En total ha habido una participación de 1.134 personas de todas las categorías
con amplia representación de todos los centros de Alcobendas y de aquellos que están en cliente.
Para los desplazamientos utilizamos fundamentalmente medios propios, esto es, coche y moto en el 58% de los casos.
El transporte público parece poco atractivo (35%) y es muy poco frecuente el coche compartido (6%). La posibilidad de venir andando o en bici es puramente anecdótica y para unos pocos (2%).
Aunque no es infrecuente recorrer mas de
No se observan diferencias medias sustanciales derivadas del medio de transporte, salvo para los que vienen andando o en bicicleta.
Aunque hay quien llega a tardar mas de 3 horas, como media empleamos 1 hora y 22 minutos en la ida y vuelta al trabajo, lo que supone añadir unas 297 horas/año a nuestra jornada laboral, es decir, 35 días de trabajo.
En transporte público se emplea 1h
De acuerdo con los datos de la encuesta los desplazamientos nos suponen como media un coste de 89,7 /mes. El mas caro es el coche con 107 euros, siendo los desplazamientos en moto un 30% mas baratos y los de trasporte público un 40% mas barato. Los 65,7 suponen prácticamente el precio del abono transporte, pero .
si a coche y moto le sumamos los costes mensuales de mantenimiento, reparaciones, amortización, etc, (de acuerdo con los criterios de una revista especializada para un vehículo medio), los costes del coche se disparan hasta los 375 /mes.
En este caso el ahorro por venir en moto es del 40% y en el transporte público de mas del 80%, lo que puede compensar el mayor tiempo empleado. En este caso el coste medio sería de 254,9 /mes
Por último, trabajar en cliente también supone casi un 20% de ahorro respecto a trabajar en Alcobendas, lo que parece mostrar que para la ubicación de los centros de trabajo en absoluto se ha tenido en cuenta los costos que les suponen a los trabajadores en tiempo y dinero.
Si no se utiliza el transporte público el principal motivo es, con diferencia, (55-65%) el mayor tiempo que le supondría.
Le sigue la mala combinación, la necesidad del coche para uso propio y la mayor comodidad de la moto.
En cada itinerario necesitamos algo mas de dos medios de transporte (21), como Bus y Metro, Bus, Tren y Bus, .
El mayor uso se hace del metro (40%), mientras que el uso del metro ligero es anecdótico, como lo es la lanzadera, solo utilizable en Anabel por unos pocos procedentes de Azertia
La empresa no dispone de plazas para el 50% que desearía tenerlas. La principal carestía se da en Anabel con casi el 60%.
Curiosamente en clientes es donde menos necesidad hay de aparcamiento por lo que parece que están mejor comunicados que nosotros.
Los gerentes/directores disponen del 70% de plazas asignadas.
La participación solo parece estar organizada y/o funcionar mínimamente en Arroyo (20%). En el resto es marginal.
El nivel de desinformación es muy alto, (25%), siendo la peor Anabel (40%). El desinterés aparece como la tónica general entre un 40 y un 60%
Por la situación de los centros se nos exige un desembolso de 90 /mes (ó 375 si usas coche) y emplear 1h 22m al día. La empresa no lo compensa.
Solo un 12% de las personas en cliente cobran mas de 100 /mes, mientras que el resto o recibe unas cantidades ridículas o ha de pagar los desplazamiento completamente de su bolsillo.
El 50% de la plantilla podría ahorrarse entre 15 y 60 minutos al día. Al resto no le afectaría
Alcobendas, problemas diarios con la movilidad en Indra