Reunión con RRHH para tratar del abono de la EPSV en 2014.



Sensación agridulce

(Y a esperar?)

 

Como es sabido, finalizamos la pasada semana con una convocatoria de Recursos Humanos para hablar de tres temas importantes para nosotros: aportaciones a la EPSV, calendario laboral y autobuses de empresa.

Aportación a la EPSV.

CCOO explicamos nuestra propuesta, en la que llevamos insistiendo varios meses, de que la empresa haga su aportación este año. Y ante la unidad sindical producida en este punto, valorará el abono de la misma. Una buena noticia, sin duda, que esperamos se pueda concretar en breve.

¿Perjudica esto a alguien? Absolutamente a nadie. La Hacienda estatal, donde principalmente podría residir el problema, establece unos límites para 2014 de 10.000 euros, ampliables a 12.500 para mayores de 50 años. Si, debido al cambio propuesto, se diese algún caso de exceso de aportación a planes de pensiones motivado por la aportación que la empresa realizaría este año, la normativa aplicable permite retirar estos excesos y da de plazo para hacerlo hasta el 30 de junio de 2015, no suponiendo ello infracción ni sanción administrativa.

Calendario laboral.

Dando cumplimiento a lo que establece el convenio de no trabajar las tardes de la primera y dos últimas semanas del año, los sindicatos hemos propuesto que para 2014 se aplique a las semanas del 15 y 22 de diciembre, y que las correspondientes a 2015 sean la del 5 de enero y las del 21 y 28 de diciembre. La respuesta habrá de esperar.

Autobuses y resto de problemática derivada de los traslados.

Tenemos que decir que resulta muy decepcionante la posición de la empresa en este punto. Por ello, desde CCOO solicitamos:

1.  Acabar con el traslado indiscriminado hacia los servicios centrales en Bilbao de quienes pueden desempeñar su trabajo en otra de las centrales. Hay que revisar los puestos de trabajo y, si se puede desempeñar la tarea con la misma satisfacción, anular el traslado.

2.  Quienes a pesar de todo tengan que moverse a Bizkaia, que puedan trabajar los jueves por la tarde en sus lugares de origen.

3.  Que la empresa no ponga trabas al abono de las compensaciones a que da derecho el convenio a aquellas personas que, ante la falta de razonabilidad del autobús y/o transporte público, se desplacen en su propio vehículo.

En CCOO pensamos que esta es una de las caras del problema que tiene Kutxabank con las personas trasladadas y hemos señalado que se deben de mantener reuniones con la empresa para abordar el problema de las personas desplazadas en su conjunto (andaluces que quieren integrarse en Cajasur, compañeros y compañeras de la expansión que quieren volver o acercarse a su zona de origen, personal de Gipuzkoa y Araba trasladado a Bizkaia?). Sin embargo, seguimos encontrándonos con su no rotundo. Pero esta cerrazón no conseguirá que cejemos en el empeño: con voluntad se pueden aportar soluciones, e insistiremos en ellas.

Finalmente, la empresa aprovechó para comunicarnos que el estudio de puestos, del que están pendientes muchas personas tanto en Servicios Centrales como en la red de empresas y banca personal, se entregará en octubre o noviembre. Pobre respuesta para un trabajo que lleva meses elaborándose y cuya entrega se pospone, incomprensiblemente, mes tras mes.

Lamentamos también que la entidad no haya querido ni oír hablar de la revisión salarial. Parece que lo de ?pasar de las palabras a los hechos? y reconocer el buen hacer de la plantilla, replanteándose este punto en los términos que le solicitamos, es un paso que les cuesta demasiado trabajo dar.

Esto es lo que dio de sí el encuentro, comprometiéndose la empresa a respondernos en una próxima reunión.

 

 

1 de octubre de 2014