CÓMO ACTUAR FRENTE A ...

Un despido


Toda persona trabajadora puede ser víctima de un despido en cualquier momento a lo largo de su carrera profesional. Es por ello que, desde CCOO, hemos considerado pertinente poner a vuestra disposición la siguiente información con los pasos esenciales a realizar en caso de verse en dicha situación:

Contacta con tu representación de CCOO cuanto antes. Consulta con nosotros antes de firmar nada. Solicita siempre la presencia de un delegad@ en las reuniones y que toda comunicación oficial al respecto se te notifique por escrito...

 
 

 


¿Cómo actuar en caso de despido?

 

Lo primero que te recomendamos en caso de ser notificado o tener sospecha de un posible despido es que te pongas en contacto con nosotros cuanto antes para que podamos asesorarte de la mejor manera posible, adelantarnos a los acontecimientos, y evitar el peor de los desenlaces. Una rápida respuesta es importante pues los plazos para reclamar un despido son escasos.
 

Principales pasos a seguir ante un despido:

  • Contacta con tu representación de CCOO en el centro de trabajo o con la Sección Sindical cuanto antes.

  • Consulta con nosotros antes de firmar nada (sea carta de despido, finiquito, propuesta de indemnización...) tienes derecho a revisar cualquier documento antes de firmarlo, que no te metan prisa. Nosotr@s lo revisaremos y te diremos cómo actuar.

  • Solicita siempre la presencia de un representante de CCOO en las reuniones que mantengas con RRHH durante el proceso, incluso si la reunión ha comenzado, no podrá continuar hasta que tu representante esté en la reunión. Pide que toda comunicación oficial al respecto se te notifique por escrito.

  • Recaba toda la documentación personal alojada en los diferentes espacios que te facilita la empresa (nóminas, certificados de retenciones, certificaciones y títulos... cumpliendo siempre con la Ley de Protección de Datos). Recuerda que en el momento en que se te dé de baja del sistema perderás acceso a todos los recursos de los que dispones en el mismo.

A tener en cuenta: Dispondrás de 20 días hábiles desde la fecha de finalización de la relación laboral (la que se indique en la carta de despido) para reclamar la disconformidad con el despido ante el Órgano de Resolución de Conflictos Laborales de tu territorio (SMAC-SIMA, SERLA, ORECLA...) por lo que es esencial ser ágiles para poder hacerlo dentro del plazo establecido. Esta reclamación es indispensable para obtener la deducción sobre impuestos de la indemnización por despido.

Si estás pensando en afiliarte a CCOO, aquí tienes otras 10 buenas razones, pero hay muchas más.