El acto, realizado simultáneamente en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, León y Oviedo, en coordinación con los delegados y trabajadores del resto de centros de trabajo que HP tiene distribuidos por todo el territorio nacional, se desarrollará bajo el lema:
Los codiciosos planes de deslocalización de la multinacional americana a otros países como Eslovaquia, Malasia, India y Costa Rica han acabado con cientos de puestos de trabajo en los últimos meses y ponen en serio peligro muchos más a corto plazo. Ello, unido a la subcontratación generalizada de trabajo, supone una clara precarización del empleo que está provocando un goteo de despidos de personal fijo de plantilla. Algo que las secciones sindicales de CCOO consideramos intolerable y no estamos dispuestos a aceptar, más aún teniendo en cuenta los millones de euros de beneficios que mes a mes se embolsa la empresa y el nivel de subvenciones públicas que ésta ha recibido y sigue recibiendo en algunos territorios.
Según las informaciones que llegan desde el Comité Europeo de HP, donde se anunció que el "bestshoring agresivo" iba a afectar de lleno a España en 2010 y 2011, el año que viene se podría presentar bastante peor. Los delegados de CCOO expresan que hay un temor fundado a que la situación empeore y a que los despidos se incrementen en el primer semestre de 2011.
Por ello, los delegados sindicales reclamamos a la compañía la inmediata negociación de un plan de empleabilidad que impida los despidos indiscriminados:
A los graves tijeretazos en el empleo se suman problemáticas no resueltas ante los que HP no pone ni medios ni interlocutores válidos para negociar con los sindicatos, como congelaciones salariales de larga duración, temporalidad injustificada y categorías profesionales mal asignadas, ante las que la compañía sigue haciendo a día de hoy oídos sordos.
El grupo HP tiene alrededor de 8.000 trabajadores en toda España y es uno de los gigantes informáticos y de externalización de servicios para empresas más potentes del mercado internacional. Aunque eso no signifique que tenga a sus trabajadores contentos.
Estas movilizaciones irán incrementando su nivel y alcance en la misma proporción en que las reivindicaciones de los trabajadores sean desatendidas y su seguridad amenazada.
"NO A LOS DESPIDOS EN EL GRUPO HP.
POR UN PLAN DE EMPLEABILIDAD YA".

Concentración frente a la sede de HP en Oviedo
POR UN PLAN DE EMPLEABILIDAD YA".

Concentración frente a la sede de HP en Oviedo
Los codiciosos planes de deslocalización de la multinacional americana a otros países como Eslovaquia, Malasia, India y Costa Rica han acabado con cientos de puestos de trabajo en los últimos meses y ponen en serio peligro muchos más a corto plazo. Ello, unido a la subcontratación generalizada de trabajo, supone una clara precarización del empleo que está provocando un goteo de despidos de personal fijo de plantilla. Algo que las secciones sindicales de CCOO consideramos intolerable y no estamos dispuestos a aceptar, más aún teniendo en cuenta los millones de euros de beneficios que mes a mes se embolsa la empresa y el nivel de subvenciones públicas que ésta ha recibido y sigue recibiendo en algunos territorios.
Según las informaciones que llegan desde el Comité Europeo de HP, donde se anunció que el "bestshoring agresivo" iba a afectar de lleno a España en 2010 y 2011, el año que viene se podría presentar bastante peor. Los delegados de CCOO expresan que hay un temor fundado a que la situación empeore y a que los despidos se incrementen en el primer semestre de 2011.
Por ello, los delegados sindicales reclamamos a la compañía la inmediata negociación de un plan de empleabilidad que impida los despidos indiscriminados:
¡BASTA DE ECHAR FAMILIAS AL PARO PARA TENER MÁS BENEFICIOS!
A los graves tijeretazos en el empleo se suman problemáticas no resueltas ante los que HP no pone ni medios ni interlocutores válidos para negociar con los sindicatos, como congelaciones salariales de larga duración, temporalidad injustificada y categorías profesionales mal asignadas, ante las que la compañía sigue haciendo a día de hoy oídos sordos.
El grupo HP tiene alrededor de 8.000 trabajadores en toda España y es uno de los gigantes informáticos y de externalización de servicios para empresas más potentes del mercado internacional. Aunque eso no signifique que tenga a sus trabajadores contentos.
Estas movilizaciones irán incrementando su nivel y alcance en la misma proporción en que las reivindicaciones de los trabajadores sean desatendidas y su seguridad amenazada.