fus_premsa
- El Banco de España apremia a las cajas catalanas a que culminen su proceso de fusiones Cotizalia.com 21/01/2010
- Las dos grandes fusiones de cajas catalanas se cerrarán en un mes 07/01/2010 la Vanguardia
- Las cajas Penedès y Laietana retomarán las conversaciones de fusión tras las fiestas 06/01/2010 CincoDias.com
- Penedès y Laietana retomarán las conversaciones de fusión tras las fiestas 06/01/2010 ABC.es
- Baile de sillas en la fusión entre Penedés y Laietana 23/12/2009 CincoDías.com
- El desacuerdo Penedès-Laietana descoloca al Govern 22/12/2009 e-Notícies
- Suspendida la fusión de las cajas Penedès y Laietana 21/12/2009 EL PAÍS
- Penedès y Laietana cancelan su fusión de forma temporal 21/12/2009 Expansión
- Caixa Penedès y Laietana paralizan temporalmente su proceso de fusión 21/12/2009 finanzas.com
- Caixa Penedés y Laietana pedirán al Banco de España entre 400 y 600 millones para su integración 10/12/2009 Cotizalia.com
- Penedès y Laietana apuntan un ajuste de personal de más de 600 personas 02/12/2009 elEconomista.es
- Caixa Penedès y Laietana constituyen la mesa laboral para su fusión 02/12/2009 elEconomista.es
- Penedès y Laietana, unión de dos trayectorias centenarias y paralelas 01/12/2009 FOMENTO nº 1297
- Caixa Penedès y Laietana oficializan su proyecto de fusión 26/11/2009 EUROPA PRESS
- Los sindicatos ven "desmesurado" un recorte del 15% en la fusión Caixa Penedès-Laietana 26/11/2009 elEconomista.es
- Penedès y Laietana oficializan su proyecto de fusión y crean la novena caja del sector 25/11/2009 la Vanguardia
- Caixa Penedès y Caixa Laietana acuerdan su fusión 25/11/2009 Expansión
- Las cajas Penedès y Laietana deciden hoy la tercera fusión catalana 25/11/2009 elconfidencial.com
- Caixa Penedès y Laietana barajan unirse con la fórmula del SIP 24/11/2009 labolsa.com
- Caixa Penedès y Laietana ultiman los acuerdos para su integración 18/11/2009 el Periódico.com
- Caixa Penedès y Caixa Laietana inician contactos para una posible fusión 15/10/2009 la Vanguardia
- Laietana rechazó un acuerdo con Caixa Penedès, pero ambas despiden personal para abordar sendas fusiones 11/09/2009 Cotizalia.com
- Caixa Penedès y Caixa Laietana siguen fuera de los movimientos iniciales de integración que se dan en el sector 30/06/2009 elPeriódico.com
volver al
INDICE
--------------------------------------------------------------------------------
21/01/2010
Cotizalia.com
El Banco de
España apremia a las cajas catalanas a que culminen su
proceso de fusiones.
Las fusiones de cajas han de seguir adelante contra viento y marea. Ésta es la consigna que el Banco de España ha mandado seguir por toda la geografía.
Una de las plazas de mayor peso financiero, Cataluña, está casi en cuarentena, porque es donde más movimientos se han registrado en el sector: la decena de cajas de ahorro existentes se verán abocadas a procesos de concentración con el aliento de la Generalitat en su cogote, que se les urge a culminar las fusiones pendientes. En esta comunidad, quedarán finalmente cuatro cajas de ahorro a la espera de una segunda vuelta que culmine un proceso de concentración que será histórico.
Tanto el Banco de España como el Gobierno catalán habían apretado las tuercas para que el mapa de las cajas estuviese dibujado antes de que concluyera 2009. Y, sobre el papel, lo estaba. Pero en la práctica no era tan sencillo. Había problemas. El mayor de ellos es la congelación de la negociación de la fusión entre Penedès (la tercera caja catalana) con Laietana. Las conversaciones se interrumpieron hace un mes, después de que se hiciese pública su intención de fusionarse. Los problemas derivados del reparto de cuotas de poder dieron al traste con los planes de concentración.
Desde entonces, según fuentes de las entidades, se ha congelado el proceso, aunque “siguen los contactos”. En Caixa Laietana se mantiene un silencio absoluto sobre los movimientos que realiza la entidad. Desde Penedès, se subraya que “desde hace un año, hemos sido los más activos. Abrimos muchas puertas. Y vemos la fusión como una oportunidad de crecimiento y de aumento de la solvencia. Pero el otro también lo tiene que ver así”.
Fuentes de la Administración confirmaron a El Confidencial que el Banco de España ha intentado desbloquear el proceso este año. Ninguna de las dos entidades se quiere mojar sobre la reanudación de negociaciones. Solamente reconocen que “los contactos no se han roto”. Pero desde el Banco se han realizado llamadas a las respectivas direcciones para que suavicen posiciones y lleguen a una entente. “No está en cuestión el proceso de fusión en sí, sino que hay diferencias sobre los ajustes que se han de hacer y el encaje. Todos estamos de acuerdo en que si no hay recursos, hay que ser prudentes, pero ambas entidades han de tener en cuenta que lo que se acomete no es una absorción, sino una fusión. Uno puede ser pequeño, pero también esto tiene sus ventajas”, añaden las mismas fuentes.
El reparto de poder es la clave. El director general de Caixa Penedès, Ricard Pagès, consciente de su capacidad, presionó para conservar a su lado a sus hombres de confianza, Joan Caellas y Manel Troyano, en detrimento del director general de Laietana, Josep Ibern. Obviamente, la maniobra, según ha podido constatar este diario de fuentes de la Administración, no parece muy adecuada en un proceso de este calibre. Desde Caixa Penedès se afirma que “las relaciones con el Banco de España son inmejorables”. Pero desde el organismo público se advierte de que se ha de ir con más cuidado, que Laietana, aunque pequeña, puede convertirse en una china en el zapato. “Lo que se les ha dejado claro es que han de seguir negociando, que los planes no han variado”, subrayan fuentes de la Administración a este diario.
El pacto con Almunia
Otra cosa es la gran fusión, entre Catalunya, Tarragona y Manresa, concentración que daría lugar a la cuarta entidad del sector. Estas tres entidades habían convocado sus respectivas asambleas para el día 21 de enero con el fin de aprobar definitivamente la fusión, pero la convocatoria se ha pospuesto. Las entidades lo dejaron claro en sus comunicaciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): aplazaban la asamblea “por circunstancias ajenas” a las mismas, aunque con la “voluntad de seguir con el proceso de fusión con arreglo a lo acordado” en los respectivos consejos de administración el 4 de diciembre.
“Es un movimiento táctico. El retraso no distorsiona el proceso, porque la concentración es galopante. Simplemente se ha dado un poco más de margen por cuestiones formales”, señalan fuentes de la Administración. Estas tres entidades habían pedido al Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) 1.315 millones de crédito para acometer el proceso (“Crédito que se ha de devolver en cinco años y no a un interés pequeño”, enfatizan fuentes de las cajas), pero las ayudas han de aprobarse en Bruselas, donde no está bien visto el estatus de las cajas españolas.
“El nombramiento de Joaquín Almunia ha roto el proceso”, afirman fuentes de la Administración española. Su nombramiento como vicepresidente y responsable de Competencia ha supuesto un freno a las operaciones en el sector. Hay un compromiso con él para que no interfiriera en el proceso y, especialmente, para no dar la impresión de que España se valía de su etapa de presidencia de la UE para que se adoptasen decisiones que interfiriesen en procesos en marcha. Una situación delicada. Por eso se mira con mayor detenimiento el tema”. Lo cierto es que las aspiraciones de financiación en la gran fusión de cajas catalanas ya sobrepasaba el límite marcado por la autoridad monetaria. Catalunya, Tarragona y Manresa han pedido casi 2.000 millones. “La cantidad que pedían estaba cuestionada y ahora estamos pendientes de la aceptación de la comisaría de la competencia”, señalan fuentes oficiales del Gobierno.
volver al INDICE
--------------------------------------------------------------------------------
07/01/2010
la Vanguardia
Las dos grandes fusiones
de cajas catalanas se cerrarán en un mes
La
integración de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa se
votará el 21 de enero, y la de Caixa Sabadell, Terrassa,
Girona y Manlleu el 8 de febrero
Barcelona. (EUROPA PRESS).- Las dos grandes fusiones de cajas catalanas
se cerrarán en un mes, ya que la integración de
Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa se votará en asamblea
el 21 de enero, y la de Caixa Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu el 8
de febrero.
Las conversaciones para la unión de Caixa Penedès y Laietana siguen estancadas, informaron a Europa Press fuentes de las entidades. Los consejos de administración de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa aprobaron el 4 de diciembre su plan de integración y proyecto de fusión, en una sesión monográfica para votar una propuesta de estatutos de la nueva entidad conjunta y concretar aspectos jurídicos, administrativos y económicos.
Así, los consejos dieron luz verde al que será el plan de negocio para los próximos años, y que incluirá el recorte de oficinas (395) y plantilla (1.300 personas) pactado con los sindicatos, con lo que la nueva entidad contará con 1.250 oficinas y 7.600 empleados.
También concretaron la cifra que prevén solicitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que será de 1.315 millones -mediante participaciones preferentes- y que deberán devolver en cinco años con intereses. La unión de estas tres cajas dará lugar, en el segundo trimestre de este año, a la cuarta caja española por volumen de activos consolidados (81.606 millones), créditos a clientes (62.886 millones) y recursos gestionados (67.896 millones).
Por su parte, los consejos de administración de Caixa Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu han convocado sus respectivas asambleas para el 8 de febrero, cuando propondrán la aprobación definitiva de la fusión. Los consejos de administración aprobaron también en diciembre el proyecto común de fusión, que incluye los estatutos y el reglamento de la nueva caja, el protocolo de fusión y el preceptivo informe de los administradores justificativo de la fusión.
El plan de integración ya se aprobó los pasados 9 y 10 de diciembre. En las asambleas del 8 de febrero, además de la aprobación del proyecto común de fusión, se nombrarán los órganos de gobierno de la nueva entidad durante el periodo transitorio de dos años, y se autorizará la emisión de participaciones preferentes para el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al que solicitarán 500 millones.
Para el periodo transitorio se constituirán una asamblea y un consejo de administración formados por 215 consejeros generales y 33 respectivamente. De los 215 consejeros, 87 representarán los impositores, 65 a entidades privadas y fundacionales, 42 a corporaciones locales (ayuntamientos y consejos comarcales) y 21 a empleados.
En 2012 se constituirán los órganos de gobierno definitivos, que constarán de 160 miembros en lo que concierne a la asamblea, con la proporción: 40% impositores, 30% entidades privadas y fundacionales, 20% corporaciones locales y 10% empleados. El consejo de administración estará formado por 16 consejeros. La nueva entidad contará con un volumen de activos próximo a los 34.500 millones de euros, 750 oficinas y 4.000 empleados.
Penedés y Layetana volverán a negociar
El tercer proyecto de fusión iniciado en Catalunya sigue por ahora parado, después de que Caixa Penedès y Caixa Laietana frenasen temporalmente su proceso de integración a mediados de diciembre para recabar "más información" adicional por la complejidad de la operación, según fuentes de ambas cajas.
Desde las dos entidades confiaron ya a finales de año en que las negociaciones se retomarían tras las fiestas navideñas, aunque todavía no hay fecha prevista para los nuevos contactos formales, ya que los informales se han seguido produciendo, explicaron a Europa Press fuentes cercanas al proceso.
Caixa Penedès y Laietana habían presentado ya formalmente al Banco de España el plan de integración elaborado conjuntamente, y habían situado la cifra a solicitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) entre los 400 y los 600 millones de euros, dependiendo de los detalles de la fusión.
Si finalmente cuaja su unión, la suma de Penedès y Laietana dará como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, y más de 1,5 millones de clientes.
Caixa Penedès y Laietana calculan que su integración requiere un recorte del 15% en oficinas y plantilla, lo que supone la eliminación de unos 600 empleos y unas 136 oficinas, ya que la suma de las dos cajas conforma una plantilla de unas 4.000 personas y unas 910 sucursales.
volver al INDICE--------------------------------------------------------------------------------
Las cajas
Penedès y Laietana retomarán las conversaciones
de fusión tras las fiestas
Las rompieron antes de las Navidades
Caixa
Penedès y Caixa Laietana retomarán sus
conversaciones para fusionarse después de las fiestas
navideñas, según han confirmado a Efe fuentes
financieras conocedoras de los contactos que mantienen ambas entidades
de ahorro.
Portavoces de las dos cajas implicadas han declinado hacer
declaraciones al respecto, pero las mismas fuentes han
señalado que los contactos se han seguido manteniendo de
manera informal incluso después de que se rompiesen las
negociaciones una semana antes de las navidades.
El pasado 18 de diciembre las cajas de Penedès y Laietana paralizaron su proceso de fusión y suspendieron las mesas de trabajo que estaban negociando el proceso, si bien dejaron la puerta abierta a que el mismo pudiera retomarse más adelante.
Ante esta situación, el secretario general de Política Financiera de la Generalitat, Jordi Pericàs, mantuvo una reunión justo antes de Navidad con el director general de Caixa Laietana, Josep Ibern, y su homólogo en Caixa Penedès, Ricard Pagès, para analizar los problemas que habían surgido y cómo reorientar el proceso.
Tras este encuentro, ambas entidades de ahorro han optado por dar una segunda oportunidad a la operación, que iba a crear la novena caja de España por activos, con un volumen total de más de 32.000 millones.
El 2010 precisamente empezó con una entrevista a Efe en la que ministra de Economía, Elena Salgado lanzó un aviso a navegantes advirtiendo que este año que empieza va a ser "difícil" para algunas cajas "si no se toman medidas", porque el negocio inmobiliario no va a crecer, los márgenes se van a estrechar, dado que los tipos de interés son mucho más bajos, y los costes no han disminuido.
Por ello Salgado señaló como "razonable" que el Banco de España esté atento a las negociaciones y lance avisos cuando los procesos de fusión en marcha se retrasen añadiendo que "si las negociaciones se prolongan de manera indefinida es razonable que se ponga un plazo".
La ruptura de las conversaciones fue una decisión de Caixa Penedès, que entendía que desde Caixa Laietana se estaba dificultando el proceso por intentar aspirar a un protagonismo mucho mayor del que le correspondía por el volumen de activos que representaba.
Caixa Penedès aporta más de 25.000 millones a la fusión y aspira a que su director general, Ricard Pagès, sea el hombre fuerte, algo que no está en discusión, pero Laietana querría que el papel de Josep Ibern no quedase desdibujado en el conjunto de la cúpula de la entidad fusionada.
Las conversaciones pueden retomarse sin problemas ya que ambos consejos de administración las habían autorizado el pasado 25 de noviembre.
Cuando las conversaciones vuelvan a ser oficiales, Cataluña tendrá tres procesos de fusión abiertos, con lo que se convertirá en la comunidad autónoma en la que más cajas se han sumado a la reestructuración bancaria que tanto demanda el Banco de España.
La unión de Caixa Penedès y Caixa Laietana tendría como resultado la caja más pequeña de Cataluña también por volumen de activos, después de La Caixa (268.496,4 millones) y la fusión resultante entre Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona (82.467,9 millones), y la de Caixa Girona, Manlleu, Sabadell y Terrassa (35.296,8 millones).
La entidad fruto de la unión de Laietana y Penedès contaría con una plantilla de cerca de 4.000 trabajadores y una red de más de 900 oficinas, pero los planes de la entidad resultante pasan por reducir su plantilla en unas 600 personas y pedir cerca de 500 millones al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB).
volver al INDICE--------------------------------------------------------------------------------
Penedès y Laietana retomarán las conversaciones de fusión tras las fiestas
Portavoces de las dos cajas implicadas han declinado hacer declaraciones al respecto, pero las mismas fuentes han señalado que los contactos se han seguido manteniendo de manera informal incluso después de que se rompiesen las negociaciones una semana antes de las navidades.
El pasado 18 de diciembre las cajas de Penedès y Laietana paralizaron su proceso de fusión y suspendieron las mesas de trabajo que estaban negociando el proceso, si bien dejaron la puerta abierta a que el mismo pudiera retomarse más adelante.
Ante esta situación, el secretario general de Política Financiera de la Generalitat, Jordi Pericàs, mantuvo una reunión justo antes de Navidad con el director general de Caixa Laietana, Josep Ibern, y su homólogo en Caixa Penedès, Ricard Pagès, para analizar los problemas que habían surgido y cómo reorientar el proceso.
Tras este encuentro, ambas entidades de ahorro han optado por dar una segunda oportunidad a la operación, que iba a crear la novena caja de España por activos, con un volumen total de más de 32.000 millones.
El 2010 precisamente empezó con una entrevista a Efe en la que ministra de Economía, Elena Salgado lanzó un aviso a navegantes advirtiendo que este año que empieza va a ser "difícil" para algunas cajas "si no se toman medidas", porque el negocio inmobiliario no va a crecer, los márgenes se van a estrechar, dado que los tipos de interés son mucho más bajos, y los costes no han disminuido.
Por ello Salgado señaló como "razonable" que el Banco de España esté atento a las negociaciones y lance avisos cuando los procesos de fusión en marcha se retrasen añadiendo que "si las negociaciones se prolongan de manera indefinida es razonable que se ponga un plazo".
La ruptura de las conversaciones fue una decisión de Caixa Penedès, que entendía que desde Caixa Laietana se estaba dificultando el proceso por intentar aspirar a un protagonismo mucho mayor del que le correspondía por el volumen de activos que representaba.
Caixa Penedès aporta más de 25.000 millones a la fusión y aspira a que su director general, Ricard Pagès, sea el hombre fuerte, algo que no está en discusión, pero Laietana querría que el papel de Josep Ibern no quedase desdibujado en el conjunto de la cúpula de la entidad fusionada.
Las conversaciones pueden retomarse sin problemas ya que ambos consejos de administración las habían autorizado el pasado 25 de noviembre.
Cuando las conversaciones vuelvan a ser oficiales, Cataluña tendrá tres procesos de fusión abiertos, con lo que se convertirá en la comunidad autónoma en la que más cajas se han sumado a la reestructuración bancaria que tanto demanda el Banco de España.
La unión de Caixa Penedès y Caixa Laietana tendría como resultado la caja más pequeña de Cataluña también por volumen de activos, después de La Caixa (268.496,4 millones) y la fusión resultante entre Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona (82.467,9 millones), y la de Caixa Girona, Manlleu, Sabadell y Terrassa (35.296,8 millones).
La entidad fruto de la unión de Laietana y Penedès contaría con una plantilla de cerca de 4.000 trabajadores y una red de más de 900 oficinas, pero los planes de la entidad resultante pasan por reducir su plantilla en unas 600 personas y pedir cerca de 500 millones al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). EFE.-
--------------------------------------------------------------------------------
Baile de sillas en la fusión entre Penedés y Laietana
La alternancia en la dirección general dentro de tres años ha parado las negociaciones
La integración de cajas más forzada en Cataluña es la que está dando más quebraderos de cabeza al consejero de Economía de la Generalitat, Antoni Castells. Los contactos para fusionar Caixa Penedés y Laietana, aprobados en sendos consejos de administración el 25 de noviembre y reflejados en los correspondientes hechos relevantes ante la CNMV, culminaban los deseos de la administración catalana, que en una primera oleada de fusiones consigue mantener todas las sede sociales en la comunidad autónoma. De 10 cajas se pasa a cuatro, La Caixa incluida.
Pero las negociaciones entre Penedés y Laietana se han suspendido cuando no ha pasado ni un mes del inicio de los contactos formales. Una vez más, ha sido la composición de la directiva, el baile de sillas habitual en estas situaciones. La fusión se ha planteado más como una absorción de Laietana por parte de Penedés, que como una integración entre iguales, tal y como se observa en el reparto de los órganos de gobierno: un 63% para Penedés y el resto para Caixa Laietana.
Sin embargo, esta última entidad no pone el acento en conseguir más representatividad (como, por ejemplo, pretendió Caixa Girona en la unión ya aprobada con las cajas de Terrassa, Sabadell y Manlleu). Lo que fuentes del sector han explicado es que Caixa Penedés cuenta con dos directores generales adjuntos, cargos que no existen en Laietana. Nadie discute que el director general de Penedés, Ricard Pagés, será el hombre fuerte de la entidad integrada, pero sólo en los próximos tres ejercicios, porque a sus 62 años se ve próxima su jubilación. El problema estriba en que el actual director general de Caixa Laietana, Josep Ibern, de 48 años, no sustituiría a Pagés. Caixa Penedés pretende forzar que uno de sus dos directores adjuntos, Joan Caellas, sea el sucesor. Desde Caixa Laietana se considera que esta voluntad rompe una alternancia lógica en el poder de la nueva entidad, mientras que en la entidad hegemónica se piensa que si Caellas accede a la dirección general se obtendría una continuidad en la gestión.
Así las cosas, ambas entidades admiten que las negociaciones no se han roto, señalando de forma oficial que prefieren tener "más información" para aprobar definitivamente el proyecto. Aunque, los respectivos consejos aprobaron los contactos formales a finales de noviembre, ambas entidades han hablado desde principios de verano. A efectos prácticos, Caixa Penedés desconvocó la reunión del consejo extraordinario prevista para ayer, mientras Laietana mantuvo el suyo, de carácter ordinario. ¿Y la Generalitat? El consejero Castells mantuvo el lunes la habitual comida de Navidad con los directores generales de las cajas catalanas, en la que habría aprovechado para "recomendar" las paces entre Penedés y Laietana.
Las otras fusiones
En cambio, las otras dos fusiones aprobadas en Cataluña siguen su camino. Los consejos de administración de las cajas de Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu aprobaron el lunes pasado convocar las respectivas asambleas para el 8 de febrero, con la previsión de que en 2012 se constituyan los órganos de gobierno definitivos. También la integración planteada entre Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa ha recorrido el mismo itinerario, fijando las asambleas para el 21 de enero de 2010.
Tampoco habrá un camino de rosas para estos dos proyectos, especialmente para el que supone una integración de cuatro entidades. Caixa Sabadell y Terrassa siguen debatiendo sobre el sistema informático que tendrá la nueva caja. Además, la integración se ha aprobado sin solucionar el tema más espinoso, centrado en el grupo asegurador. Tanto Sabadell como Terrassa vendieron hace dos años el 50% de su negocio de seguros. Ahora han abierto un concurso con nuevas ofertas.
--------------------------------------------------------------------------------
El desacuerdo Penedès-Laietana descoloca al Govern
El proceso de fusión de las dos cajas está paralizado
La prevista fusión entre Caixa Penedès y Caixa Laietana debía cerrar la remodelación del mapa de las cajas de ahorro catalanas, y dejar el panorama con tres grupos, al margen de La Caixa. Tanto la Generalitat como el Banco de España veían con buenos ojos está fusión, y la paralización de las negociaciones ha descolocado a las dos instituciones.
El Govern de la Generalitat y el conseller Castells esperaban que, con la fusión entre estas dos cajas se eliminara la posibilidad de que alguna caja catalana pudiera ser absorbida por una entidad de fuera de Catalunya, y ahora, esta opción queda de nuevo abierta.
El Banco de España, consciente de que la Generalitat está en contra de que alguna caja catalana quede al margen de su control, tampoco quería problemas y, en principio estaba de acuerdo con una fusión que habría implicado una ayuda del Frob de unos 500 millones de euros.
Ahora, la ruptura de las negociaciones, ha provocado inquietud en el Govern y en el Banco de España, y parece que ambos han iniciado ya algunos contactos discretos con ambas entidades para que intenten reanudar las negociaciones de la fusión.
La unión de Penedès, con 23.000 millones de activos, y Laietana, con 9.500 millones, daría origen a una caja con 32.000 millones de euros en activos y más de 1,5 millones de clientes. Se produciría un un excedente de 600 trabajadores, que corresponden al 15% de la plantilla, así como unas 160 oficinas, otro 15%.
En los órganos de representación de la caja resultante de la fusión, el 63% de la cuota era para Penedès y el 37%, para Laietana. En principio, había acuerdo, pero los problemas surgieron cuando se analizaron los nombres de los ejecutivos.
Caixa Penedès está presidida por Josep Colomer y tiene a Ricard Pagès como director general, mientras que Laietana está presidida por Jaume Boter y dirigida por Josep Ibern. El hombre fuerte de la entidad resultante sería Ricard Pagès.
Laietana pretendía que Ibern figurase como segundo ejecutivo de la nueva caja, pero Penedès quiere que Ibern esté al mismo nivel que varios directivos de la caja de Vilafranca, que son hombres de confianza de Pagès. Es decir, Ibern no sería el único número dos.
Esta discrepancia ha producido la paralización de las negociaciones. La Generalitat y el Banco de España, que estaban de acuerdo con las condiciones pactadas para la fusión, presionan ahora para la reanudación de las negociaciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Suspendida la fusión de las cajas Penedès y Laietana
Las cajas Penedès y Laietana han decidido suspender "temporalmente" su proceso de fusión para recabar "más detalles" de la operación, según informaron ayer fuentes de la negociación. La dirección de las dos entidades debía reunirse hoy con los representantes de los trabajadores para alcanzar un acuerdo laboral y suscribir la fusión mañana en sus consejos de administración. Ambas citas se aplazaron el sábado sine die.
Los sindicatos explicaron ayer que el proceso no se ha paralizado por el acuerdo laboral. "Las posiciones estaban muy alejadas, pero estábamos dispuestos a quedarnos todo el día hablando", explicaron fuentes de CC OO. Oficialmente, la suspensión se debe a la complejidad de la operación, aunque La Vanguardia señaló ayer "discrepancias" entre las entidades sobre algunos detalles. Fuentes de Caixa Penedès precisaron que las negociaciones siguen.
Estas fuentes tampoco explicaron si la fusión se aprobará antes de final de año, tal y como recomienda el Banco de España. La suma de Penedès y Laietana daría como resultado la duodécima entidad española, con más de 32.000 millones de euros en activos.
--------------------------------------------------------------------------------
Penedès y Laietana cancelan su fusión de forma temporal
La tercera fusión de cajas catalanas debía ser aprobada mañana por los consejos de administración de ambas entidades.
La tercera fusión de cajas catalanas, la que
deberá unir Penedès y Laietana, no
tendrá el mismo ritmo que el resto de operaciones. Mientras
que las cajas Catalunya, Tarragona y Manresa, por un lado, y Sabadell,
Terrassa, Girona yManlleu, por el otro, encaran la última
fase del proceso, Penedès y Laietana han cancelado
temporalmente su unión para darse más tiempo para
negociar.
Las discrepancias sobre los detalles de la fusión explican la decisión de posponer operación. Ambas entidades apuntan a la complejidad del proceso, que obliga a dedicar más tiempo para recabar información y analizar todos los detalles. Fuentes de Caixa Penedès reconocen además que la negociación “no iba a la velocidad adecuada”, informa Europa Press.
Por ahora no hay fecha para las próximas reuniones de las diferentes mesas negociadoras, que deben cerrar acuerdos en ámbitos como el administrativo y el laboral. El objetivo marcado por ambas entidades, siguiendo el consejo del Banco de España, era tener la operación ya aprobada antes de finalizar el año. De esta manera, las entidades podrían contabilizar los recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) este mismo 2009 y poder solicitar así el visto bueno de la Comisión Europea.
De no haberse detenido el proceso, hoy mismo se hubiera producido una reunión con los representantes sindicales y mañana, martes, los consejos de administración de ambas entidades hubieran podido aprobar la operación. El siguiente paso hubiera sido la convocatoria de sendas asambleas generales y la emisión de participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas. Las dos cajas catalanas, que presentaron su proyecto de fusión al Banco de España el pasado día 10, tenían previsto pedir 500 millones de euros del Frob, cerrar unas 160 oficinas y recortar su plantilla global en más de 600 empleos. La suma de las dos entidades daría como resultado una caja con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones y más de 1,5 millones de clientes.
La unión de Penedès y Laietana, que cerraría el proceso de integración de las diez cajas catalanas, hubiera dado lugar a la cuarta mayor caja de Cataluña y a la duodécima española.
CiU pidió ayer al Gobierno que lleve a cabo con urgencia una reforma “puntual” de la Ley de Órganos Rectores de las Cajas (Lorca) en lo relacionado con las fusiones frías.
En Galicia, la consejera de Hacienda se reunirá esta semana con los agentes sociales para debatir sobre la reforma de la Ley de Cajas.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedès y Laietana paralizan temporalmente su proceso de fusión
El "complejo" proceso se ha paralizado para intentar retomarlo más adelante
Caixa Penedès y Caixa Laietana han paralizado temporalmente su proceso de fusión para recabar "más información" adicional por la complejidad de la operación, según confirmaron a Europa Press fuentes de Caixa Penedès.
Las entidades han anunciado a los representantes sindicales la suspensión de la reunión prevista para mañana, pese a que las dos cajas de ahorro confiaban en que el próximo martes los dos consejos de administración pudieran aprobar la operación.
Fuentes del Penedès explicaron a Europa Press que el "complejo" proceso se ha paralizado para intentar retomarlo más adelante. Subrayaron que es un proceso "muy técnico" y "complejo", con tres partes: administrativa, laboral y de negociación.
Con esta información adicional que esperan recabar, quieren que "todo este cerrado" cuando lo lleven a los consejos de administración y admitió que la parte de la negociación "no iba a la velocidad adecuada".
Caixa Penedès y Laietana presentaron formalmente el 10 de diciembre al Banco de España el plan de integración que han elaborado conjuntamente, según lo previsto en la ley sobre Reestructuración Bancaria y Refuerzo de los Recursos Propios de las Entidades de Crédito.
Ambas entidades preveían que sus consejos de administración se reunieran el martes para suscribir el proyecto común de fusión, así como para convocar sus respectivas asambleas generales para la aprobación del acuerdo de fusión y la emisión de las correspondientes participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas.
La suma de Penedès y Laietana daría como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, y más de 1,5 millones de clientes.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedés y Laietana pedirán al Banco de España entre 400 y 600 millones para su integración
Caixa Penedès y Laietana han presentado formalmente al Banco de España el plan de integración que han elaborado conjuntamente, según lo previsto en la ley sobre Reestructuración Bancaria y Refuerzo de los Recursos Propios de las Entidades de Crédito, informaron hoy ambas cajas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fuentes de las cajas explicaron a Europa Press que la cifra que solicitarán al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) todavía no está consensuada, ya que dependerá de los detalles de la fusión, pero mantuvieron que oscilará entre los 400 y los 600 millones de euros.
Ambas entidades prevén que sus consejos de administración se reúnan el 22 de diciembre para suscribir el proyecto común de fusión, así como para convocar sus respectivas asambleas generales para la aprobación del acuerdo de fusión y la emisión de las correspondientes participaciones preferentes convertibles en cuotas participativas.
La suma de Penedès y Laietana dará como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, y más de 1, 5 millones de clientes.
Caixa Penedès y Laietana calculan que su unión supondrá un recorte del 15% en oficinas y plantilla, lo que supone la eliminación de unos 600 empleos y unas 136 oficinas, ya que la suma de las dos cajas conforma una plantilla de unas 4.000 personas y unas 910 sucursales.
Caixa Penedès obtuvo un beneficio neto de 42, 8 millones en los primeros nueve meses del año, un 50, 11% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras realizar dotaciones complementarias por 118, 9 millones. El beneficio recurrente fue de 100, 1 millones, un 13% más.
Caixa Laietana ganó 16, 6 millones hasta septiembre, un 20, 23% menos que en el mismo periodo del 2008, tras realizar dotaciones por 45 millones. El resultado recurrente creció un 33, 94% por la mejora de todos los márgenes de negocio.
--------------------------------------------------------------------------------
Penedès y Laietana apuntan un ajuste de personal de más de 600 personas
Barcelona, 2 dic (EFE).- Las direcciones de Caixa Laietana y Penedès han apuntado hoy que el ajuste de personal fruto de la fusión de ambas entidades de ahorro superará las 600 personas, según han explicado a Efe fuentes cercanas a las conversaciones de las cajas con los representantes laborales.
Esta cifra, que no se ha ajustado al detalle, se ha planteado en la constitución de la Mesa Laboral que se ha constituido hoy para negociar el ajuste de personal que se llevará a cabo con la fusión.
En la reunión de hoy no se ha iniciado la negociación, sino que sólo se han dibujado unas líneas generales que plantearán las cajas, ya que las conversaciones propiamente dichas comenzarán la semana que viene.
En este dibujo general de la fusión se ha planteado un ajuste de más de 600 personas y el cierre de más de 180 sucursales, lo que supondría cerca del 20% del total de la red.
En todo caso, esta propuesta se encontraría alejada de la postura de los sindicatos, en buena parte porque las prejubilaciones, que son la fórmula para que la reducción de plantilla resulta menos traumática, no permitirían rebajar las más de 600 personas a las que aspiran las cajas, según las fuentes antes mencionadas.
Portavoces de las cajas y fuentes de los sindicatos han declinado hacer declaraciones alegando que todavía no han arrancado oficialmente las negociaciones.
Las cajas de Laietana y Penedès pretenden reducir la plantilla llevando a cabo prejubilaciones a partir de los 55 años y abonando un 80% del salario. En los próximos tres años, se podrían prejubilar cerca de 500 personas.
Hoy se han puesto sobre la mesa que se estudiarán un amplio abanico de posibilidades más allá de las prejubilaciones, entre ellas la reducción de jornada, para que el ajuste tenga el mínimo impacto posible, pero en todo caso las negociaciones comenzarán la semana próxima.
La caja resultante de la fusión tendría unos 32.000 millones de activos y sería la más pequeña de Cataluña después de que primero hayan afrontado su fusión las cajas de Terrassa, Girona, Manlleu y Sabadell, y de que también hayan hecho lo propio las de Catalunya, Tarragona y Manresa.
La entidad fruto de la unión de Laietana y Penedès tendría una plantilla de cerca de 4.000 trabajadores y una red de más de 900 oficinas, cifras que tras el ajuste se quedarían en cerca de 3.400 empleados y 720 sucursales.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedès y Laietana constituyen la mesa laboral para su fusión
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
Representantes de Caixa Penedès y Laietana constituyeron hoy con los sindicatos la mesa laboral que buscará llegar a un acuerdo sobre las repercusiones en el empleo de la fusión que están negociando ambas cajas.
La constitución formal de la mesa sirvió como primer contacto conjunto entre las direcciones y los sindicatos de las dos entidades financieras, y las cajas aprovecharon la convocatoria para informar a los representantes de la plantilla sobre las líneas generales del proyecto de integración.
Caixa Penedès y Laietana calculan que su unión supondrá un recorte del 15% en oficinas y plantilla, lo que supone la eliminación de unos 600 empleos y unas 136 oficinas, ya que la suma de las dos cajas conforma una plantilla de unas 4.000 personas y unas 910 sucursales.
Los sindicatos implicados en la fusión consideran "desmesurado" el recorte del 15% y lo ven como una "cifra de máximos" que deberá reducirse, ya que el solapamiento entre las redes de ambas entidades no es significativo.
El sindicato mayoritario, CC.OO., reclamó que se garantice el empleo y la viabilidad de la nueva entidad, y que cualquier reducción de personal se realice mediante medidas no traumáticas.
LUZ VERDE DE LAIETANA
El consejo de administración de Caixa Laietana aprobó ayer el plan de integración, informaron a Europa Press fuentes de la entidad, con lo que el proceso "sigue el calendario previsto", expusieron portavoces de ambas cajas.
Las direcciones de las cajas prevén que el proceso de fusión se completará en el primer trimestre de 2010, aunque puede que mantengan la actuación separada algunos meses más, con una presidencia rotatoria durante el periodo de transición.
Asimismo, pedirán al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una cifra que oscilará entre los 400 y los 600 millones de euros.
--------------------------------------------------------------------------------
FOMENTO nº 1297, 1 al 15 de diciembre de 2009
En marcha su proceso de integración. La nueva entidad constituye un modelo nuevo de caja
Penedès y Laietana, unión de dos trayectorias centenarias y paralelas
Con la unión de Penedès (creada el año 1913) y Laietana (146 años de historia) nace una nueva gran caja de ahorros catalana.
Caixa Penedès y Caixa Laietana han iniciado las negociaciones para presentar un proyecto de integración y abierto, a fin de constituir un modelo de caja de ahorros que sea referente en el sector. A partir de ahora, el proceso será relativamente rápido, dado que las dos entidades presentan un elevado nivel de compatibilidad. Penedès es la tercera caja de ahorros catalana más importante y la nueva entidad será una de las mayores cajas de ahorro españolas, con más de 32.000 millones de euros en activos, millón y medio de clientes y recursos propios de 3.000 millones.
Laietana es una caja centenaria con 146 años de historia detrás y Penedès iba a cumplir los cien años en 2013. La caja de Mataró fue promovida por un grupo de ilustres mataronenses encabezados por Josep García Oliver.
Remontándonos a principios del siglo pasado, Penedès -su nombre originario era Caja de Ahorros del Penadés-, fue la primera caja de ahorros catalana creada, no por un grupo de industriales y fabricantes, sino que su nacimiento estuvo patrocinado por la Asociación Católica que presidía el abogado villafranqués Pau Benach. Esta asociación había sido creada el año 1908 (lo leemos en el libro “Caixes i bancs de Catalunya” de Francesc Cabana) y en 1910 creó una sección de ahorro que recogía el dinero de los socios y alumnos de las Escuelas Nocturnas para obreros que patrocinaba y dirigía. Pronto el proyecto obtuvo el apoyo de personalidades de la comarca del Penedès. En 1913 nacía la nueva caja de ahorros ubicada en los locales de la Asociación Católica, bajo el mando de una Junta de Gobierno presidida por Lluís Pujols y con Josep Insenser como secretario. Esta junta estaba formada por once miembros, la mayor parte de ellos propietarios de viñas, profesionales en ejercicio y miembros por derecho propio de la burguesía villafranquesa, con el común denominador de una acusada sensibilidad social. Cuenta Cabana que la caja empezó sus operaciones cara al público con un horario limitado a los sábados de 8 a 9 de la mañana y los domingos de 10 a 12. Está claro que esta caja nacía para atender las necesidades de los obreros y dependientes de comercio.
En 1916 es nombrado Josep Guasch presidente en sustitución de Lluís Pujols y en 1917 la caja se traslada a una nueva sede social ubicada en la rambla del General Prim. La actual oficina principal de la Rambla Nostra Senyora era inaugurada en 1953 y en 1997 se pone en funcionamiento el actual edificio de los servicios centrales situado en las afueras de Vilafranca.
Un detalle que muestra la honda integración de los miembros de la junta de gobierno de la caja en la vida y las actividades de su comarca: en 1927, cuando se creó en Barcelona la Federación de Cajas de Ahorro Catalano-Balear, Caixa del Penedès se excusó de envíar un representante al acto y contestó a la invitación indicando que “ante la imposibilidad de asistir ninguno de los individuos de la junta de gobierno de esta caja por ser el día designado para celebrar el mercado en esta villa, delegamos la representación en favor de la Caja de Barcelona”. En 1928 cambia su denominación por la de Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Penadés.
El apunte
Premios Josep Parera 2009
Caixa Penedès ha concedido los premios Josep Parera 2009 a Fernando Aguiló y a la Fundació Privada Amics de la Gent Gran. La dotación del galardón asciende en cada caso a 50.000 euros y el mismo reconoce la trayectoria de personas e instituciones destacadas por su dedicación al servicio del desarrollo comunitario en las dimensiones social y humanitaria.
El hermano Fernando Aguiló, mallorquín de 59 años, es licenciado en medicina y a los 19 años de edad ingresó en la orden de San Juan de Dios. Durante veinte años ha trabajado en las misiones de Sierra Leona donde impulsó el hospital rural de Lunsar.
La Fundació Privada Amics de la Gent Gran trabaja para mejorar la calidad de vida de ancianos, especialmente de aquellos que sufren situaciones de soledad y pobreza. En 2008 atendió a 627 personas, con la colaboración de 498 voluntarios.
Organos de gobierno de Caixa Penedès
El máximo órgano de gobierno de Caixa Penedès es su asamblea general, compuesta por un centenar de miembros, de ellos 20 pertenecientes a las corporaciones municipales, 40 a los impositores, 10 a los empleados y 30 a entidades culturales.
El consejo de administración (datos de la memoria 2008) está compuesto por Josep Colomer como presidente, Enric Regull vicepresidente primero, Eloi Miralles vicepresidente segundo, Ricard Banquells que actua de secretario, Ricard Pagès es el director general y figuran como vocales Carles Baiget, Maria Eulàlia Bartrolí, Enric Castellnou, Magí Casulleras, Marina Climent, Félix Gutiérrez, Josep Just, Lourdes Mitjans, Joan Pascual, Pere Rios, Angélica Rodríguez, Francisco Santamaría, Joan Santó y Josep Maria Virgili.
Organos de gobierno de Caixa Laietana
La Caixa d’Estalvis Laietana tiene asimismo a la asamblea general como máximo órgano de gobierno. La constituyen cien consejeros generales de los que 20 representan a las corporaciones locales y entidades territoriales creadas por la Generalidad, 40 figuran en nombre de los impositores, 30 proceden de entidades de carácter cultural, científico, benéfico, cívico, económico y profesional implantadas en el ámbito territorial de actuación de la caja y 10 figuran en nombre del personal fijo en plantilla.
De los 30 consejeros generales representantes de entidades, 15 aparecen por la asociación “Amigos de José García Oliver” y los otros quince, a razón de uno por entidad, representan a la Cambra Oficial de la Propietat Urbana de Mataró i Comarca, Fundació Hospital Sant Pere (Vilassar deDalt), Federació d’Associacions i Gremis Empresarials del Maresme, Omnium Cultural (delegación de Mataró), Patronat de la Sagrada Familia, Secció Cultural Recreativa Casal Aliança, Foment Mataroní, Fundació Privada El Maresme, Associació d’Antics Alumnes y Amics de l’Escola Pia de Santa Anna, Gremi de Constructors d’Obres de Mataró i Comarca, Associació d’Antics Alumnes Maristes de Mataró, Aules Sènior de Mataró, Patronato Local de la Vejez de Mataró y Comissió de Cultura del Centre Atlètic Laietània.
El consejo de administración de la entidad está presidido por Jaume Boter (datos de la memoria 2008) quien representa a entidades, es vicepresidente primero Jordi Beltrán (impositores), Miguel Cabré (entidades) es vicepresidente segundo y figuran como consejeros Santiago Camero (impositores), Francesc-Xavier Carbonell (empleados), Joan Castán (corporaciones municipales), Rolando Cruxent (entidades), Pedro Domingo (entidades representativas), Joan Foix (impositores), Pilar González (corporaciones municipales), Maria Antonia Masmiquel (impositores) y Albert Vallalta (impositores).
El apunte
Primas únicas y el caso Buxeres
Los inicios de la década de los años noventa del siglo pasado no fueron apacibles para Caixa Laietana, al igual que para otras varias cajas de ahorro catalanas, a raíz de estallar el caso de las primas únicas. La caja mataronense se tuvo que enfrentar a varios juicios por este asunto, que incluían listas de suscriptores de dicho producto financiero, entregadas a la delegación de Hacienda de Barcelona, con un centenar de nombres ocultados y con certificados falsos. El tema de las primas únicas afectó también a otras varias entidades crediticias catalanas, en especial a La Caixa.
Caixa Laietana también se vio afectada por la quiebra del despacho del agente de bolsa Alejo Buxeres, suponiéndole unas pérdidas de cerca de 2.000 millones de pesetas de la época, en los años 1983 y 1984. Entonces la entidad realizó operaciones de compra y venta simultánea de valores cotizados en bolsa con objeto de obtener un diferencial pactado que representaba un treinta por ciento anual sobre el importe de la compra. La caja contrataba con el agente la compra de valores y su recompra y Buxeres asumía la obligación de pago al precio pactado, lo cual funcionó hasta que el agente de bolsa suspendió pagos.
En aquella época la caja mataronense sufrió otra coyuntura desfavorable al serle interpuesta una demanda judicial por Talles Cypp en la que se acusaba a la entidad de usura en el cobro de intereses, si bien en poco tiempo los promotores de la querella retiraron la denuncia.
El apunte
Caixa Laietana nació hace 146 años gracias al
impulso de un grupo de burgueses mataronenses encabezados por Josep
García Oliver
Caixa Laietana tierne sus orígenes en el año 1857 cuando un grupo de burgueses mataronenses encabezados por el empresario y político Josep García Oliver, presentaron al alcalde de la ciudad -entonces Mataró era con 16.600 habitantes la segunda mayor urbe catalana- el proyecto de creación de una caja de ahorros. García Oliver queda configurado claramente como la persona que había impulsado y dado vida a la caja.
La tramitación burocrática fue larga y enrevesada y por fin, el año 1863 se inauguró la entonces denominada Caixa d’Estalvis de Mataró con Pompeu Serra como primer director, Josep García en el cargo de secretario y un total de 14 miembros en su primera junta de gobierno. Como la casi totalidad de los 29 fundadores eran también socios del Ateneu Mataroní, la primera sede de la nueva entidad de ahorro se ubicó en los bajos de este ateneo.
A lo largo de su centenaria historia, la caja ha tenido tres nombres: el original ya citado, a partir de 1918 cambió a Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de Mataró y desde 1967 se denomina Caixa d’Estalvis Laietana. En el momento de su fundación, la de Mataró era la decimotercera caja de ahorros existente en España, tras las de Madrid, Granada,, Valladolid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Burgos, Cádiz, Alava, Sabadell, Jaén y Málaga.
Con la crisis de 1898 y la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la caja sufrió con dureza las consecuencias de esta situación y prácticamente quedó desmantelada tras devolver el dinero a todos los ahorradores que lo solicitaron. Vino luego la lenta recuperación y siete años después ya alcanzaba unas cifras situadas al mismo nivel que antes de estallar la crisis. En 1963 la entidad celebra su primer centenario con Jaume Recoder como presidente y Albert Mayol en la dirección general.
En 1982 es inaugurada la nueva sede social en un acto presidido por el conseller Ramón Trías Fargas, el alcalde de Mataró Joan Majó y el presidente de la caja mataronense Rafael Buscá. Era director general Pere-Antoni de Dòria.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa
Penedès y Laietana oficializan su proyecto de
fusión
Tercera gran unión en Cataluña
Caixa Penedès
y Laietana oficializaron este miércoles el inicio de las
negociaciones para su fusión, durante la reunión
que mantuvieron por separado sus respectivos consejos de
administración, donde fueron informados de los planes de
integración, informaron fuentes cercanas a las cajas.
La suma de Penedès y Laietana da como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, una plantilla de 4.000 personas, más de 1,5 millones de clientes y una red de casi de 940 oficinas.
En un comunicado remitido a última hora, las cajas destacaron que esta decisión representa una oportunidad para mejorar la productividad y la eficiencia de las entidades y señalaron que ahora se inicia un proceso de fusión "abierto e integrador" para crear un modelo de caja de ahorros que sea un "referente para los clientes, los empleados y el país".
Las entidades subrayaron su "alto nivel" de compatibilidad gracias a un modelo de negocio que tiene como eje central de su actividad al cliente, que la propiedad de las sociedades filiales está en manos de las propias cajas, que comparten la misma plataforma tecnológica y que valoran el fuerte arraigo de las acciones de las Obras Sociales.
Además, fuentes de las cajas subrayaron que hoy se aprobó dar luz verde a las negociaciones con el objetivo de presentar un proyecto de integración que deberá ser finalmente aprobado a sus respectivas asambleas generales para someterlo a su aprobación final.
RECORTES
Según datos planteados en el sector, la unión podría suponer un recorte de plantilla de 400 personas, cifra que se puede cubrir con prejubilaciones a partir de los 55 años. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Banco de España y los procesos de fusión en marcha, una reducción del 20% en el número de sucursales equivale a más de 180, pese a que no se da un solapamiento de redes significativo.
Los sindicatos destacaron a Europa Press que no aceptarán despidos y perseguirán el modelo de pacto alcanzado en la fusión Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu, con prejubilaciones y condiciones laborales ventajosas.
Con la unión Penedès-Laietana, en pocos meses Catalunya pasará de contar con diez entidades a tener cuatro, a raíz de las fusiones Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu y Catalunya-Manresa-Tarragona, y la continuación del liderazgo en solitario de La Caixa.
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, calificó hoy de "razonable y satisfactorio" el proceso de fusiones entre cajas catalanas; consideró que "en un año se habrá cumplido el objetivo satisfactoriamente" a partir de la toma de decisiones de las propias entidades, y celebró que "se ha hecho lo más difícil" y que "se están dando pasos en la dirección adecuada", aunque matizó que "no ha culminado el proceso, hay que esperar que acabe".
Caixa Penedès obtuvo un beneficio neto de 42,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 50,11% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras realizar dotaciones complementarias por 118,9 millones. El beneficio recurrente fue de 100,1 millones, un 13% más.
Caixa Laietana ganó 16,6 millones hasta septiembre, un 20,23% menos que en el mismo periodo del 2008, tras realizar dotaciones por 45 millones. El resultado recurrente creció un 33,94% por la mejora de todos los márgenes de negocio.
--------------------------------------------------------------------------------
Los sindicatos ven "desmesurado" un recorte del 15% en la fusión Caixa Penedès-Laietana
La nueva entidad pedirá al FROB entre 400 y 600 millones
BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos implicados en la fusión entre Caixa Penedès y Laietana consideraron hoy "desmesurado" el recorte del 15% de oficinas y plantilla planteado por las cajas, y lo vieron como una "cifra de máximos" que deberá reducirse, ya que el solapamiento entre las redes de ambas entidades no es significativo.
Fuentes de las cajas explicaron a Europa Press que ambas redes son complementarias, pero que deberá haber unificaciones en Barcelona capital y su entorno, donde las dos cajas cuentan con sucursales.
La reducción del 15% se traduce en la eliminación de unos 600 empleos y unas 136 oficinas, ya que la suma de las dos cajas conforma una plantilla de unas 4.000 personas y unas 910 sucursales, según cifras actualizadas.
Las direcciones de las cajas prevén iniciar la próxima semana los contactos con los sindicatos para un pacto laboral, y calculan que el proceso de fusión se completará en el primer trimestre de 2010, aunque puede que mantengan la actuación separada algunos meses más, con una presidencia rotatoria durante el periodo de transición.
Asimismo, pedirán al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una cifra que oscilará entre los 400 y los 600 millones de euros.
El sindicato CC.OO. pidió hoy en un comunicado que se garantice el empleo y la viabilidad de la caja resultante.
--------------------------------------------------------------------------------
Penedès y Laietana oficializan su proyecto de fusión y crean la novena caja del sector
El resultado será la novena caja del sector con más de 32.000 millones en activos y una red de casi 940 oficinas, pero supondrá un recorte de plantilla de 400 personas | Los sindicatos destacan que no aceptarán despidos y perseguirán el modelo de pacto alcanzado en la fusión Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu
BARCELONA. (Agencias).- Caixa Penedès y Laietana oficializaron las negociaciones para su fusión durante la reunión por separado de sus consejos de administración, que fueron informados de los planes de integración, informaron a Europa Press fuentes cercanas a las cajas.
La suma de Penedès y Laietana da como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, una plantilla de 4.000 personas, más de 1,5 millones de clientes y una red de casi de 940 oficinas. Será la novena caja del sector español, por detrás de La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, Caja Mediterráneo, Caixa Cataluña (aún sin fusionar), Caixa Galicia, Ibercaja y Unicaja (aún sin fusionar).
En un comunicado remitido a última hora, las cajas destacaron que esta decisión representa una oportunidad para mejorar la productividad y la eficiencia de las entidades y señalaron que ahora se inicia un proceso de fusión "abierto e integrador" para crear un modelo de caja de ahorros que sea un "referente para los clientes, los empleados y el país".
Las entidades subrayaron su "alto nivel" de compatibilidad gracias a un modelo de negocio que tiene como eje central de su actividad al cliente, que la propiedad de las sociedades filiales está en manos de las propias cajas, que comparten la misma plataforma tecnológica y que valoran el fuerte arraigo de las acciones de las Obras Sociales.
Además, fuentes de las cajas subrayaron que hoy se aprobó dar luz verde a las negociaciones con el objetivo de presentar un proyecto de integración que deberá ser finalmente aprobado a sus respectivas asambleas generales para someterlo a su aprobación final.
Recortes
Según datos planteados en el sector, la unión supondrá un recorte de plantilla de 400 personas, cifra que se puede cubrir con prejubilaciones a partir de los 55 años.. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Banco de España y los procesos de fusión en marcha, una reducción del 20% en el número de sucursales equivale a más de 180, pese a que no se da un solapamiento de redes significativo.
Los sindicatos destacaron que no aceptarán despidos y perseguirán el modelo de pacto alcanzado en la fusión Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu, con prejubilaciones y condiciones laborales ventajosas.
Con la unión Penedès-Laietana, en pocos meses Catalunya pasará de contar con diez entidades a tener cuatro, a raíz de las fusiones Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu y Catalunya-Manresa-Tarragona, y la continuación del liderazgo en solitario de La Caixa.
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, calificó hoy de "razonable y satisfactorio" el proceso de fusiones entre cajas catalanas; consideró que "en un año se habrá cumplido el objetivo satisfactoriamente" a partir de la toma de decisiones de las propias entidades, y celebró que "se ha hecho lo más difícil" y que "se están dando pasos en la dirección adecuada", aunque matizó que "no ha culminado el proceso, hay que esperar que acabe".
Por su parte, el Banco de España quiere tener ultimado antes de que acabe el año un nuevo mapa del sector de las cajas para estudiar qué entidades pueden unirse entre sí en el proceso de reordenación, que el supervisor pretende cerrar en la primera mitad de 2010.
El organismo ha reiterado su intención por reducir las actuales 45 cajas de ahorros en un número menor para conseguir entidades con mayor solvencia y estabilidad financiera, lo que supondrá que al menos 15 de éstas sean absorbidas por otras más saneadas.
Caixa Penedès obtuvo un beneficio neto de 42,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 50,11% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras realizar dotaciones complementarias por 118,9 millones. El beneficio recurrente fue de 100,1 millones, un 13% más.
Caixa Laietana ganó 16,6 millones hasta septiembre, un 20,23% menos que en el mismo periodo del 2008, tras realizar dotaciones por 45 millones. El resultado recurrente creció un 33,94% por la mejora de todos los márgenes de negocio.
--------------------------------------------------------------------------------
25-11-2009
Expansión
Caixa
Penedès y Caixa Laietana acuerdan su fusión
Crearán la novena caja por activos
Caixa Penedès y Laietana han oficializado el inicio de las negociaciones para su fusión, durante la reunión que mantuvieron por separado sus respectivos consejos de administración, donde fueron informados de los planes de integración, informaron fuentes cercanas a las cajas.
La suma de Penedès y Laietana da como resultado una entidad con más de 32.000 millones de euros en activos, unos recursos propios de 3.000 millones de euros, una plantilla de 4.000 personas, más de 1,5 millones de clientes y una red de casi de 940 oficinas. Ambas crearán la novena caja por activos.
En un comunicado remitido a última hora, las cajas destacaron que esta decisión representa una oportunidad para mejorar la productividad y la eficiencia de las entidades y señalaron que ahora se inicia un proceso de fusión "abierto e integrador" para crear un modelo de caja de ahorros que sea un "referente para los clientes, los empleados y el país".
Las entidades subrayaron su "alto nivel" de compatibilidad gracias a un modelo de negocio que tiene como eje central de su actividad al cliente, que la propiedad de las sociedades filiales está en manos de las propias cajas, que comparten la misma plataforma tecnológica y que valoran el fuerte arraigo de las acciones de las Obras Sociales.
Además, fuentes de las cajas subrayaron que hoy se aprobó dar luz verde a las negociaciones con el objetivo de presentar un proyecto de integración que deberá ser finalmente aprobado a sus respectivas asambleas generales para someterlo a su aprobación final.
Recortes de plantilla
Según datos planteados en el sector, la unión podría suponer un recorte de plantilla de 400 personas, cifra que se puede cubrir con prejubilaciones a partir de los 55 años. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Banco de España y los procesos de fusión en marcha, una reducción del 20% en el número de sucursales equivale a más de 180, pese a que no se da un solapamiento de redes significativo.
Los sindicatos destacaron a Europa Press que no aceptarán despidos y perseguirán el modelo de pacto alcanzado en la fusión Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu, con prejubilaciones y condiciones laborales ventajosas.
Con la unión Penedès-Laietana, en pocos meses Catalunya pasará de contar con diez entidades a tener cuatro, a raíz de las fusiones Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu y Catalunya-Manresa-Tarragona, y la continuación del liderazgo en solitario de La Caixa.
--------------------------------------------------------------------------------
Las cajas Penedès y Laietana deciden hoy la tercera fusión catalana
La tercera fusión catalana es casi un hecho. Caixa Penedès, la tercera caja de la comunidad, y Caixa Laietana llevan semanas hablando sobre la integración de las dos entidades y hoy puede concretarse la operación en los respectivos consejos de administración que ambas han convocado, aunque oficialmente se trata de reuniones ordinarias. Diversas fuentes cercanas a la operación, sin embargo, confirmaron a El Confidencial que la materialización de la fusión entre las dos entidades que aún no estaban emparejadas ha llegado a buen fin. En esta circuntancia no se encuentra La Caixa, que por su volumen queda fuera de cualquier operación de fusión. Entre otras cosas, ambas instituciones darán por cumplido el mandato del Banco de España para acudir a una concentración.
Según esta fuente, la intención de ambas instituciones es aprobar la fusión en los respectivos consejos de administración en el mes de diciembre, para llevar el tema a las respecticas asambleas a finales de enero o durante el mes de febrero. De momento, la consultora Deloitte (que también participa en la fusión de las cajas centralses, itgeradas por Sabadell, Terrassa, Manlleu y Girona, y la gran fusión, con Catalunya, Tarragona y Manresa) ha diseñado ya la operación financiera para formalizar la fusión.
Fuentes cercanas a la operación confirmaron a este diario que “el cerco del Banco de España es brutal. Especialmente porque, luego, las instituciones que no se fusionen no podrán ‘pescar’ en el FROB”, señaló a El Coinfidencial una fuente cercana a la operación. El lado positivo de esta fusión es que las dos cajas tienen poco territorio en común, por lo que el impacto laboral de la fusión será mínimo. Penedès tiene una considerable fortaleza en la comarca del mismo nombre, sede de las más potentes compañías vitivinícolas catalanas, y Laietana tiene su fuerza en la costera comarca del Maresme.
Encarrilada la ‘gran fusión’
Por otro lado, la gran fusión de las cajas catalanas, que agrupará a las de Catalunya, Tarragona y Manresa, ya está encarrilada. La nueva entidad que nacerá de esta gran institución (que será la cuarta caja de ahorros de España) ya tiene casi cerrado el acuerdo con los sindicatos, que le garantiza la paz social y que le permite definir mínimamente el plan de negocio a desarrollar en los próximos años. Tras dos días de negociaciones, las posturas entre la cúpula y los sindicatos se han acercado, aunque las negociaciones continuarán hoy en una nueva reunion contrarreloj para zanjar el trema cuanto antes. La dirección había puesto sobre la mesa un plan que preveía 1.800 bajas laborales y el cierre de 500 oficinas, pero a partir de estos planteamientos de máximos las posturas se han ido acercando.
“La empresa ha admitido que las bajas incentivadas sean totalmente voluntarias”, señaló a este diario Josep Gisbert, secretario general de UGT en Caixa Catalunya. el problema es que “nos han hablado de estudios que tienen sobre las bajas de personal y cómo se podrían cubrir estas bajas, pero no no han presentado ningun estudio. Por tanto, nos exigen responsabilidad a la hora de negociar, pero no la podemos asumir porque no tenemos los datos en la mano. Lo que no vamos a hacer es un acto de fe”.
Fuentes de CCOO se manifiestan en términos similares: “La dirección ofrece 45 días de indemnización en las bajas incentivadas, lo que es un insulto, porque eso es lo que corresponde a un despido improcedente”, señala una fuente de este sindicato. Los sindicatos coinciden en que “las posiciones de salida con muy rígidas”, mientras que desde la dirección se asegura que “las condiciones son muy superiores a cualesquiera de otro sector y resultan atractivas para los trabajadores”.
Otra cosa es cómo se tomarán las direcciones de las respectivas cúpulas el tema. En Caixa Tarragona, que ha sido casi la invitada de piedra en esta fusión, ya que tuvo enormes presiones políticas para que se sumase a la operación (Tarragona está controlada por la Diputación provincial, en manos de CiU, mientras que Catalunya está dominada por la Diputación de Barcelona, en manos del PSC). En los círculos internos de la caja tarraconense ha coenzado a circular el rumor de que, aunque Caixa Catalunya dominará la nueva entidad (es la de mayor tamaño y le corresponde, evidentemente) y Caixa Manresa dominará la estructura de mando (porque tiene un buen equipo gestor que además había formado el actual director general de Catalunya, Adolf Todó, y por eso confía más en ellos) en esta entidad no habrá apenas despidos. “Es la compensación”, señala una fuente que conoce los entresijos de la operación.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedès y Laietana barajan unirse con la fórmula del SIP
Caixa Penedès y Laietana barajan unirse mediante SIP (Sistema Institucional de Protección), como han hecho Caja Navarra y Caja Canarias, como solución para mantener cierta independencia, explicaron a Europa Press fuentes cercanas a la negociación.
Las dos entidades, que mañana celebrarán consejo de administración y también estudian la fusión siguiendo la estela del resto de cajas catalanas excepto La Caixa, no tienen la integración en el orden del día, pero previsiblemente se informará a los consejeros de los planes en marcha.
Tanto Caixa Penedès como Laietana declinaron hoy confirmar su unión, pese a que ambas han reconocido conversaciones. Fuentes de Caixa Penedès insistieron en que si se produce una integración, será "para crecer y por oportunidad de mercado, no será defensiva".
En las últimas semanas, ambas cajas han defendido su voluntad de mantener su independencia en la reordenación del mapa financiero catalán, lo que podrían lograr gracias a la fórmula del SIP.
Este sistema permite la continuidad de las entidades con su nombre, oficinas propias y equipos directivos, aunque se crea un nuevo ente de control para la gestión conjunta del negocio. También permite acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Si se materializa la unión Penedès-Laietana, en pocos meses Catalunya pasará de contar con diez entidades a tener cuatro, a raíz de las fusiones Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu y Catalunya-Manresa-Tarragona, y la continuación del liderazgo en solitario de La Caixa.
La suma de Penedès y Laietana daría como resultado una entidad con más de 32.000 millones en activos, una plantilla de 4.000 personas y una red de casi de 940 oficinas. Los sindicatos destacaron que si se produce la integración, no aceptarán despidos y perseguirán el modelo de pacto alcanzado en la fusión Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu.
Según datos planteados en el sector, la unión supondría un recorte de plantilla de 400 personas, cifra que se puede cubrir con prejubilaciones a partir de los 55 años. Teniendo en cuenta las recomendaciones del Banco de España y los procesos de fusión en marcha, una reducción del 20% en el número de sucursales equivale a más de 180, pese a que no se da un solapamiento de redes significativo.
Caixa Penedès obtuvo un beneficio neto de 42,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 50,11% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras realizar dotaciones complementarias por 118,9 millones. El beneficio recurrente fue de 100,1 millones, un 13% más.
Caixa Laietana ganó 16,6 millones hasta septiembre, un 20,23% menos que en el mismo periodo del 2008, tras realizar dotaciones por 45 millones. El resultado recurrente creció un 33,94% por la mejora de todos los márgenes de negocio.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedès y Laietana ultiman los acuerdos para su integración
• El Banco de España está informado y el Govern no pondrá pegas a la operación interterritorial
• La fusión de las dos cajas es el paso previo para el pacto con una tercera entidad no catalana
Caixa Penedès y Caixa Laietana han dibujado ya el escenario en el que desarrollarán su futura integración. Las dos entidades habían quedado al margen de los procesos de fusión en marcha y que darán lugar a dos nuevos grupos con las cajas comarcales y las públicas como protagonistas. Ahora, estas dos instituciones de ahorro han acordado una fórmula para desarrollar el suyo.
Caixa Penedès y Caixa Laietana han dibujado ya el escenario en el que desarrollarán su futura integración. Las dos entidades habían quedado al margen de los procesos de fusión en marcha y que darán lugar a dos nuevos grupos con las cajas comarcales y las públicas como protagonistas. Ahora, estas dos instituciones de ahorro han acordado una fórmula para desarrollar el suyo.El Banco de España ha sido informado del preacuerdo, que consta de dos partes. En primer lugar, se produciría la integración de ambas, con pocos solapamientos y, en consecuencia, con unos excedentes muy contenidos tanto en lo que se refiere a plantillas como a red de oficinas. Algo más de 4.000 empleados y algo menos de 1.000 sucursales.
En principio, se trataría de reducir entre un 5% y un 10% de la nómina y en torno al 20% de la red. No hay muchas coincidencias territoriales, puesto que aunque Penedès tiene una presencia densa en todo el territorio, Laietana está bastante concentrada en el Maresme.
Una buena parte del excedente de red es resultado de la política expansiva de los últimos años que, como sucede al resto de cajas y bancos, ha dotado al sistema de una clara sobrecapacidad para ahora y para lo que se supone que será el negocio a corto y medio plazo. De ahí se derivaría que la necesidad de recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) sería relativamente modesta.
La operación sumaría unos 32.000 millones de activos, lejos de los 50.000 en los que el Banco de España sitúa la excelencia de estas operaciones, pero muy cerca del volumen que concentran las cajas de Terrassa, Sabadell, Manlleu y Girona.
EL FROB SEGUIRÁ ACTIVO / Esa sería la primera fase. Habida cuenta de que la Comisión Europea autorizará a España para la utilización del FROB como mínimo hasta mediados del año próximo, habrá tiempo para abordar una segunda operación protagonizada por el resultante de la suma de Penedès y Laietana. Y será fuera de Catalunya, sin impedimentos de las autoridades autonómicas, que ya han sido sondeadas en ese sentido y que recibirán el proyecto de integración una vez haya obtenido el visto bueno del Banco de España.
Esta segunda operación ha sido la clave para acercar las posiciones entre Ricard Pagés, director general de Penedès, y Josep Ibern, de Laietana. Ambos han abanderado desde el principio el objetivo de la independencia y la conveniencia de realizar operaciones con cajas de fuera de la comunidad. Las fuentes consultadas de ambas entidades declinan confirmar el estado de los acuerdos hasta que los respectivos consejos de administración den el aprobado.
No obstante, el punto de mira está puesto en algunas cajas españolas que mantenían conversaciones con Caixa Penedès. Una buena parte de ellas son grandes y lo han hecho por el interés que despierta la red de Penedès en Catalunya, que permite de un atacada alcanzar una gran implantación en el territorio; aunque la entidad catalana siempre ha pensado que lo ideal es una operación que se pueda abordar, como mínimo, en términos de igualdad.
--------------------------------------------------------------------------------
Caixa Penedès y Caixa Laietana inician contactos para una posible fusión
La Generalitat ve con buenos ojos la tercera operación de concentración catalana | La operación daría lugar a la décima caja de ahorros española por activos | La unión de las entidades debería concretarse en las próximas semanas
El cierre del segundo proceso de fusión entre cajas catalanas ha acelerado los contactos entre las dos entidades que han quedado descolgadas en la comunidad, Caixa Penedès y Caixa Laietana. Fuentes próximas a las cajas señalaron que se han retomado las conversaciones para una eventual operación de concentración. Ambas entidades valoraron ya hace unas semanas tal posibilidad, pero lo dejaron en suspenso. Ahora han vuelto a ello.
La unión de las dos cajas de ahorros, que daría lugar a la décima entidad en el ranking español cuenta con el visto bueno de la Generalitat. No obstante la Generalitat supeditaría su aprobación definitiva a contar con un plan detallado sobre la concentración, tal y como ha sucedido con los proyectos precedentes. Así pues, la operación está pendiente de resolver algunos detalles para obtener también el sí definitivo por parte del Banco de España.
Uno de los problemas es que la concentración daría origen a una entidad con unos activos de poco más de 32.000 millones de euros, un tamaño inferior a los 50.000 millones que, según algunas fuentes, considera el Banco de España como tamaño mínimo. El tamaño que alcanzarían sería similar al de las cajas de Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu. En ese caso, las cajas no han tenido problema para optar al FROB porque fueron las primeras en toda España que lo solicitaron.
Fuentes consultadas aseguraron que la idea es que la unión entre las dos entidades se materialice en las próximas semanas para poder optar a conseguir recursos del FROB y así reestructurar los balances y afrontar el complicado año que se espera en el 2009, ejercicio en el que se prevé que más de una entidad española pueda entrar en pérdidas.
Una vez realizada la fusión, no se descarta que la nueva Penedès-Laietana pudiera participar en una segunda ronda de concentraciones dentro de Catalunya. Ayer mismo el director general de Caixa Manresa, Feliu Formosa, afirmó que están abiertos a la incorporación de otras entidades a su proyecto de fusión con Catalunya y Tarragona.
Caixa Penedès ha intentado sin éxito absorber a alguna entidad de fuera de Catalunya. En el momento actual ningún gobierno autonómico parece dispuesto a perder una entidad de ahorros a manos de una caja de otra comunidad. En el caso de Catalunya, La Caixa tiene voluntad de permanecer al margen de cualquier operación y menos en la comunidad puesto que tiene perfectamente cubierto el territorio.
También parece difícil que alguna caja pueda permanecer independiente y al margen de los movimientos. Laietana tiene una morosidad del 4,96% y Penedès del 4,48% hasta el mes de junio. Algunos expertos sitúan que la morosidad cuando llega al 9% o incluso antes es insostenible. Para Catalunya, la concreción de un pacto entre las dos entidades permitiría a la comunidad contar con cuatro de las diez cajas de ahorros más grandes de España. La Caixa lideraría el sector, Caixa Catalunya y sus nuevos socios ocuparían la cuarta plaza, mientras que Sabadell-Terrassa-Girona-Manlleu se colocarían en la novena. Cerraría la lista Penedès y Laietana, en el décimo puesto.
En cuanto a los ejecutivos de la hipotética nueva entidad, el actual director de Caixa Penedès, Ricard Pagès, está próximo a la jubilación mientras que su homólogo en Laietana, Josep Ibern, es uno de los más jóvenes ejecutivos del sector. Ibern ha conseguido en los últimos meses frenar el ritmo de crecimiento de la morosidad. Actualmente, Laietana ya está en un nivel –aun siendo alto– similar al del resto del sector en España.
Fuentes consultadas indicaron que Caixa Penedès ya trabaja con la idea puesta en un proceso de integración y ha paralizado algunos procedimientos a la espera de una operación.
Si cuajara la opción de Penedès y Laietana se configuraría un grupo con 950 oficinas y una plantilla de 4.070 personas. Atendiendo a los porcentajes utilizados en la primera de las fusiones, el cierre de oficinas podría estar en el en torno de las 190 y el recorte de plantilla en unas 490. Como en el resto de procesos, el ajuste se llevará de forma no traumática. Para eso es para lo que se solicitaría el dinero del FROB, como prevén hacer las otras entidades enmarcadas en procesos de fusión y concentración.
--------------------------------------------------------------------------------
Laietana rechazó un acuerdo con Caixa Penedès, pero ambas despiden personal para abordar sendas fusiones
El proceso de fusión de las cajas catalanas ha dejado grabada en la memoria financiera una triste historia de amor: Caixa Penedès pidió la mano de Caixa Laietana. Laietana se la negó. Quiere seguir soltera cuanto más tiempo mejor. Y, si es posible, poder elegir un pretendiente de altura. La situación se repitió varias veces a lo largo de los últimos meses, según manifestaron a El Confidencial diversas fuentes consultadas. Estas dos entidades son las únicas que quedan en la comunidad sin haber iniciado un proceso de fusión, si exceptuamos la poderosa Caixa de Pensions, que no necesita compañeros de viaje para el futuro. La reorganización del mapa de las entidades de ahorro ha dado ya como consecuencia una fusión entre las cajas de Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu, por un lado, y Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa por otro, operación que todavía se está diseñando pero que se prevé que quede cerrada la semana próxima.
Caixa Penedès, presidida por Josep Colomer y con Ricard Pagès como director general, tenía interés en ganar músculo con una entidad a la que pudiese absorber como Laietana, que preside Jaume Boter y dirige Josep Ibern. La primera tiene unos activos de 23.000 millones, mientras quela segunda no llega a los 9.500 millones. Con la fusión, podría tratar de emprender una operación de más alto alcance, con una fusión fuera de Cataluña. Sin embargo, hasta el momento, nadie ha movido ficha tras la negativa de Laietana a someterse a Penedès, aunque hubo varias reuniones al más alto nivel para hablar del tema.
“El tiempo se echa encima, ya que el Banco de España ha dado de plazo hasta el 31 de diciembre para que se acometan los procesos de fusión. Quien no haya hecho los deberes, que se atenga a las consecuencias, porque se le dirá con quién ha de emparejarse”, señaló a El Confidencial una fuente de la Administración.
Fuentes internas de Caixa Penedès señalaron también a este diario que “hay negociaciones con cajas de fuera, pero se llevan muy en secreto. De todos modos, es posible que en quince días se deshoje la margarita y se haga público algún principio de acuerdo”. Otras fuentes son más pesimistas y afirman que “Penedès, que tenía una muy buena posición al ser la tercera caja de Cataluña, está a punto de perder el tren. No puede ser que a estas alturas, cuando otros procesos ya están maduros, ella siga cuestionando ser cola de león en vez de cabeza de ratón”. Esta misma fuente subraya que “a este paso, la única posibilidad que le quedará es ir ‘de mochila’ con alguna caja de otra comunidad”. Otra fuente del sector añade que “es posible que Penedès se quede al final como moneda de cambio y que se deje englobar a cambio de que uno de los grupos catalanes tome posición en otras entidades de fuera”.
En el sector financiero, sin embargo, se sostiene que “la Generalitat hará todo lo posible para que pueda abanderar algún proceso intercomunitario”, aunque en algunos círculos se pone en duda esta afirmación: “Por su tamaño no puede pretender salir fuera a ‘pescar’. Más bien será la pieza perfecta como para que la ‘pesquen’ a ella. Es cierto que desde la Generalitat harán todo lo posible para que ella pilote la fusión, pero será muy difícil. Habrá que esperar a ver qué ocurre, porque las otras comunidades tampoco están dispuestas a que una caja de fuera absorba a las de su territorio”.
Irrupción de La Caixa
Esta misma fuente señala que “Caixa Laietana, por el contrario, es fácil de encajar en cualquier lado. Lo más seguro es que acabe siendo el instrumento de un cambio de cromos”. En este sentido, una de las teorías más firmes es que, finalmente, sea la Caixa de Pensions quien se la quede, lo que no representaría para ésta demasiados dolores de cabeza. “Evidentemente, este favor se le pagaría a La Caixa de alguna manera, como por ejemplo, facilitándole una ficha bancaria”, añade la fuente.
De momento, sin embargo, tanto Penedès como Laietana han comenzado una política de adelgazamiento con el fin de ponerse guapas para el baile de gala. Ambas entidades han comenzado justamente antes de las vacaciones una política de despidos que ha sublevado a las centrales sindicales. En Penedès, por ejemplo, los contratos indefinidos que se habán realizado últimamente no se renovaron tras el periodo de prueba. En total, un centenar de trabajadores se vieron afectados. Paradójicamente, muchos de estos trabajadores fueron contratados de nuevo en el mes de julio “para cubrir las bajas por vacaciones de otros trabajadores. Si no habían pasado el periodo de prueba, ¿cómo es que los vuelven a contratar?”, se pregunta un alto dirigente sindical. La entidad también realizó varios despidos sabiendo que eran improcedentes y así lo reconoció más tarde, abonando elevadas indemnizaciones para no readmitir a los empleados. En Laietana, la situación es similar y CCOO ha comenzado ya movilizaciones para protestar contra los despidos producidos en julio y agosto, todos de personal fijo, según el secretario general de la sección sindical de CCOO, Esteban Martínez.
Fuentes sindicales manifestaron a El Confidencial que “ni Penedès ni Laietana han cultivado nunca favores políticos y han llevado políticas laborales muy malas. La prueba está en que Laietana es la última de las cajas españolas en condiciones laborales y Penedès, la antepenúltima. Las direcciones son soberbias no están acostumbrados a negociar”. Esta falta de costumbre en la negociación debe ser la que les la impedido haber encauzado aún sus respectivos procesos de fusión. Pero, sea de una manera o de otra, no tendrán más remedio que fusionarse con alguien. Si no lo eligen ellas, se lo elegirán las autoridades competentes.
Mientras tanto, los presidentes y directores generales de las cajas de Girona, Sabadell, Terrassa y Manresa se reunieron ayer por primera vez desde que acordaron la fusión. La reunión sirvió para abordar los temas relacionados con el plan económico resultante de la fusión, la estructura de los órganos de Gobierno de la futura entidad y del proceso de transición.
--------------------------------------------------------------------------------
PORMENORES DE LA REORGANIZACIÓN DEL MAPA FINANCIERO CATALÁN | LAS SOLTERONAS DEL SISTEMA
Caixa Penedès y Caixa Laietana siguen fuera de los movimientos iniciales de integración que se dan en el sector
• Su virtual independencia tiene tanto de voluntariedad como de accidente
En tiempos de alianzas matrimoniales en el sector, dos de las 10 entidades de ahorro catalanas corren el riesgo de quedarse, como dice la sabiduría popular, para vestir santos. Es cierto que no son muy jóvenes, pero a ninguna le falta pasta. Al menos, de momento. Tanto Caixa Penedès como Caixa Laietana han sido desalojadas de todas las quinielas que se juegan estos días sobre la recomposición del mapa financiero. Voluntaria o accidentalmente, ambas cajas de ahorros podrían verse fuera de las primeras operaciones.
Penedès ha intensificado en los últimos tiempos un mensaje publicitario en sus campañas mediáticas: es la tercera caja catalana, posición que mantiene después de La Caixa y Caixa Catalunya. «Es un forma de reivindicarse y de reafirmar su independencia», interpreta un cargo de la Generalitat vinculado al sector.
La dirección de Penedès es la más refractaria a la presión que el Govern inoculó al sector para que gane dimensión. Sus directivos son del parecer que es ineficaz unirse con otra caja catalana, porque hay poco a ganar y mucho que perder. Por ejemplo, la redundancia de una amplia red de sucursales que obligaría a reducir oficinas y personal y un mercado local bastante saturado. Eso, en cambio, resultaría diferente si el pretendiente --o pretendido-- fuera aragonés, valenciano o de vecindad castellana.
Cuestión de tamaño
Tras la intervención de Caja Castilla La Mancha por el Banco de España, el presidente José Montilla no quiere nada similar en Catalunya. Entre otras razones, porque aunque todo el Parlament se jacta de que sus cajas son las más profesionales y menos politizadas, nadie desea perder centros de decisión financiera, sean de Barcelona, Mataró o Vilafranca. Por eso, en el Ejecutivo catalán hay inquietud con Penedès: tiene tamaño suficiente para liderar la integración con una entidad de más allá del Ebro pero, según quién sea el aliado, no mejoraría el mapa financiero local. «Se trata de dilucidar si Penedès es cabeza de león o cola de ratón», especulan miembros del Govern.
El de Laietana es un caso con particularidades. En enero del 2008 comenzó a renovar y modernizar sus órganos de gobierno. Tras la salida de Pere Antoni de Dòria de la dirección general y la incorporación de Josep Ibern, la caja entró en una etapa de reorganización interna que la crisis ha interrumpido parcialmente. En la clasificación de las 10 cajas catalanas, Laietana es la séptima por activos y su mercado básico se concentra en la comarca del Maresme, poblaciones del área metropolitana y varios puntos de la costa catalana.
Si finalmente quedara al margen de la fusión entre Sabadell, Terrassa, Manlleu y Manresa, su futuro a medio plazo quedaría supeditado a encontrar una pareja de baile lejos de Catalunya. Un noviazgo de esas características resultaría culturalmente complejo y contrario a los intereses de la administración catalana, que no renuncia a incorporar a la caja mataronense a las conversaciones para aliarse que mantienen las del Vallès, Bages y Osona bajo la mirada del conseller Antoni Castells.
En otra división juega La Caixa, que también proclama su soltería, pero que como señaló recientemente su director general, Juan María Nin, de encontrar pareja sería más allá del Ebro. Con el añadido, además, de que cualquier unión con La Caixa sería, lógicamente, una absorción que aún mejoraría la posición de la primera caja española por activos, oficinas y cuota de mercado.
Infórmate
CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más
Síguenos en Telegram
Dónde estamos
OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es