios para adquirir
experiencia laboral.
El tríptico, además del uso fraudulento
del trabajo de los becarios, describe la regulación legal, que se
incumple, de las prácticas y recoge las propuestas de CCOO para que se
cumpla la ley, así como las propuestas que hace el sindicato para
mejorarla. Así, CCOO indica a sus delegados que desde CCOO debemos
garantizar que las prácticas no impliquen cobertura de un puesto en
plantilla; los estudiantes no firmen ni asuman responsabilidades sobre
informes, ni actuaciones que requieran cualificación profesional y que
sus tareas estén relacionadas con sus posibles salidas profesionales de
acuerdo a su formación.