Editorial

Desde distintos ámbitos, públicos y privados, se están anunciando en grandes titulares el final de la crisis, la aparición de signos de recuperación económica y los datos favorables en algunos países de nuestro entorno. Pero todas estas noticias coinciden en que estos buenos datos no llegarán a España hasta más tarde, probablemente bien entrado el año 2011.

En realidad, las perspectivas económicas para España, y en concreto las previsiones en el sector financiero para el año 2010, son altamente pesimistas: no hay signos de recuperación de la actividad, la morosidad va en aumento, el crédito no despega, el ahorro está estancado...

En el contexto general, los movimientos cada vez más intensos en las Cajas de Ahorro, con continuos anuncios de fusiones y concentraciones tendrán, sin duda, efectos sobre el empleo y sobre el marco legislativo que regula el sector. La negativa de la mayoría de entidades financieras a usar los fondos que desde el gobierno se han puesto a su disposición a través del FROB, por lo que puede suponer de manifestación de debilidad empresarial, está complicando la situación. Y, en todo caso, queda por dilucidar el papel que jugarán los bancos si en los actuales procesos de concentración algunas cajas abandonan una parte del negocio. COMFIA-CCOO está trabajando intensamente en todas estas áreas, y hemos fijado nuestra posición en todos estos temas (www.comfia.net/comunicados, y www.comfia.tv/programa/77.html).

En el Grupo Santander los resultados hacen prever una situación más desahogada que en otras entidades; la diversificación geográfica del negocio, la ausencia de activos contaminados y un balance saneado, basado en el negocio tradicional, configuran un escenario de cierta estabilidad. No obstante, las actuales dificultades derivadas de la morosidad creciente y la baja actividad son ciertamente preocupantes. Las recientes manifestaciones del Consejero Delegado del Santander, Alfredo Sáenz, que ha llegado a decir que “el problema del Grupo Santander es España”, no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Acabamos de abordar un proceso de movilizaciones en Banesto, derivado de un ataque frontal de la empresa contra el empleo, que desde COMFIA-CCOO no vamos a consentir.

Desde hace tiempo, COMFIA-CCOO nos hemos posicionado de forma decidida en el Grupo Santander en defensa del empleo: el Acuerdo de Prejubilaciones, heredero del de fusión, que venimos renovando año tras año desde 2004; el Acuerdo de estabilidad en el empleo de 2006, cuya consecuencia es que en Banco Santander no hay contratos temporales, y la reciente declaración del Comité de Empresa Europeo, comprometiendo la solución dialogada, y con participación sindical, de cualquier necesidad de reestructuración, configuran el marco de relaciones en el que COMFIA-CCOO ha venido trabajando para dotar de estabilidad al empleo en el Santander.

Venimos de alcanzar un acuerdo histórico con la libranza definitiva de los sábados, que ha vuelto a demostrar la vigencia del modelo de diálogo y consenso. Ahora es necesario poner en valor los acuerdos, y dar tranquilidad a las trabajadoras y trabajadores del Banco, comprometiendo sin más dilación la renovación del Acuerdo de Prejubilaciones, que contiene la renuncia expresa a adoptar medidas traumáticas en la reestructuración de plantillas.

Desde COMFIA-CCOO, continuamos trabajando para que así sea.

 

 

 

 

 

Miguel Periáñez, Secretario General de COMFIA-CCOO en el Banco Santander

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es